Un traslado llevado a cabo con la máxima discreción. El exjefe de la UDEF de Madrid Óscar Sánchez, investigado por narcotráfico, ya no se encuentra junto al resto de funcionarios de seguridad encarcelados en la prisión de Estremera (Madrid). Instituciones Penitenciarias aprobó hace un par de semanas su desplazamiento a la prisión de Monterroso (Lugo) por motivos de "máxima seguridad", según avanzan a Vozpópuli fuentes penitenciarias.
Las razones de su forzosa salida de Estremera estarían relacionadas con informaciones de inteligencia policial que alertaban de un potencial riesgo para su integridad física. En concreto, se habían detectado tentativas por parte del entorno del cártel de los Balcanes para tomar posibles represalias contra el inspector jefe por la pérdida del alijo de más de 13 toneladas de cocaína que la Policía Nacional incautó en el Puerto de Algeciras y que derivó en la detención del mando policial el pasado mes de noviembre, según detallan fuentes cercanas a la investigación.
Estas potenciales amenazas se han mantenido bajo una estricta discreción entre los analistas de inteligencia, los responsables de la investigación y la dirección de Instituciones Penitenciarias, que aprobó el repentino traslado del exjefe de la UDEF cuando acumula cinco meses en prisión provisional. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ratificó esta medida el pasado 14 de mayo, cuando Óscar Sánchez ya se encontraba en el "pequeño" y "tranquilo" Centro Penitenciario de Monterroso-Lugo, hasta donde fue trasladado en un furgón de la Guardia Civil.
Las citadas informaciones de inteligencia apuntaban a que la organización de origen albanokosovar para la que presuntamente trabajaban el exjefe de Antiblanqueo de Madrid y sus socios en el narcotráfico, entre ellos El Tigre, estaba tratando de entablar os con personas que pudieran tener a Óscar Sánchez en la cárcel de Estremera. Por ese motivo se autorizó su traslado, en este caso a la prisión de Lugo, "menos accesible" para las mafias que quisieran rendir cuentas con el policía encarcelado. Tras la interceptación del contenedor que contenía más de 13 toneladas de cocaína, las mafias balcánicas ya habrían pedido explicaciones a Alejandro S., alias El Tigre, quien está en busca y captura por la trama del exjefe de la UDEF, según según el medio especializado narcodiario.com.
El Centro Penitenciario de Monterroso-Lugo está clasificado en el Grupo C de las prisiones españolas, en el que se enmarcan aquellas que tienen una población reclusa inferior a unos 250 internos. Además, los presos en este centro presentan un "bajo perfil" conflictivo y buena parte de ellos se encuentran en régimen de semilibertad. Estas singularidades han provocado que Instituciones Penitenciarias se haya decantado por esta cárcel para trasladar a uno de los presos más sensibles del país.
"Sorpresa" en prisión por el traslado de Óscar Sánchez
El repentino traslado de Óscar Sánchez fue recibido con "sorpresa" entre el resto de presos y los funcionarios de prisiones de la cárcel de Estremera. No obstante, algunas fuentes señalan que el exjefe de la UDEF "ya olía" después de cinco meses en el centro penitenciario y fue desplazado a otro penal por razones de "seguridad". Hasta su traslado, había permanecido en la Unidad 9-10 del Módulo de FIES 4, destinado a presos que son funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (policías nacionales o guardias civiles), policías locales y personal de prisiones.
Allí, el exjefe de Antiblanqueo ha coincidido estos meses con el exjefe de la Guardia Civil del Puerto de Valencia, Jesús Fernández Bolaño, detenido y apresado también por narcotráfico. Asimismo, ha compartido módulo con el coronel retirado Francisco García Santaella, condenado a siete años y dos meses de cárcel por tráfico de drogas y cohecho.
La Audiencia Nacional ve un "evidente" riesgo de fuga
Durante los cinco meses que ha permanecido en prisión, la defensa de Óscar Sánchez ha solicitado a la Audiencia Nacional su puesta en libertad provisional en dos ocasiones. En primer lugar, ante el magistrado instructor Francisco de Jorge, quien denegó la petición pese a la excarcelación de otros siete investigados, entre ellos su socio y presunto cabecilla de la organización, Ignacio T.
Los abogados del inspector jefe recurrieron esta resolución ante la Sala de lo Penal, quien en un auto dictado el pasado 14 de mayo ratificó la medida de prisión provisional al considerar que existe un "evidente" riesgo de fuga del investigado por delitos de tráfico de drogas cometido por funcionario público, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho.