Exclusiva

Política

La UCO señala una decena de indicios incriminatorios contra Santos Cerdán y el Supremo valora iniciar el proceso

El informe incluye más de un centenar de folios y anexos que están pendientes de ser analizados en su totalidad y expurgados por el magistrado Leopoldo Puente

  • Koldo García, Pedro Sánchez y Santos Cerdán.

El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando respecto a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, para ser remitido al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’, apunta al menos una decena de indicios presuntamente incriminatorios.

Según ha podido saber Vozpópuli de fuentes próximas al proceso judicial, el informe es muy extenso e incluye más de un centenar de folios y anexos que están pendientes de ser analizados en su totalidad y expurgados por el magistrado.

El informe pericial, que se incorporará a la causa especial en la que está imputado también el aforado José Luis Ábalos, incluye consideraciones de la Guardia Civil respecto al patrimonio de Santos Cerdán y algún miembro de su familia, así como aspectos patrimoniales que Cerdán compartiría con su propia esposa y las cuentas corrientes de ambos.

El documento que está elaborando la UCO, también se detiene en sus vínculos con Koldo García o conversaciones intervenidas a terceros en las que, de modo directo o indirecto, aparece el actual secretario de Organización del PSOE.

Vínculos del PSOE con constructoras

En principio, y a falta de que el magistrado consigne la totalidad del informe de la UCO antes de ser notificado a las partes personadas -si no lo declarase secreto para profundizar más en esta parte de la investigación-, también se reseñan vínculos del PSOE con distintas constructoras que resultaron adjudicatarias de obras públicas, durante los años en los que Ábalos mantenía un estrecho vínculo con Víctor de Aldama.

Las acusaciones de Aldama

De hecho, Aldama ha declarado en sede judicial que él personalmente entregó un sobre con 15.000 euros a Santos Cerdán en una cafetería frente a la sede socialista de Madrid, en la calle Ferraz. Cerdán ha negado en reiteradas ocasiones la veracidad de esa acusación, de la que efectivamente por el momento no existe más constancia que la propia palabra de Aldama.

Fue Aldama quien en su primera declaración en la Audiencia Nacional, antes de que el proceso fuese elevado al Supremo al existir indicios de criminalidad en la conducta de Ábalos, sostuvo que en el PSOE “se repartían por territorios” la adjudicación de obras que concedía el Ministerio de Ábalos, y en las que también intermediaba Koldo García.

En el caso de las obras del norte de España, en el País Vasco y Navarra en concreto, habría tenido participación directa Santos Cerdán, quien, según Aldama era quien influía en la contratación final. Se trataría de obras de acondicionamiento y reforma de prisiones del País Vasco, entre otras. También este aspecto ha sido negado por Cerdán.

Plus de incriminación

En el informe definitivo también se reseñarán, en principio, distintas conversaciones y mensajes extraídos de dispositivos móviles de algunos de los investigados que aluden a Santos Cerdán, y que aparentemente añaden un plus de incriminación a la conducta del secretario de Organización. En cualquier caso, la UCO no hace valoraciones jurídicas ni apunta a delitos concretos en sus informes, y este no es una excepción. Es una obligación que, en su caso, solo corresponde al magistrado instructor.

Una de las claves por determinar y sobre la que el informe de la UCO debe arrojar luz, cuando sea definitivamente remitido a las partes del proceso, es si existen indicios de financiación ilícita del PSOE. Es lo que con sus acusaciones han venido sugiriendo tanto De Aldama, como su antigua socia, Carmen Pano, y la hija de esta, Leonor González Pano, que a su vez fue pareja de Aldama.

En este último caso, a través de una detallada grabación desvelada por El Español el pasado viernes, y en la que detallaba cómo el empresario Pepe Hidalgo, máximo dirigente de Air Europa, entregó 500.000 euros a Koldo García para pagar a Ábalos por el rescate de la compañía aérea en plena pandemia. 

Nerviosismo en el PSOE

En el Partido Socialista aguardan con nerviosismo la llegada de este informe de la Unidad Central Operativa al Tribunal Supremo. Será entonces cuando se conocerán públicamente los indicios y pruebas que incriminarían al número tres del partido en presuntos comportamientos ilegales.

Desde hace días, en Moncloa y en Ferraz, hay un run run de que esto ocurrirá "de forma inminente". Aunque inicialmente se apuntaba a este viernes, como fecha posible, la cantidad de información ha provocado que no sea hasta dentro de un par de semanas cuando se dé por acabado el informe.

En el cuartel general de los socialistas existe un "gran temor" a "todo lo que esté por salir". A diferencia de José Luis Ábalos, que cuando fue investigado ya no tenía ningún cargo orgánico, Cerdán sigue siendo el número tres del PSOE por expreso deseo de Pedro Sánchez, que le ratificó hace seis meses cuando sé ya habían vertido algunas acusaciones sobre él.

De ahí, manifiestan, que la reacción "tendrá que ser diferente" y el shock que pueda provocar en una organización muy salpicada por la corrupción sea, a día de hoy, "difícil de prever". El propio Cerdán, que se ha escondido de la prensa en los últimos días, ha preguntado en varias ocasiones a personas de su entorno por la fecha de publicación del informe. Lo ha hecho "visiblemente nervioso y preocupado".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli