Economía

Muface refuerza su área de prestaciones sanitarias en plena crisis por el recorte de hospitales

Muface quiere reforzar el departamento de prestaciones sociales, área encargada de que se cumpla con la atención sanitaria de los mutualistas

  • Imagen de un letrero de Muface -

Muface se prepara para su nueva etapa, después de haber superado una crisis histórica. Todavía quedan algunos flecos sueltos de este nuevo concierto para la prestación sanitaria de los funcionarios hasta 2027, y alguna crisis que cerrar. Entre ellas, la que más dolor de cabeza está generando es la del recorte de médicos y hospitales que se ha producido las últimas semanas. En este complejo contexto, Muface está reforzando su departamento de prestaciones sanitarias, el área encargada de que, pase lo que pase, se cumpla con la atención sanitaria de todos los mutualistas. 

Tal y como queda recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, Muface ha sacado a convocatoria varios puestos de trabajo para reforzar el departamento de prestaciones sociales. Según consta en la documentación, son al menos dos puestos los que necesitan cubrir. Ambos para ser director de departamento, en Madrid. Aunque son similares, no son exactamente iguales. Mientras que las funciones del primero están orientadas directamente a la elaboración y seguimiento del Concierto de asistencia sanitaria, las del segundo están más dirigidas a las prestaciones sociales. En cualquier caso, las dos ofertas sería para el mismo departamento. 

Por su parte, Muface ofrece un tercer puesto, en este caso para la secretaría general, también en Madrid. Las funciones no están tan orientadas hacia lo sanitario, sino al trabajo de gestión de equipos, elaboración de informes jurídicos, planificación de recursos humanos o la coordinación de servicios comunes, entre otras labores. 

El departamento de prestaciones, un área fundamental en Muface 

Este área que ahora están reforzando con estos nuevos puestos de trabajo es fundamental para Muface. Según explican desde Muface, la principal función de este departamento es la "planificación, evaluación y regulación, seguimiento y control de las prestaciones sociales recogidas en el artículo 14.1 de la Ley 29/1975". 

Y el primer apartado de esta ley explica que lo principal y más importante de este área es asegurar "la prestación de la asistencia sanitaria". Y esta será precisamente la función de quienes ocupen los nuevos puestos de Muface.

No será en cualquier caso la única función de los nuevo trabajadores de Muface. Entre las tareas que tienen que realizar para cumplir con la citada ley se encuentra la de asegurar también las siguentes prestaciones:

  • Subsidio temporal de incapacidad transitoria para el servicio.
  • Subsidio temporal de invalidez provisional.
  • Prestaciones recuperadoras por incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez.
  • Prestaciones para la remuneración de la persona encargada de la asistencia del gran inválido.
  • Indemnizaciones por lesiones, mutilaciones o deformidades causadas por enfermedad profesional o en acto de servicio o como consecuencia de él.
  • Servicios sociales.
  • Asistencia social.
  • Subsidio de nupcialidad.
  • Subsidio de natalidad.

Recorte de hospitales y médicos

Con todo, Muface está reforzando así un área clave, pues es la que asegura el correcto funcionamiento del sistema. Y se refuerza en un momento difícil, no solo porque acaba de superar la peor crisis de su historia, sino porque todavía está atravesando turbulencias por el recorte de hospitales y médicos. 

Según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), tras la firma del nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027, HM hospitales ha salido del cuadro médico para los funcionarios con Adeslas en ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña y León, dejando supuestamente a muchos mutualistas sin a sus médicos habituales .

Los sindicatos CSIF y JUPOL han denunciado recortes de hasta un 60% en algunas zonas, lo que obliga a los funcionarios a desplazarse largas distancias para recibir atención especializada, especialmente en áreas críticas como oncología o neurocirugía. Por ello, CSIF ha iniciado acciones legales y ofrece asesoría jurídica a los afectados, calificando los recortes como un "engaño" a los mutualistas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli