El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma este miércoles lo avanzado el 29 de enero: la economía española creció un 3,2% en 2024 tras avanzar un 0,8% en el último trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) mantuvo el dinamismo, según los datos definitivos de la Contabilidad Nacional, gracias fundamentalmente a la demanda interna (que incluye consumo e inversión).
De los 3,2 puntos que avanzó la economía en 2024, alrededor de la mitad del crecimiento ha venido dado por el consumo privado, en parte, como consecuencia del aumento de la población. En total, la demanda interna contribuyó en 2,8 puntos al crecimiento del PIB, 1,1 puntos más que en 2023, mientras que la demanda externa aflojó su aportación en seis décimas, hasta el 0,4%.
Respecto a la inversión (formación bruta de capital fijo), recuperó por fin los niveles prepandemia, cinco años después del golpe que supuso la crisis sanitaria. Sin embargo, este dato incluye inversiones también de carácter público y desde el Banco de España han advertido de que la privada muestra más debilidad.
Con todo, el crecimiento es superior al 2,7% de 2023 y a la media del periodo 2014-2019, cuando la economía española crecía en torno al 2,6% anual. No obstante, los incrementos anuales más intensos se produjeron en 2021 y 2022, del 6,7% y 6,2%, respectivamente, como rebote a la fuerte caída que sufrió la economía en 2020 (-10,9%).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que España "siguió liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total".
Los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina estadística europea, apuntan a un crecimiento medio en la eurozona del 0,9% en 2024, con una contracción del 0,2% en Alemania, y avances del 1,1% y del 0,7% en Francia e Italia, respectivamente.
"Los datos que hemos conocido hoy siguen poniendo de manifiesto que España mantiene un crecimiento equilibrado, sostenible y robusto, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el contexto de incertidumbre internacional", ha añadido.
maesenicolas2
26/03/2025 21:57
Qué bien. Más dinero para invertir en Defensa.