Actualidad

Esta playa de Guipúzcoa tiene la clave de 100 millones de años de evolución de los océanos

El llamativo fenómeno atrae a científicos de todos los lugares

  • Playa de Itzurun, en Guipúzcoa -

La geografía de España brilla por ser de lo más rica y, en muchos casos, única. Paisajes montañosos espectaculares, cascadas de varios metros de altura y una impresionante flora y fauna salpican el país, así como playas de lo más particulares. Entre las más destacadas se encuentra la playa de Gulpiyuri y la de las Catedrales, que debe su nombre a su arquitectura natural.

Según National Geographic, en País Vasco destacan varias de ellas. Ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la playa de Laga, en Vizcaya, atrae a surfistas de todos los lugares y cuenta con arena fina y brillante. Así, la playa de Laida, Arrigunaga o Lekeitio también se suman a la lista, todas ellas ubicadas en la misma provincia. De igual manera, una playa den Guipúzcoa tiene la clave de 100 millones de años de evolución de los océanos.

La playa de Guipúzcoa que tiene la clave

La playa de Itzurun, entre las puntas de Marianton y Algorri, hace las delicias de todo amante del mar, la evolución y la geología. Sus extrañas formaciones atraen a científicos de todos los lugares, y es que en ellas reside la clave de millones de años de evolución en los océanos. Visibles para todos, sus rocas muestran distintas capas que, hace 100 millones de años, fueron parte del fondo marino.

El fenómeno recibe el nombre de Flysch de Zumaia, y se alza como un enorme libro rocoso en el que, tal y como informan los profesionales, se pueden leer más de 50 millones de años de la historia geológica. “Hace 100 millones de años, esta zona se encontraba bajo el mar que separaba la península ibérica del continente europeo”, señalan en sus redes sociales.

Fenómeno Flysch, en la playa de Itzurun

Tras la apertura del golfo de Bizkaia y la creación de una nueva cuenca, distintos sedimentos se depositan en ella y quedan en reposo en el golfo marino. Así surgen estas características capas calizas y margas que conforman a día de hoy el Flysch de Zumaia y sorprenden a turistas y locales. De color grisáceo, están formadas principalmente por caparazones y conchas de organismos marinos.

Además de todo esto, al hablar de la composición de esta formación es destacable su alto contenido en carbonato cálcico. Asimismo, en las zonas de colores más rojizos hay una mezcla de sedimento carbonatado y arcilloso que tiene su origen en la erosión del continente. Estas últimas son más blandas y susceptibles a la erosión.

Playas de lo más particulares

La Cala Macarelleta, en Menorca, es otra de las playas que destacan por lo particular de sus características en España. Aunque parece una piscina, lo cierto es que no lo es. El torrent de Paris, en Mallorca, destaca por nacer entre acantilados. Para poder acceder a ella se ha de tener cuidado y precaución debido a sus cerradas curvas y estrechas carreteras.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli