Economía

Bitcoin roza los 100.000 euros de precio: claves de este récord histórico

La aprobación de una nueva ley sobre Bitcoin en Texas dispara el optimismo inversor y lleva al BTC a su máximo histórico

  • Un empresario sosteniendo un bitcoin. -

El precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 110.000 dólares (cerca de 100.000 euros), impulsado por una ola de entusiasmo que ha sacudido tanto a los mercados tradicionales como al ecosistema cripto. Esta subida no es un fenómeno aislado: está enraizada en factores institucionales, políticos y económicos, y, sobre todo, en una decisión sin precedentes tomada en Estados Unidos.

Tal y como la propia agencia EFE recogió esta mañana, la criptomoneda ha llegado a tocar los 111.878 dólares unos pocos minutos antes de las 6:00 horas de este jueves (4.00 GMT), aunque después acabaría perdiendo fuelle. En pleno repunte de interés por términos como el precio del bitcoin, el ecosistema digital se pregunta: ¿qué hay detrás de este hito? La respuesta puede estar en el sur del país norteamericano.

Texas y la reserva de Bitcoin

El estado de Texas ha dado un paso que podría cambiar la historia de las finanzas en Estados Unidos: su Senado ha aprobado un proyecto de ley para crear una reserva de Bitcoin respaldada por el Estado, a falta únicamente de la firma del gobernador. Se trata de una propuesta pionera que permitiría al estado almacenar BTC como parte de sus reservas estratégicas, al estilo de un banco central alternativo, pero enfocado en activos digitales. Sin duda, un paso más hacia convertir a Texas en la "capital mundial del bitcoin", algo que siempre estuvo en horizonte tanto de la istración Trump como del senador de Texas Ted Cruz.

Según BeInCrypto, esta medida establece que el tesoro público de Texas podría mantener Bitcoin en custodia segura, proporcionando así un respaldo económico alternativo al dólar. Esta noticia ha sido interpretada por los mercados como una validación institucional sin precedentes, y ha reforzado la percepción de Bitcoin como un activo de reserva legítimo, similar al oro.

“La combinación de tecnología, adopción y contexto económico ha hecho que hayamos pasado de 15.000 a más de 100.000 dólares en apenas año y medio”

Los expertos aseguran que, una vez más, se está observando cómo una tecnología exponencial cambia por completo las reglas del juego. Y es cierto que Bitcoin está transformando la forma en que entendemos el dinero, el valor, y cómo lo transferimos por el mundo. Basta con observar cómo cada vez son más los inversores en esta criptodivisa. "La combinación de tecnología, adopción y contexto económico ha hecho que hayamos pasado de 15.000 a más de 100.000 dólares en apenas año y medio”, explica Arnau Ramió, cofundador de Learning Heroes y experto en IA y Blockchain.

ETF récord, mercados optimistas y empresas acumulando criptomonedas

A esta noticia clave se suman otros tres factores que han alimentado el rally de Bitcoin. En declaraciones recientes, Thomas Perfumo, Director de Estrategia de la plataforma de intercambio de criptomonedas Kraken, explicó que "el nuevo máximo histórico es una señal clara de que este mercado alcista aún tiene recorrido". Perfumo destaca un "círculo virtuoso" creado sobre todo por tres aspectos clave:

  1. La recuperación de los mercados bursátiles globales, que aumenta el apetito por el riesgo.
  2. Flujos récord hacia los ETF de Bitcoin, con más de 7.300 millones de dólares en entradas netas en lo que va del año.
  3. Una demanda corporativa en auge, encabezada por gigantes como MicroStrategy, que ha recaudado 21.000 millones para seguir comprando BTC, y nuevos actores como Twenty One Capital.

Esta sinergia de elementos crea un entorno de fuerte presión alcista. El mercado ya no ve a Bitcoin solo como una apuesta especulativa, sino como un activo estratégico de largo plazo. El propio Thomas Perfumo, ya avisó en abril de una posible subida elevada de esta criptodivisa cuando hubo una caída generalizada de los criptoactivos.

Un nuevo paradigma financiero. La iniciativa de Texas no es solo simbólica. Marca un posible cambio de paradigma: la soberanía financiera a través de criptomonedas. Si el proyecto se firma, Texas se convertirá en el primer estado del mundo occidental en mantener Bitcoin como parte de su política fiscal, lo que podría inspirar a otros estados o incluso países.

Esta apuesta por la descentralización y la independencia monetaria representa un respaldo potente para Bitcoin en un momento en el que las monedas fiat enfrentan presiones inflacionarias y desconfianza.

Con estos ingredientes sobre la mesa, no sorprende que el precio de Bitcoin haya roto todos sus techos previos. Y aunque los analistas técnicos advierten de posibles correcciones, la narrativa a favor del activo sigue ganando fuerza.

"Podría ser solo el comienzo de algo mucho mayor"

Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro, no ha querido dejar de lado este hito histórico y ha hablado de que "esto podría ser solo el comienzo de algo mucho mayor". Según el analista, existen varias narrativas en desarrollo que podrían provocar una explosión del precio de Bitcoin.

En primer lugar, según sus análisis, se prevé que la liquidez global (esencialmente, la cantidad de dinero disponible en la economía global, una métrica que el precio de Bitcoin refleja fielmente) aumente a lo largo del año. Con la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. y la cantidad de deuda que necesita refinanciarse este año, será interesante ver cómo está la demanda actual de bonos del Tesoro de nueva emisión. Un fracaso en la subasta —es decir, una falta de compradores—, podría obligar a la Fed a intervenir, proporcionar el efectivo para estos bonos y aumentar su balance. Luego, otros países desarrollados, como China, Reino Unido, Europa y Australia, están bajando los tipos de interés y flexibilizando las condiciones financieras, lo que históricamente ha sido un buen augurio para los precios de los criptoactivos.

Después, en segundo lugar, un gran número de compradores y un aumento de capital buscan una oferta fija. Además de los inversores individuales, cada vez más empresas que cotizan en bolsa están adoptando estrategias de tesorería de bitcoin, comprando miles de millones de dólares a la vez. Los fondos de pensiones y los fondos soberanos también están aumentando su exposición a bitcoin a través de ETFs al contado, absorbiendo así una mayor parte de la oferta disponible.

¿Cuánto valdrá 1 bitcoin en 2025?

Todo parece indicar que el nuevo récord de Bitcoin no será el último. ¿El próximo objetivo? Algunos ya apuntan a los 120.000 dólares. Pero, como siempre en criptomonedas, la única constante es la volatilidad.

Lo cierto es que, según las expectativas de la empresa experta en análisis de criptomonedas DigitalCoinPrice, Bitcoin ha retomado su actividad alcista en 2025 y, además, avisan de que esto no ha hecho más que empezar. La criptomoneda va por buen camino y, según sus pronósticos, podría cerar este año con un precio de 110.303,81 €. Tocará seguir esperando con cautela para ver cómo avanzan los movimientos del mercado, pero todo apunta a que todavía nos queda mucho para ver el techo de Bitcoin.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli