Tecnología

La china Lenovo compra la norteamericana Motorola y la sitúa entre las cinco marcas más vendidas

La firma asiática la adquirió en 2014 por un tercio de lo que Google pagó al propietario original

  • Teléfono de Motorola

En 2011 Google se hizo con Motorola, una marca que fue en su día las más vendida del mundo, pero que entonces pasaba por un momento complicado. La compañía fundada por Sergey Brin y Larry Page pagó más de 12.000 millones de dólares. Su intención era servirse de la firma, conocida por ser la inventora del teléfono móvil, para dar un espaldarazo a su división de telefonía, pero la apuesta salió rana.

Tres años después, en 2014, Google se dio por vencida y vendió la marca a la empresa china Lenovo. Esta la compró por menos de 3.000 millones de dólares. Una ganga, atendiendo a su evolución posterior. Una década después, Motorola se sitúa entre las cinco enseñas más comercializadas en distintos mercados del orbe. En el caso concreto de España, ocupa el cuarto lugar, tal y como avanzó Vozpópuli.

Este año Lenovo ha alcanzado el segundo mejor ejercicio financiero, solo por detrás del año de la pandemia del coronavirus, cuando la venta de dispositivos se disparó en todo el mundo

Fuentes de la compañía explican a este diario que el grueso de las ventas se encuentra en la gama media, pero el fabricante no ha dado de lado tampoco a modelos míticos 'tope' de gama, como el Razr V3, un equipo que fue de lo más vendido allá por la década del 2000 y que han recuperado en formato 'todo pantalla' -táctil- con el nombre de Motorola razr 60.

Motorola razr 60

Alberto Ruano, responsable de Lenovo España, ha explicado en un encuentro con periodistas que la parte de dispositivos, dejando fuera la de ordenadores, se acerca ya a la mitad de la facturación de la corporación. "La parte de dispositivos es casi la mitad de las ventas totales de Lenovo, y eso sin haber perdido cuota en la división de ordenadores. El área de telefonía móvil crece muy deprisa y ya nos encontramos entre las primeras cinco marcas más vendidas en varios países".

Los resultados de Lenovo

La firma asiática publicaba precisamente ayer sus resultados financieros correspondientes al último trimestre fiscal, y también al ejercicio completo.

Lenovo alcanzó un beneficio neto atribuido de 1.384 millones de dólares (1.226 millones de euros) en su año fiscal 2024-2025, finalizado el 31 de marzo, lo que representa un avance del 36,9% respecto del resultado contabilizado doce meses antes. Por ponerlo en contexto, se trata del segundo mejor ejercicio de la compañía, solo por detrás del año de la pandemia del coronavirus, cuando la venta de dispositivos se disparó.

La facturación alcanzó los 69.077 millones de dólares (61.169 millones de euros), un 21,5% más que el ejercicio anterior y la segunda mayor marca de su historia. En cuanto a los costes de actividad y operativos, ascendieron a 66.913 millones de dólares (59.253 millones de euros), un 22% más.

En el último trimestre las ganancias alcanzaron los 90 millones de dólares (79,7 millones de euros) y los ingresos en los 16.984 millones de dólares (15.040 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 63,7% por debajo y un 22,8% por encima de los niveles del ejercicio anterior.

"Este ha sido uno de nuestros mejores años, incluso en un contexto de gran incertidumbre macroeconómica. Hemos logrado un fuerte crecimiento de los ingresos con un aumento de dos dígitos en todas nuestras unidades de negocio y zonas geográficas, y nuestros beneficios han aumentado aún más rápido", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yuanqing Yang.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli