Sucesos

El prorruso asesinado en Pozuelo figuraba como objetivo en una lista negra de "enemigos de Ucrania"

Andreiy Portnov estaba incluido en la web 'Myrotvorets', conocida por señalar a opositores ucranianos. "Liquidado", escribieron después del crimen

  • El asesinado en Pozuelo, incluido en una lista de enemigos de Ucrania -

Andreiy Portnov, el abogado y expolítico prorruso asesinado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), figuraba como objetivo en una lista negra de supuestos "enemigos de Ucrania". Se trata del listado incluido en la web no oficial Myrotvorets ("pacificador" en ucraniano), conocida por haber marcado a algunas personas que posteriormente han sido víctimas de hechos violentos. Tras el asesinato, han difundido la imagen del cuerpo tiroteado de la víctima junto a la palabra "liquidado", según ha podido constatar Vozpópuli.

Los responsables de esta página web, que han negado su vinculación con el Gobierno ucraniano, habían publicado en los últimos años múltiples datos personales sobre la víctima, entre ellos su fecha de nacimiento, varios números de teléfono y la dirección la mansión de Kiev que habría transferido a sus hijos. Los investigadores de la Policía Nacional manejan como principal hipótesis que el ex asesor de Víktor Yanukóvych fue ejecutado por encargo junto al Colegio Americano de Madrid en un posible ajuste de cuentas. Los analistas de Información ya están al tanto de la inclusión de Portnov en esta lista, aunque la proridad es apresar al sicario que le descerrojó cinco disparos por la espalda y a sus posibles colaboradores. 

Myrotvorets, creada tras la caída de Yanukóvych por la ONG Myrotvorets Center, se define como una herramienta para la "pacificación" en Ucrania y como un centro de investigación de indicios de crímenes contra la seguridad nacional de Ucrania, la paz, la seguridad humana y el orden jurídico internacional". Su lema es Pro bono publico ("para el bien público"). En su lista negra están personalidades tan dispares como el dictador norcoreano Kim Jong-un o varios periodistas españoles que cubrieron el conflicto bélico la región del Dombás. Según la descripción de la propia web, ofrece "información para las autoridades policiales y los servicios especiales sobre terroristas, separatistas, mercenarios, criminales de guerra y asesinos prorrusos".

Sin embargo, la web, creada en 2014, ha sido criticada por organismos defensores de los derechos humanos, además de acusada de haber marcado a supuestos opositores de la Ucrania post-Maidán que han acabado siendo incluso asesinados. Fue el caso del escritor y periodista ucraniano Oles Buzina y del exparlamentario Oleg Kalashnikov, hallados muertos en Kiev en abril de 2015, apenas días después de que sus direcciones aparecieran publicadas en esta lista, según la información de medios locales. Las autoridades ucranianas no han podido esclarecer sus crímenes.

El abogado asesinado, acusado de ser un "traidor de la familia" en Ucrania

En esa misma lista negra aún se puede consultar de forma pública un apartado dedicado a Portnov, a quien consideraban un "traidor de la familia" y acusaban de hacer "llamamientos al asesinato de ciudadanos de Ucrania", ser "cómplice de la fabricación de casos contra personas obviamente inocentes", colaborar en la "invasión de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania" y "violar la legislación de Ucrania mediante la obtención de una segunda ciudadanía", la rusa, según el portal.

El cuerpo de Andriy Portnov en el lugar del crimen

El servicio secreto ucraniano había investigado al ex asesor de Víktor Yanukóvych por su cercanía al Kremlin. A principios de 2014, su nombre fue muy sonado por haber participado en el impulso de las leyes que reprimieron las protestas del Euromaidán, que acabaron derrocando al presidente prorruso. Los disturbios se saldaron con un centenar de muertos y miles de heridos.

Durante los últimos años, la web Myrotvorets había ido actualizando informaciones sobre Portnov, incluso después de exiliarse a España en junio de 2022, meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania. De esta manera, incumplió la ley marcial impuesta en el país que impide a los hombres de entre 18 y 60 años, en edad de servicio militar, salir del territorio ucraniano a menos que obtengan un permiso especial.

La última información sobre Portnov en la lista negra data de julio de 2024, cuando se difundió una resolución judicial del Tribunal de Apelación de Kiev en la que ordenaba a varios medios de comunicación rectificar sus informaciones sobre las supuestas actividades "prorrusas" que atribuían al ex asesor de Yanukóvych.

 

 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli