Con el paso de los años, el uso del plástico ha aumentado progresivamente. A día de hoy, este es masivo y se produce en casi todas las industrias: en la fabricación de material de la construcción, dispositivos electrónicos como ordenadores y teléfonos móviles, en la industria automotriz o incluso en la textil. Nada escapa al uso del plástico, motivo por el que las autoridades ponen el foco en la importancia del reciclaje.
En esta línea, son muchas las empresas y los científicos los que han optado por investigar métodos y fórmulas para sacarle el máximo partido posible y aumentar su uso antes de desecharlo. Su impacto en el medioambiente es de lo más nocivo y destacable. Cada año, los océanos reciben vertidos de hasta 8 toneladas de plástico. Mientras tanto, el suelo y las fuentes de agua también se ven perjudicados, y todo esto impacta en la salud de animales y seres humanos.
La presencia de microplásticos en los alimentos ha aumentado considerablemente. Estas diminutas partículas de plástico -menores a 5 milímetros- contaminan la fauna marina y el agua antes de llegar a las personas en forma de productos frescos o alimentos ya preparados. Es así como la vida silvestre sufre a la vez que aumentan las emisiones de gases invernadero.
La botella de plástico que se deshace
Miles de científicos trabajan día a día para hallar avances que solucionen, de alguna manera, la grave situación de la degradación de los plásticos. Ahora, la Universidad de Osaka ha informado sobre el nuevo descubrimiento de los japoneses: un nuevo tipo de plástico que se disuelve en el agua del mar en cuestión de horas. Además, el avance no queda aquí, sino que incluso mejora la salud del suelo según los investigadores.
El plástico biodegradable ha sido creado utilizando tan solo materiales naturales como el almidón y nanofibras de celulosa. Así, este se disuelve en los ambientes marinos sin representar amenaza para ningún tipo de animal o microorganismo. Actuando también como abono, el propósito se cumple de forma doble: no solo se elimina el plástico de las aguas, sino que mejora su calidad y promueve la vida y sostenibilidad ambiental.
Un gran avance
El investigador principal encargado de liderar el proyecto, el Dr. Taka-Aki Asoh, habla de la innovación como un gran avance en la reducción de la contaminación plástica, así como en la promoción de alternativas ecológicas para el embalaje y uso diario. De esta manera, poner el foco en esto último es muy relevante, pues la paquetería es uno de los ámbitos en los que más plástico se desecha a diario.
rperalejo1961
22/05/2025 09:01
Eso está resuelto hace años. No es ninguna novedad. El problema es el coste frente a los plásticos derivados del petróleo. Puede ser mucho más del doble