Advierte del aumento “acusado” en España “en comparación con otros países”, con un coste económico apreciable para las empresas y las istraciones públicas
En el conjunto de la eurozona ha revisado a la baja sus perspectivas por la guerra comercial y proyecta ahora un crecimiento del 0,9% y 1,4%, respectivamente
Proyecta un estancamiento en la ratio de deuda/PIB en 2025, manteniéndose en el 101,7%. En base a sus compromisos con Bruselas, se esperaba una rebaja al 100,7%
Las empresas en servicios profesionales o industria podrán recuperar buena parte de lo perdido durante los próximos días, frente al transporte o la hostelería
Las primeras estimaciones apuntan a un posible impacto de hasta una si no varias décimas del PIB, al margen del plan de choque que pueda asumir el Estado
Los servicios de estudios estiman un impacto directo de entre 2 y 4 décimas en el PIB de España como consecuencia de los aranceles del 20% a la Unión Europea
Se producen en un momento en que el Gobierno ha manifestado su intención de adelantar el cumplimiento de su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en Defensa
La OTAN mide el gasto en porcentaje de PIB. Su sorprendente crecimiento eleva ahora en más de 1.000 millones de euros la exigencia de alcanzar el 2% este año
A diferencia del consumo privado y sobre todo público, la inversión no despega. El Gobierno recorta del 5,8% al 4,5% su previsión de crecimiento para este año
Las amenazas arancelarias a la UE pueden tener efectos negativos incluso más dañinos para la economía española que los propios aranceles, advierten los expertos
Los factores que más contribuyen al crecimiento del PIB son el consumo privado y público. En el otro extremo están las exportaciones de bienes y la inversión
Algo falla en el 'cohete' español. Las empresas invierten un 5% menos que en 2019. El Banco de España cree que seguirá por debajo hasta la segunda mitad de 2027