Economía

Moncloa prepara el terreno para un adelanto electoral con 'paguitas' a rentas bajas y mutualistas

Hacienda subvencionará a los perceptores del SMI con pagos este año. Se suma al viraje de 180 grados con los mutualistas para que cobren todo en 2025

  • María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

El Gobierno prepara el terreno para un adelanto electoral y ultima la puesta en marcha de paguitas para los beneficiarios del SMI y para los mutualistas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves un viraje de 180 grados respecto a lo que había estipulado su Ministerio para los mutualistas el pasado diciembre, un volantazo que revela las maniobras del Ejecutivo, junto con su plan de subvencionar este año la tributación del SMI, entre otras iniciativas.

Montero ha anunciado que su Ministerio rectifica y devolverá a los mutualistas lo que les debe, casi 6.000 millones de euros incluidos los de territorio Foral, en un pago en 2025. Después de empezar a devolver de una vez lo que estableció una sentencia del Tribunal Supremo, una enmienda del Grupo Socialista en la Ley del impuesto complementario para las multinacionales aprobada el pasado 19 de diciembre planteó que los beneficiarios tendrían que solicitar cada año la devolución correspondiente a un ejercicio durante las próximas cuatro Campañas de la Renta en lugar de cobrarlo de entrada. Muchas solicitudes presentadas quedaban invalidadas, lo que ha originado protestas de los afectados, de inspectores de Hacienda, de asesores fiscales y de otros colectivos.

Pues bien, ahora Montero ha trasladado que van a buscar un procedimiento "sencillo" para devolverlo todo de una vez en 2025, después de que los afectados "revaliden" su derecho a recibirlo.

Esto se debe a que el cambio operado en diciembre estipula que las solicitudes quedan como no presentadas. El criterio para computarlas en el déficit es cuando se soliciten, con lo que la medida restrictiva buscaba cuadrar el déficit de 2024, que finalmente se ha situado en el 2,8% del PIB sin contar la DANA, por debajo del 3% comprometido con Bruselas, según ha anunciado Montero este jueves.

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, señala que el déficit se calcula en contabilidad nacional según el criterio de devengo y que los cambios operados por la Ley del impuesto complementario dejaban las solicitudes de devolución de los mutualistas como no presentadas y sin efecto en el déficit de 2024.

La presentación de los datos de déficit se hace después de recibir el aval en privado de Eurostat, que ha validado por lo tanto que Hacienda haya excluido del déficit de 2024 las solicitudes de los mutualistas. El criterio de la Comisión Europea cambió en 2012, ya que hasta entonces contaba el momento del pago y no el de la solicitud en el déficit, y lo hizo cuando Cristóbal Montoro pretendió no realizar devoluciones en el Impuesto sobre Sociedades.

Compensar la tributación del SMI en 2025

En este escenario preelectoral en el que se mueve el Ejecutivo, en el que podría adelantar elecciones en 2025 o a principios de 2026, el déficit de 2025 -que deberá publicar el 31 de marzo de 2026-, parece importar menos que el de 2024, y de hecho Montero no lo ha mencionado en más de dos horas de comparecencia y preguntas ni ha ofrecido el tradicional cuadro con los objetivos de déficit que se marca para este año y siguientes en la documentación que ha facilitado su Ministerio.

Preguntada por la negociación con Sumar por la tributación del SMI, Montero ha planteado que contempla ofrecer un pago compensatorio sólo este año con un impacto de cerca de 200 millones de euros.

Aunque Montero ha reconocido que "hay diferencias" con Sumar, que busca una deducción que quede fijada en el sistema tributario, la ministra ha defendido que la oferta del Ministerio de Hacienda va en la línea de lo que esta formación persigue. "El Gobierno de España quiere llegar a un acuerdo en el interior de las fuerzas políticas que conforma la coalición", ha recalcado sobre el acuerdo que se barrunta y que avanzó Vozpópuli.

"Es lógico pensar que en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", ha defendido la titular de Hacienda.

Finalmente este viernes Hacienda y Trabajo han llegado a un acuerdo por el que se creará una deducción en cuota para compensar a estos contribuyentes. Se perfila que se pueda disfrutar mes a mes en 2025, como la deducción por maternidad, en línea con el objetivo de ampliar el número de declarantes del IRPF y de que Hacienda cuente cada vez con más datos de contribuyentes. Pero no será recurrente, a diferencia de las propuestas en el ámbito del IRPF de las rentas bajas de los expertos que le asesoraron para el Libro Blanco de la reforma fiscal.

Si se articulara una deducción clásica en el IRPF, los beneficiados no la disfrutarían hasta la primavera-verano de 2026, cuando el pago que maneja Hacienda es para este año.

Otra de las medidas con aroma electoral es la subida salarial de 200 euros mensuales para los militares de todas las escalas que ha aprobado el Consejo de Ministros este martes.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli