El Gobierno prepara el terreno para un adelanto electoral y ultima la puesta en marcha de paguitas para los beneficiarios del SMI y para los mutualistas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves un viraje de 180 grados respecto a lo que había estipulado su Ministerio para los mutualistas el pasado diciembre, un volantazo que revela las maniobras del Ejecutivo, junto con su plan de subvencionar este año la tributación del SMI, entre otras iniciativas.
Montero ha anunciado que su Ministerio rectifica y devolverá a los mutualistas lo que les debe, casi 6.000 millones de euros incluidos los de territorio Foral, en un pago en 2025. Después de empezar a devolver de una vez lo que estableció una sentencia del Tribunal Supremo, una enmienda del Grupo Socialista en la Ley del impuesto complementario para las multinacionales aprobada el pasado 19 de diciembre planteó que los beneficiarios tendrían que solicitar cada año la devolución correspondiente a un ejercicio durante las próximas cuatro Campañas de la Renta en lugar de cobrarlo de entrada. Muchas solicitudes presentadas quedaban invalidadas, lo que ha originado protestas de los afectados, de inspectores de Hacienda, de asesores fiscales y de otros colectivos.
Pues bien, ahora Montero ha trasladado que van a buscar un procedimiento "sencillo" para devolverlo todo de una vez en 2025, después de que los afectados "revaliden" su derecho a recibirlo.
Esto se debe a que el cambio operado en diciembre estipula que las solicitudes quedan como no presentadas. El criterio para computarlas en el déficit es cuando se soliciten, con lo que la medida restrictiva buscaba cuadrar el déficit de 2024, que finalmente se ha situado en el 2,8% del PIB sin contar la DANA, por debajo del 3% comprometido con Bruselas, según ha anunciado Montero este jueves.
Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, señala que el déficit se calcula en contabilidad nacional según el criterio de devengo y que los cambios operados por la Ley del impuesto complementario dejaban las solicitudes de devolución de los mutualistas como no presentadas y sin efecto en el déficit de 2024.
La presentación de los datos de déficit se hace después de recibir el aval en privado de Eurostat, que ha validado por lo tanto que Hacienda haya excluido del déficit de 2024 las solicitudes de los mutualistas. El criterio de la Comisión Europea cambió en 2012, ya que hasta entonces contaba el momento del pago y no el de la solicitud en el déficit, y lo hizo cuando Cristóbal Montoro pretendió no realizar devoluciones en el Impuesto sobre Sociedades.
Compensar la tributación del SMI en 2025
En este escenario preelectoral en el que se mueve el Ejecutivo, en el que podría adelantar elecciones en 2025 o a principios de 2026, el déficit de 2025 -que deberá publicar el 31 de marzo de 2026-, parece importar menos que el de 2024, y de hecho Montero no lo ha mencionado en más de dos horas de comparecencia y preguntas ni ha ofrecido el tradicional cuadro con los objetivos de déficit que se marca para este año y siguientes en la documentación que ha facilitado su Ministerio.
Preguntada por la negociación con Sumar por la tributación del SMI, Montero ha planteado que contempla ofrecer un pago compensatorio sólo este año con un impacto de cerca de 200 millones de euros.
Aunque Montero ha reconocido que "hay diferencias" con Sumar, que busca una deducción que quede fijada en el sistema tributario, la ministra ha defendido que la oferta del Ministerio de Hacienda va en la línea de lo que esta formación persigue. "El Gobierno de España quiere llegar a un acuerdo en el interior de las fuerzas políticas que conforma la coalición", ha recalcado sobre el acuerdo que se barrunta y que avanzó Vozpópuli.
"Es lógico pensar que en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", ha defendido la titular de Hacienda.
Finalmente este viernes Hacienda y Trabajo han llegado a un acuerdo por el que se creará una deducción en cuota para compensar a estos contribuyentes. Se perfila que se pueda disfrutar mes a mes en 2025, como la deducción por maternidad, en línea con el objetivo de ampliar el número de declarantes del IRPF y de que Hacienda cuente cada vez con más datos de contribuyentes. Pero no será recurrente, a diferencia de las propuestas en el ámbito del IRPF de las rentas bajas de los expertos que le asesoraron para el Libro Blanco de la reforma fiscal.
