Nueva dimisión en el Banco de España. El director general de Economía de la institución, Ángel Gavilán, ha presentado su renuncia solo 24 horas después de la publicación del Informe Anual, el primero de la era de José Luis Escrivá como gobernador. Este documento ha generado gran debate interno por ofrecer una posición demasiado 'amable' con las políticas económicas del Gobierno.
La baja de Gavilán es muy sensible para el Banco de España ya que ocupaba la posición de economista jefe. De él dependía el equipo económico más prestigioso y mejor dotado del país. La salida del profesional ha generado un terremoto en su equipo y otro problema para Escrivá. Por un lado, se suma a otras renuncias que se han producido por goteo desde que ocupó el sillón de gobernador. Por otro, se produce inmediatamente después de la difusión del informe anual, que cosechado críticas por pasar de puntillas por algunos de los problemas más importantes de la economía.
Por ejemplo, el análisis apenas toca la crisis de las pensiones, cuya reforma lideró el propio Escrivá cuando era ministro. Tampoco alude en ningún momento a la polémica reducción de la jornada laboral, aprobada ya por el Consejo de Ministros, pese a los riesgos que conlleva para la actividad empresarial. Otro tema espinoso excluido es la financiación singular para Cataluña, que incluye un cupo privilegiado y la condonación de una parte de la deuda.
Pese a todo el debate suscitado, Gavilán tuvo que presentar -como en anteriores ocasiones- el Informe Anual ante los medios de comunicación. Al economista le tocó justificar por qué el documento de este año es muy interior en extensión y por qué no se pronuncia sobre temas candentes.
"El informe anual es vivo. Vamos cambiando el formato y diseño. Queríamos hacerlo mucho más corto", explicó Gavilán este martes ante la prensa. "No ha cambiado la opinión respecto al informe anual del año pasado. Esta vez nos hemos centrado en piezas nuevas", añadió.
El informe de este año, que analiza la evolución de la economía en 2024, consta de 199 páginas, frente a las 303 que poseía la edición del año anterior, la última liderada por el ex gobernador Pablo Hernández de Cos. El ex gobernador incluyó en ese análisis una presentación de 24 páginas, frente a las cinco que suma la de Escrivá.
Un informe polémico, más corto y poco crítico
Como avanzó Vozpópuli, la edición de este año fue perdiendo peso en todos los sentidos, a medida que avanzaba la elaboración. Fuentes internas aseguran que se eliminaron capítulos enteros y se rebajó el tono. En esa labor jugaron un papel destacado algunas de las profesionales incorporadas por Escrivá al organigrama directivo, como Eva Valle o Mayte Ledo.
La salida de Gavilán se une a otras que han tenido lugar desde que el gobernador accedió al cargo. Las últimas, como informó ese diario, son las de los subdirectores Ignacio Marín e Isabel Bueno, que formaban parte de la Dirección General de Supervisión. Poco después de la designación de Escrivá, presentaron sus renuncias dos directores generales: Ángel Estrada, que lideraba el área de Estabilidad Financiera; y Alejandro Álvarez, responsable de Servicios.
La institución, por ahora, no ha dado ninguna explicación sobre la renuncia sopresiva del economista jefe. En un escueto comunicado, asegura: "El Banco de España ha publicado una expresión de interés para seleccionar candidaturas para cubrir la posición de director general de Economía de la institución, que dejará Ángel Gavilán el próximo 12 de junio".
ses_
21/05/2025 15:36
Buenas tardes, muchas gracias por informar de temas tan importantes para el país y personalmente para poder hablar con conocimiento. Me parece muy preocupante , para que una persona dimita por la razón que describe es para echarse a temblar.
levis
21/05/2025 16:02
Las criptomonedas se basan en el tiempo y el conocimiento. Gracias a Shelton Kenny, mi cartera se ha disparado a 530.000 $ en 6 semanas. ¡Un verdadero experto! Encuéntralo en Telegram: (Sheltonsignal) o en WhatsApp: +1 4 3 8 6 6 4 1 2 5 2
jesus.floria
21/05/2025 18:15
La información fiable es una cosa que sólo necesitan los que tienen libertad para decidir, por ejemplo los ciudadanos cuyo voto cuenta en una democracia. En el actual régimen los esclavos no necesitan aturdir su cabecita con datos sobre los que no pueden hacer nada. Igual que el puesto de gobernador se ha utilizado para colocar un mueble que estorbaba ahora podrán emplear los puestos de los profesionales competentes que se vayan pirando para colocar a toda la tropa de cachos de carne con ojos que ha habido que ir apartando para que el lidercillo local escape de las consecuencias penales de sus actos de sumisión al jefe
MataNarcisos
21/05/2025 19:32
Uno con VERGÜENZA..... Hay uno..... ¡¡que maravilla!!, es como un trébol de cuatro hojas, como un Unicornio dorado, es la excepción que confirma la regla, un rara-avis único, y al que harria que analizar y estudiar. ¿Se imaginan que fuese un virus, y se extendiese?.... Todos dimitiendo, pero no se preocupen, que para eso hay que tener moral y vergüenza, y eso en los que tenemos DESGOBERNANDO, si que es escaso, pues la VERGÜENZA no saben siquiera que es.
jjher57
21/05/2025 19:54
El Banco de España está siguiendo la misma suerte que el CIS, que el INE, que RTVE y que otros organismos que deberían ser independientes. O despertamos o España se va por las alcantarillas.
edu00
22/05/2025 03:08
Que mas da nadie se creen los datos que presente el.Tezanos de turno.