"Alarma" entre juristas, fiscalistas e inspectores de Hacienda con la "degradación legislativa" de Hacienda con el SMI, mutualistas, autónomos y parados. El Fisco está legislando a golpe de nota informativa colgada en la web de la Agencia Tributaria (AEAT), entre otras fórmulas que suponen una "deriva" hacia cotas de "inseguridad jurídica" inéditas, según los expertos consultados por Vozpópuli. Estos vienen advirtiendo de que la excusa de que el Gobierno carece de una mayoría y de que el sentido de la votación de sus socios es impredecible no es válida y apuntan que ese escenario, como el de negarse a presentar los Presupuestos, debe conducir a la convocatoria de elecciones.
Con todo, señalan que los asuntos que corría prisa validar no presentaban dificultad para aprobarse en Reales Decretos-leyes individuales o que recogieran estas medidas, a diferencia del ómbibus que tumbó el Congreso en enero, que las mezclaba con la cesión de un palacete al PNV, entre otras.
Muestra de ello es que este jueves el Gobierno ha conseguido aprobar uno de los asuntos que decayeron en el citado Decreto, la renovación del Plan Moves III, con ayudas al coche eléctrico de más de 1.700 millones. Un tema pendiente que también generaba inseguridad jurídica y que el Ejecutivo no ha tenido problema en llevar en un Real Decreto-ley específico y para el que ha usado la fórmula excepcional de que se publicara en el BOE el día en el que lo validó el Consejo de Ministros, el pasado 1 de abril.
La prórroga del MOVES con efectos retroactivos desde enero está por lo tanto en el BOE y su convalidación en el Congreso el pasado jueves lo estará. No lo están sin embargo la prórroga de los módulos de los autónomos ni la exención de la nueva obligación de declarar el IRPF para parados en 2025, que el Gobierno pretende haber validado con una nota y una instrucción, respectivamente, que contradicen lo que dice el BOE.
Los módulos, en una nota
El Ministerio de Hacienda ha prorrogado el régimen de módulos de los autónomos para 2025 en una nota de la Dirección General de Tributos (DGT) colgada en la web de la AEAT.
El mantenimiento de los límites de facturación para poder acogerse a los módulos que Hacienda viene prorrogando desde 2016 estaba en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que tumbó el Congreso el 22 de enero. Esto supone que estos límites prorrogados estuvieron vigentes entre el 1 y el 22 de enero y a partir del 22 decayeron. Había preocupación por la inseguridad jurídica que provocaba entre los hasta 400.000 transportistas y otros autónomos afectados, aunque se contaba con la intención de Hacienda de mantener el régimen.
En lugar de aprobar un Real Decreto-ley con esta medida, que previsiblemente tendría mayoría, el Fisco publicó la citada nota el pasado 21 de marzo, en la que comunica que ha decidido, por encima del Congreso, que el régimen se mantiene en 2025.
Hoy la Dirección General de Tributos ha aclarado la vigencia de los límites de módulos para 2025. Reproduzco los párrafos recogidos en la nota de la web de la Agencia Tributaria:https://t.co/Xqy6sv0M5w
— Francisco d la Torre (@frdelatorre) March 22, 2025
“entre los días 1 de enero y 22 de enero de 2025 la disposición transitoria…
Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, ha advertido en X de que "se está utilizando un Real Decreto como criterio interpretativo de una norma legal derogada expresamente por el Congreso. En la práctica, da igual que el Congreso convalide o no, se prorrogan los límites de todas formas. La forma correcta de dar seguridad jurídica es aprobar un Real Decreto-ley que se limite a la prórroga de límites de módulos y convalidarlo en el Congreso (que me imagino que tendría mayoría)".
Esaú Alarcón, socio en Gibernau, ha subrayado que la nota "produce sonrojo y hasta bochorno. Se tergiversan los efectos tradicionales de los Reales Decretos-ley para conseguir a toda costa la prórroga de los umbrales de los módulos en 2025, olvidando que la convalidación (o no, como es el caso) de una norma tiene efectos ex tunc, originarios, como el propio término "convalidar" indica. Por favor, funcionarios de la istración Tributaria, aparten las sucias manos de los políticos de nuestras normas o corremos el riesgo de generalizar la desnaturalización del Derecho y caer en el más oscuro de los abismos", ha alertado en LinkedIn.
La tributación de los parados, en una instrucción del SEPE
El Gobierno ha decidido finalmente no obligar a los perceptores de la prestación por desempleo a presentar la Declaración de la Renta correspondiente a 2024, que se tenía que presentar este año, aplazando así esta exigencia recogida en la reforma del subsidio por desempleo. Así se especifica en la Instrucción que ha publicado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre la aplicación de la obligación de presentar la declaración el IRPF por las personas solicitantes y beneficiarias de prestación por desempleo que contraviene al BOE.
Esta Instrucción contraviene el Real Decreto-ley 2/2024 de 21 de mayo de medidas urgentes para la simplificación y mejoras del nivel asistencial de la protección por desempleo, que introdujo esta obligación de tapadillo y está en vigor desde el pasado 1 de noviembre.