Si se articulara una deducción clásica en el IRPF, los beneficiados no la disfrutarían hasta la primavera-verano de 2026, cuando el pago que maneja Hacienda es para este año.
Otra de las medidas con aroma electoral es la subida salarial de 200 euros mensuales para los militares de todas las escalas que ha aprobado el Consejo de Ministros este martes.
lepanto_2_0
28/03/2025 07:36
Un sistema pseudo democrático como el que existe en nuestro país se caracteriza por encontrarse en periodo electoral constante y permanente. No hay decisión que se tome desde el poder que no conlleve una intencionalidad de conseguir transmitir a la opinión pública un eslogan electoral. Como que la clase política actúa sólo para alcanzar el poder o mantenerse en él, su cortoplacismo a la hora de establecer estrategias en cualquier ámbito, aboca a tomar decisiones populistas y oportunistas: ya que lo importante para los dirigentes políticos son los datos de los sondeos de intención de voto, de la próxima encuesta demoscópica o del siguiente barómetro del estado de opinión de la población, elaborados por empresas del sector o por "la cocina" el CIS (y sus réplicas autonómicas). Llegados a este punto, las decisiones se toman siempre con un marcado cariz electoral, para beneficio de quien las toma: que ahora suenan "tambores de guerra", pues se sube 200 euros mensuales a los militares; que lo del aumento del SMI conlleva asumir cargas fiscales a quien lo percibe, pues se establece una compensación puntual, a modo de moratoria; que hay que frenar el descontento de los mutualistas, pues se adelanta el pago de la deuda que se tiene con ellos. Es lo que tiene el vivir permanentemente en período electoral persistente. Habrá que prepararse también un ‘kit de supervivencia’ para sobrevivir a la manipulación constante que se pretende hacer a través del relato político que se vierte sobre la opinión pública desde quienes nos gobiernan. No son capaces de entender la política como un servicio al interés general de la población y no en un usufructo para velar sus intereses partidistas y personales. Es lo que hay. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización activa no hay posibilidad de regeneración y sin revolución democrática no hay solución.
alexmazallas
28/03/2025 08:00
Camino del comunismo bolivariano. Mientras nos presten dinero a cambio de expoliar España y llenarla de molinos y placas. Socialistas criminales
fmoz
28/03/2025 08:40
Ya se está preparando el terreno, es su método. Y mientras, seguimos anestesiados. Español, ¡abre los ojos!, ¿no ves que estás dormido? Sin revolución no hay solución
domingo_rf
28/03/2025 10:57
Si con esta devolución, respecto a los mutualistas, cree el gobierno que nos hace un favor o nos pueden o intentan comprar, están muy equivocados ya que esas retenciones fueron indebidamente practicadas y de eso hace ya muchos años, no van a devolver ese dinero en euros actualizados a la inflación, como tampoco deflactan el IRPF con lo cuál somos nosotros, los contribuyentes los que perdemos poder adquisitivo por mucho que suban salarios mínimos, pensiones, paguitas, subvenciones, etc. eso sin contar el aumento de la recaudación por IVA
aherraiz
28/03/2025 11:20
No son "paguitas " es la compra de votos con el dinero de todos . Los partidos politicos en España no son mas que EMPRESAS de COLOCACION. Gente sin oficio ni beneficio (la mayoria) se meten en esas empresas de colocacion ,PARA MEDRAR . Mientras haya "pesebre" pues todo va bien ,y cuando no hay ese pesebre pues que vengan otros. Los impuestos deben ser FINALISTAS ,saber a donde van y para que y los politicos o representantes deben ser elegidos por los ciudadanois ,NO esas empresas que bajo el titulo de partido te elegen a quien quieres tu que te representes ,al cual ni conoces .y ya por ultrimo eso de funcionarios con el sueldo y el puesto fijo ,por que asi defienden al estado , FUERA contrados como cualquier trabajador, NI DEFIENDEN EL ESTADO ni garantizan NADA COMO VEMOS todos los dias. Para el sistema que tenemos mejor que se hiciera la eleccion de presidnete y ministros etc POR SORTEO daria igual a lo que tenemos
Ppmtnez
28/03/2025 14:08
Elecciones anticipadas? Victoria de Sánchez, Zapatero y de todos sus secuaces