Goldman Sachs deshace posiciones en pleno terremoto en Indra. El gigante de Wall Street acaba de recortar su participación en la multinacional participada por el Estado en más de dos puntos porcentuales. Un movimiento que notificó al supervisor de los mercados tan sólo un día después de la dimisión de Luis Abril como consejero delegado de Minsait, la filial tecnológica.
El banco de inversión ha decidido replegarse en el capital que controla de forma directa. Ha pasado de tener un 3,09% de acciones a un 0,797%, y mantiene en torno a un 5% su participación a través de derivados financieros. Una estrategia acorde con la llevada a cabo en los últimos años en Indra, pero que justo cambió el 20 de mayo, en pleno terremoto en la compañía en la que el brazo inversor de Moncloa tiene un 28%.
La inversión de Goldman Sachs tiene un valor de mercado de 340 millones de euros y el movimiento notificado ayer supone recortarla en unos 128 millones, según los datos a cierre de mercado de este martes. Indra capitaliza 5.850 millones, con las acciones cotizando a 33,66 euros tras anotarse ayer un repunte del 1,14%.
- Goldman Sachs acaba de dar más potencial en Bolsa a la compañía participada por la Sepi
- JPMorgan, otro gigante de Wall Street, también tiene una fuerte presencia, con el 15% del capital
- Luis Abril dejará la empresa el 25 de junio tras discrepancias con la cúpula
La Sepi es el principal accionista de Indra, al que siguen JP Morgan con un 15% y la empresa familiar de los Escribano (EM&E) con un 14%. La empresa vasca Sapa también destaca en el capital, con un 7,95%, por encima de Amber Capital (7,2%), el fondo del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian.
Goldman Sachs emitió un informe positivo de Indra días antes
Llama poderosamente la atención que, en pleno movimiento de repliegue de Indra, Goldman Sachs elaborara un informe positivo sobre la compañía en el Ibex 35. En concreto, el banco de inversión estadounidense elevó el precio objetivo en bolsa hasta los 33 euros por acción, un euro más de lo que cotizaba el pasado 16 de mayo, día en que publicó el dossier.
Las acciones de Indra han sido las grandes protagonistas del año en el Ibex 35, con unas fuertes subidas del 83% solo en lo que va de 2025, impulsadas por los planes de los gobiernos europeos para reforzarse en Defensa y aumentar sus partidas presupuestarias en este ámbito.
Una polémica salida de un díscolo de Indra
El movimiento pilló por sorpresa al mercado, si bien Luis Abril había tensado la cuerda con la actual cúpula directiva de la compañía. Su salida se producirá el próximo 25 de junio, ya que era reticente a la fusión con Indra, una operación que se viene gestando lentamente por parte de Moncloa desde hace tiempo.
El directivo, antes del consejo de istración, comunicó a Ángel Escribano que votaría en contra de la fusión con la empresa a la que hasta hace unos meses pertenecía. Fue entonces cuando el presidente de Indra le indicó que, si ese era el sentido de su voto, debería abandonar la sociedad. Luis Abril siempre se ha sentido una figura clave dentro de la empresa, ya que Minsait aportó en el último ejercicio dos tercios del Ebitda de Indra.
Indra ha dado un giro histórico en su estrategia y pretende ser una de las referencias europeas en el sector de Defensa, tal y como desea Moncloa.
El plan de Indra contempla alcanzar una facturación de 10.000 millones de euros en 2030. Según la propia compañía, la ejecución de la estrategia se ha acelerado como consecuencia de los cambios geopolíticos y del proceso de rearme en Europa.