Economía

Europa toma el testigo: el inesperado liderazgo bursátil del viejo continente en 2025

La renta fija desafía pronósticos, los mercados europeos brillan y Trump agita la volatilidad. Félix López (atl Capital) desgrana todas las claves

  • Bandera de la Unión Europea (UE)

El 2025 ha arrancado con fuerza en los mercados financieros, pero no por donde se esperaba. Mientras la incertidumbre arancelaria y la sombra de Trump sacuden el tablero geopolítico, Europa emerge como la gran sorpresa del año.

Félix López, socio director de atl Capital, ofrece una radiografía completa de estos primeros meses, marcados por la resiliencia del continente europeo, movimientos inesperados en la renta fija y oportunidades sectoriales que dibujan un horizonte optimista... aunque volátil.

Un arranque de año mejor de lo previsto

“La valoración general es positiva”, sentencia López. A pesar de un entorno plagado de tensiones -políticas, económicas y comerciales- los mercados se han comportado mejor de lo anticipado, tanto en renta fija como variable. El directivo destaca el inesperado liderazgo europeo frente a la tradicional hegemonía estadounidense.

Nos ha sorprendido el diferencial de comportamiento. Era una brecha que tarde o temprano debía cerrarse, y 2025 está siendo el año en que eso ocurre

Este giro, explica, está respaldado por un renovado impulso desde las instituciones europeas, con Alemania a la cabeza, virando su política económica hacia la inversión y el gasto público. “Europa se construye en las crisis”, recuerda López, y esta no ha sido la excepción.

El regreso de Donald Trump al centro del escenario político ha traído consigo un renovado ruido arancelario que, aunque no ha terminado de concretarse, ya ha tenido efectos sobre el comportamiento del mercado. “Una guerra comercial perjudica a todos, pero Europa podría salir reforzada en términos estructurales, si aprovecha la oportunidad para redefinir sectores clave como el automovilístico”, señala el experto.

A su juicio, buena parte de lo anunciado en abril acabará quedando en papel mojado, aunque Trump “necesitará una victoria” que podría venir a costa de terceros países. En este contexto, el equilibrio macro sigue siendo razonable, aunque con volatilidad garantizada.

Sectores ganadores: del financiero al automovilístico

En términos de inversión, López mantiene su apuesta por el sector financiero, aunque reconoce que las valoraciones empiezan a estar ajustadas. “Sigue siendo un motor, pero ya no es tan barato”. El sector pharma se consolida como un refugio defensivo, con precios aún atractivos, mientras que la industria automotriz europea podría ser la “tapada” del año.

Nos hemos tirado piedras contra nuestro tejado con el vehículo eléctrico, pero muchas compañías cotizan con descuentos relevantes

Más allá de Europa, el foco está puesto en la mediana y pequeña capitalización estadounidense, que podría beneficiarse si el ciclo económico se mantiene estable. Las grandes tecnológicas, sin embargo, generan más cautela por sus elevadas valoraciones.

La clave para la segunda mitad del año estará en los resultados del segundo trimestre. “Van a ser determinantes. En julio sabremos realmente cuál ha sido el impacto de los aranceles y la ralentización de decisiones de inversión y fusiones”, asegura López. Si las cifras acompañan, el mercado podría encadenar otro ejercicio de rentabilidades positivas, con Europa al frente.

No obstante, tras un rebote de hasta el 20% en algunos índices tras las caídas de abril, los inversores deben estar preparados para más sobresaltos. En atl Capital ya han aprovechado esas correcciones para reforzar posiciones en sus sectores clave, sin alterar su estrategia de fondo.

¿Quieres aprender a invertir con criterio? Sigue las claves del mercado, analiza sectores con potencial y construye una cartera sólida.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli