El PSOE teme lo peor. Su secretario de organización, el navarro Santos Cerdán, está en el centro de otra tormenta con epicentro en la calle de Ferraz, 70, en Madrid. La tempestad puede arrasar la planta noble de una organización con más de 140 años de historia. La Guardia Civil ultima un informe que, supuestamente, implica a Cerdán en la intermediación de contratos de obra pública.
Lo cierto es que la mayoría de los dirigentes socialistas consultados se resisten a creer que su número tres haya cometido delito alguno. Pero, en verdad, no descartan el peor escenario. “¿Que la vida te puede dar decepciones? Claro”, se sincera una fuente gubernamental de peso. El problema, explica una de las fuentes consultadas, es que tal y como está la situación “cualquier mensaje que salga no hay quien lo levante”. Los ánimos en el partido están por los suelos.
En el imaginario de la organización se empieza a asentar la idea de que Cerdán ha mantenido conversaciones con alguno de los implicados en la trama del caso Koldo sobre esas adjudicaciones. Cerdán, que salió este martes al patio del Congreso a negar que haya delinquido y a tildar de falsedad todo cuanto se ha publicado hasta ahora, basó su defensa en itir que, efectivamente, se ha interesado por estos procesos en tanto es diputado por Navarra. Porque viene a ser su obligación como diputado.
Las preguntas que registró Cerdán el 9 de mayo parecen una coartada
El problema es que en sus casi seis años como diputado, Cerdán solo ha dirigido al Gobierno cinco preguntas sobre adjudicaciones de obra pública. Y todas las formuló el pasado 9 de mayo, como adelantó Ondacero. Se trata de una batería de preguntas firmada de forma conjunta con otra diputada socialista por Navarra, Adriana Maldonado. Ambos se dirigen al Gobierno para preguntarle sobre "inversiones, proyectos de trazado y constructivos, y licitaciones en el Corredor Navarro de Media Distancia durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024".
De todas las preguntas, la más llamativa versa sobre el "importe transferido y acordado a la Comunidad Foral de Navarra para la mejora de la N-121-A y de los túneles de Belate y Almandoz durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024". Aunque más llamativo aún es tirar del hilo de los acontecimientos.
Un día antes de que Cerdán registrase esas preguntas, el 8 de mayo, el secretario de organización socialista se reunió en el Congreso con el presidente, Pedro Sánchez. Se acababa de convalidar el decreto arancelario. Y el líder socialista pasó, al terminar la votación, varias horas en la sala de gobierno de la Cámara, donde también estuvo María Jesús Montero.
La reunión del número 3 del PSOE con Sánchez en el Congreso fue un antes y un después
El presidente y la vicepresidenta almorzaron con su número tres, que salió al rato con cara de muy pocos amigos y sin querer hablar con los periodistas. Tampoco la vicepresidenta primera Montero quiso comentar nada, aunque su rostro era más sereno. En efecto, en las últimas 48 horas, el Gobierno ha levantado un cortafuegos respecto a Cerdán.
Fuentes gubernamentales consultadas por este diario destacan una obviedad cuando se pregunta por la situación de Cerdán: que “no es un hombre del Gobierno”. Pero el hecho de que comenten tal cosa ya supone una barrera. ¿Pero de dónde viene la investigación de la Guardia Civil? El origen es una memoria digital que los agentes requisaron a Koldo en la primera fase de la operación Delorme, en febrero de 2024. Supuestamente, ese dispositivo es el que contiene mensajes que vinculan a Cerdán con contratos públicos adjudicados a Acciona.
Lo cierto es que desde que trascendió la investigación al número tres socialista, el pasado mes de marzo, este solo se ha dejado ver en dos ocasiones, en contraste con la agenda del resto de de la dirección socialista. Tanto Enma López como Ana María Romero, Hana Jalloul, Borja Cabezón o Víctor Rodríguez, han tenido más peso mediático en los planes de comunicación de la dirección socialista.
El caso Koldo, que ha sumido al PSOE en su peor crisis desde que llegó al Gobierno en 2018, ha hecho que la figura de Santos Cerdán esté en entredicho. No solo porque fue él quien introdujo al exasistente de José Luis Ábalos y presunto cabecilla de una trama de comisiones ilegales por la venta de mascarillas durante la pandemia, al circuito de poder en Madrid, sino porque, no ha manejado bien la crisis que ha terminado con la expulsión del exministro de Transportes del partido y su 'extradición' al Grupo Mixto del Congreso de los Diputados. El número tres del PSOE está estrechamente conectado a Koldo, la persona que le puede volar su carrera.
galonvall
22/05/2025 10:58
Santos Cerdán dice que ho ha delinquido."Excusatio non petita......".