Exclusiva

Economía

CaixaBank contrata a Morgan Stanley para comprar Novo Banco por más de 3.000 millones

Da pasos formales para lanzarse a la compra del cuarto banco más grande de Portugal, que tiene más difícil salir a Bolsa.

  • Oficina de Novo Banco.

CaixaBank ya tiene banco de inversión para explorar la compra de Novo Banco. El banco de origen catalán ha contratado a Morgan Stanley para lanzarse a la operación, que implicaría un desembolso de al menos 3.000 millones de euros, según distintas fuentes financieras consultadas por Vozpópuli. Daría un salto considerable en Portugal, con la creación de una entidad de 90.000 millones en activos.

Fuentes oficiales de CaixaBank prefirieron no hacer comentarios al respecto. El fondo Lone Star, propietario mayoritario del banco portugués, no ha abierto una subasta oficial para la venta. Como publicó este medio, el plan A pasaba por sacarlo a Bolsa este año, pero antes sondearía a los bancos españoles para detectar su apetito por comprarlo. Para ambos escenarios, ha dado mandato a Deutsche Bank.

CaixaBank siempre ha partido como favorito y, de hecho, ya hubo acercamientos informales en el pasado. Novo Banco nació en agosto de 2014 tras la quiebra del Banco Espírito Santo y fue recapitalizado con dinero público con más de 5.000 millones. Lone Star, como indican fuentes próximas a la operación, aspira a ingresar entre 4.000 y 5.000 millones, tras pagar un dividendo extra por importe de 1.100 millones.

  • CaixaBank ya opera en Portugal a través de BPI y controlaría una cuota del 20% con Novo Banco
  • El Santander amagó con participar, pero el sector da más posibilidades al francés BPCE
  • El Estado portugués tiene un 25% como herencia del rescate al Espírito Santo

Esta cifra tendría en cuenta también los conocidos como DTA, que son activos fiscales diferidos que suponen un derecho de cobro frente a la Hacienda Pública, en este caso, la del país vecino.

El equipo directivo del banco catalán, por su parte, se marcaba como línea roja superar los 3.000 millones, aunque como en toda negociación podría acercarse a las exigencias del propietario de Novo Banco.  

El Gobierno luso tiene recelos de la presencia española

CaixaBank ya opera en Portugal a través de BPI, del que controla el 100% desde hace más de seis años. La entidad tiene casi 40.000 millones de euros y una cuota por encima del 11%. De lanzarse a comprar Novo Banco, superaría en tamaño al Banco Comercial Portugués (B), uno de los más grandes del país. En concreto, sumaría cerca de 90.000 millones en activos y contaría con una cuota de mercado cercana al 20%.

Precisamente este salto considerable en Portugal es lo que levanta recelos entre las autoridades portuguesas, que no están por la labor de que la banca española crezca en su país a costa de aprovechar la debilidad del sector patrio. El 25% de Novo Banco se reparte entre el Tesoro portugués y el Fondo de Resolución del Banco de Portugal, este último financiado por las cuotas anuales de todas las entidades privadas del país.

Gonzalo Gortázar.Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank.

En las quinielas también apareció el Santander, que controla uno de los grandes bancos del sistema financiero portugués. El grupo presidido por Ana Botín amagó a finales de 2024 con lanzarse a la operación, pero el banco tiene poco interés y margen para crecer con compras, como indican fuentes financieras, que, no obstante, no descartan que pudiera hacer un movimiento de última hora.

El salto al parqué está más complicado por los aranceles

También  se apunta al grupo francés BPCE, propietario de Natixis, como posible candidato a hacerse con Novo Banco. El Banco Comercial Portugués (B), la entidad financiera privada más grande de Portugal, también quiere comprar el banco al que el Estado traspasó los activos sanos del extinto Espírito Santo, según distintas fuentes financieras.

Los propietarios de Novo Banco quieren exprimir las posibilidades de saltar al parqué. Pero las turbulencias del mercado sobre todo en abril por el caos arancelario de Donald Trump y la volatilidad han desinflado las opciones para ello, según fuentes conocedoras. También juegan en contra las previsibles rebajas del precio oficial del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ya ha aplicado siete desde junio.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli