Actualidad

Así es la personalidad de las personas que tienen gato, según la psicología

Un estudio explica las diferencias entre los amantes de los gatos y los perros

  • Un hombre juega con su gato -

En España, el perro es la mascota más común y popular, aunque los gatos los siguen cada vez de más cerca. La disputa es ya de lo más popular: cuál de ellos es mejor animal de compañía, pero lo cierto es que esta cuestión no tiene respuesta correcta. Cada persona amante de los animales ha de plantearse antes de adoptar a cualquiera de ellos cuál se adecúa mejor a sus necesidades para asegurar su bienestar.

De igual manera, es cierto que la forma de ser de los perros y los gatos es muy distinta. Mientras que los primeros suelen ser más extrovertidos, sociables y reclamadores de atención, los gatos son conocidos como seres más independientes y reservados, aunque cada caso es un mundo. Lo cierto es que estos últimos muestran su cariño y afecto de forma muy distinta y que son seres sociables, algo que muestran, por ejemplo, a la hora de comer: para ellos es un momento importante, y les gusta hacerlo acompañados de su familia.

La personalidad de las personas con gato

Al pensar en las diferencias en la forma de ser entre perros y gatos, es lógico llegar a la conclusión de que la personalidad de sus dueños también debe ser distinta. Así, un estudio realizado en la Universidad de Florida arroja luz sobre esto tras analizar a 418 personas. Para ello, cada uno realizó un cuestionario que contiene preguntas para evaluar su inteligencia y rasgos de personalidad.

Gato y perro

Así, los profesionales informan en los resultados del estudio que aquellos que tienen perro obtuvieron mejores puntuaciones “en calidez, vivacidad, conciencia de las reglas y audacia social”. Mientras tanto, los dueños de gatos tuvieron mejores resultados en inteligencia, abstracción y autosuficiencia. Además de esto, las personas con perro mostraron ser más duros de mente, mientras que los dueños de gatos tienen una mayor sensibilidad emocional.

Cómo muestran los gatos el cariño

Finalmente, es importante poner el foco en que, a pesar de que el discurso de que los perros son más afectuosos que los gatos, este no es cierto: lo único que ocurre es que muestran el cariño de forma muy distinta. Así, para poder identificar cuando un felino muestra cariño a su dueño, es necesario conocer su comportamiento. Los parpadeos lentos son ejemplo de ello -muestran confianza-, al igual que levantar la cola, señal de alegría.

Una de las señales más fáciles para identificar que el gato se encuentra tranquilo y satisfecho es el ronroneo, a la vez que puede mostrar cariño hacia su dueño. Frotarse contra sus piernas o cara es también una señal positiva, pues es su manera de marcar territorio, así como lamer o acicalar a una persona. Finalmente, amasar con sus patas es un comportamiento relacionado con la infancia y lactancia materna, señal de cariño también.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli