La opinión de los asesores fiscales sobre el sistema tributario español alcanza en estos momentos sus cotas más bajas. Así lo ha advertido el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), que ha presentado este martes una encuesta que ha elaborado con el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) en la que se recoge la opinión de un colectivo compuesto por 5.000 profesionales de la asesoría fiscal de los que el 93% tiene una experiencia de más de 20 años.
La sexta edición de esta encuesta concita consensos por encima del 61% sobre el deterioro del actual sistema comparado con el de hace cinco, 10, 15 y 20 años, en un momento en el que se suceden las denuncias sobre la degradación legislativa de Hacienda y en el que ha irrumpido un despacho internacional que anuncia demandas masivas contra el Fisco español.
Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, no ha querido valorar las iniciativas de este bufete, pero sí ha lamentado la presión que pone Hacienda sobre los asesores y la mala imagen que le brinda a la Agencia Tributaria (AEAT) que tiene que lidiar con continuos virajes, como con los mutualistas.
“Sorprende que aún no se haya procedido a realizar la devolución a los mutualistas con el argumento de que la istración aún está a la espera de que se modifique la norma; los afectados están desconcertados y ya no se fían”, ha señalado Pich.
"Estamos en un stand by. Hasta que no se consiga aprobar el cambio no van a devolver, deberían decirlo con claridad", ha planteado Rubén Gimeno, secretario técnico del REAF.
Pich ha hecho hincapié en que la encuesta refleja claramente que la mayoría de los fiscalistas considera que el actual sistema fiscal español es peor que el de hace cinco años, fundamentalmente por dos motivos: porque la normativa de los impuestos se ha complicado y porque el papel de la istración tributaria se ha endurecido.
Crecimiento continuo de Sociedades desde 2020
Asimismo, la mayor parte de los encuestados considera que el Impuesto sobre Sociedades afecta de manera significativa las decisiones de inversión empresarial y que el incentivo fiscal de la reserva de capitalización está aumentando los fondos propios en las compañías. El REAF también ha presentado un documento sobre la Declaración del Impuesto sobre Sociedades de 2024 que se va a celebrar en julio. Pich ha señalado que la recaudación del Impuesto sobre Sociedades ha mantenido un crecimiento continuo desde 2020, superando cada ejercicio los registros del anterior. En particular, en los últimos cinco años el aumento ha sido del 68%, y si se compara la recaudación de 2023 con la de 2024, se observa un incremento del 12%.
Por su parte, el presidente del REAF, Agustín Fernández, ha señalado que “"a proliferación constante de los criterios istrativos y jurisprudenciales, que se emiten casi a diario, dificulta el seguimiento normativo por parte de los profesionales y de los contribuyentes, comprometiendo la seguridad jurídica y favoreciendo la aparición de errores interpretativos y controversias con la istración tributaria. Sería conveniente avanzar hacia una normativa más clara y simplificada que contribuya a reducir estas dificultades".
Para José María Durán, director del IEB, esta encuesta tiene como objetivo captar la percepción de un colectivo que trabaja directamente con la aplicación de los tributos, ofreciendo una radiografía del sistema tributario desde el punto de vista tanto del contribuyente como de su asesor. Su carácter periódico permite identificar tendencias, evaluar la eficacia normativa y medir el impacto de las reformas fiscales y los criterios istrativos o jurisprudenciales que marcan la actualidad tributaria.
Otras conclusiones de la encuesta son que los asesores fiscales perciben que sólo una minoría de los propietarios son conscientes de los cambios producidos sobre las nuevas reducciones de los alquileres para viviendas.La posible futura armonización del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ya está provocando un aumento en las donaciones. Esto es, cierta planificación fiscal tiene lugar antes de que la armonización sea un hecho.
Una buena parte de los asesores fiscales siguen opinando con claridad que las bajadas de impuestos realizadas por algunas comunidades autónomas van a incentivar su crecimiento económico.