Con todo, los parados beneficiarios de la prestación por desempleo tendrán que presentar la Declaración de la Renta a partir de 2026, con independencia de que cumplan o no el importe mínimo para hacerla.
Aroma electoral con SMI y mutualistas
El alivio a los parados y las decisiones que ha tomado el Gobierno con el SMI y los mutualistas apuntan a que prepara el terreno para un adelanto electoral, según ha informado Vozpópuli. La pugna entre Hacienda y Trabajo a cuenta de la tributación del SMI se ha saldado finalmente con un acuerdo por el que se crea una deducción en cuota en 2025 para eximir a estos contribuyentes.
Sin embargo, la enmienda de PSOE y Sumar registrada en el Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor en el Congreso no logra su objetivo y hace tributar a estos contribuyentes, entre 178,72 euros y 110,89 euros, según ha calculado el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
Cabía atribuirlo a un error, pero se debe a que la fórmula exprés elegida por Hacienda tras la pugna que ha mantenido con Trabajo no le permite actuar sobre la cuota autonómica y sólo rebaja la estatal. La pelota queda ahora en el tejado de las comunidades autónomas, que deberían replicar la deducción en su parte de la tarifa en 2025 para que pueda disfrutarse en la Campaña de la Renta en la primavera de 2026.
La rebaja completa que se ha anunciado queda de esta forma supeditada a que las comunidades autónomas la aprueben y a que ajusten la tarifa con tino. De hecho, en el caso de que lo hicieran, en Asturias se tributaría, según ha advertido el REAF. El Principado debería hacer más ajustes si pretende que sus contribuyentes no tributen.
En lo que respecta a los mutualistas, Montero avanzó el 27 de marzo un viraje de 180 grados respecto a lo que había estipulado su Ministerio el pasado diciembre. La ministra anunció que su Ministerio rectifica y devolverá a los mutualistas lo que les debe, casi 6.000 millones de euros incluidos los de territorio Foral, en un pago en 2025.
Después de empezar a devolver de una vez lo que estableció una sentencia del Tribunal Supremo, una enmienda del Grupo Socialista en la Ley del impuesto complementario para las multinacionales aprobada el pasado 19 de diciembre planteó que los beneficiarios tendrían que solicitar cada año la devolución correspondiente a un ejercicio durante las próximas cuatro Campañas de la Renta en lugar de cobrarlo de entrada. Muchas solicitudes presentadas quedaban invalidadas, lo que originó protestas de los afectados, de inspectores de Hacienda, de asesores fiscales y de otros colectivos.
Pues bien, Montero trasladó que iban a buscar un procedimiento "sencillo" para devolverlo todo de una vez en 2025, después de que los afectados "revaliden" su derecho a recibirlo.
La Campaña de la Renta, pendiente del cambio normativo
La AEAT ha habilitado un nuevo formulario para que soliciten el reintegro de todos los ejercicios no prescritos en los que tributaron de más por el IRPF, aunque su percepción en un único pago está pendiente de un cambio normativo que permita hacerlo efectivo. Los importes que se corresponden al 2024 se incorporarán por defecto a la declaración del IRPF de este año y se devolverán automáticamente, como ya ocurría en 2023, según ha anunciado la Agencia Tributaria en la rueda de prensa de presentación de la Campaña de la Renta el pasado 2 de abril.
Todo esto, pendiente de que el citado cambio normativo se produzca antes del 30 de junio que acaba la Campaña. La AEAT se plantearía no devolver hasta que la modificación se produzca y la situación esté aclarada, según ha podido saber Vozpópuli.
Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha tildado de "desatinada" la redacción de la enmienda del PSOE y Sumar sobre el SMI. Este jueves, en la presentación del documento Declaración de Renta y Patrimonio, ha manifestado su "malestar" con la situación que ha provocado la no regulación de la prórroga del régimen de módulos y la devolución a los mutualistas.
"Se ha tardado mucho en reaccionar y esto ha creado un clima de inseguridad jurídica y de incertidumbre tanto para los ciudadanos como para los profesionales tributarios y estas situaciones no son buenas para nuestro sistema tributario". "No es aceptable que se regule materia fiscal por ley y, posteriormente, se reinterprete la misma sin pasar por el BOE", ha remachado Pich.
Por su parte, Agustín Fernández, presidente del REAF, ha afirmado que "la técnica legislativa regulada para quienes cobran el SMI y no paguen el IRPF es peor que la regulada para el 2024, ya que estos trabajadores adelantan el pago del Impuesto en 2025 y, posteriormente, quedan obligados a presentar la declaración para recuperar las cantidades ya satisfechas".
Respecto a las devoluciones a los mutualistas, ha destacado que "las reglas de juego en cualquier sistema tributario que se considere serio han de estar claras y no se puede legislar de un día para otro, porque genera inseguridad en todo el mundo, contribuyentes, asesores e inversores".