La economía española sigue sorprendiendo y creció un 0,6% en el primer trimestre, según avanza este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Producto Interior Bruto (PIB) modera el ritmo de avance de los trimestres anteriores, cuando creció entre un 0,7% y un 1%. En todo caso, el crecimiento sigue siendo fuerte.
El Ministerio de Economía destaca el impulso de la demanda nacional y principalmente del consumo privado, que crece un 3,5% en tasa interanual, "favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo".
Sin embargo, los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística desvelan que en términos trimestrales el consumo privado avanzó un 0,4%, cinco décimas menos que en el cuarto trimestre de 2024 y el menor crecimiento desde el cuarto trimestre de 2023.
Economía resalta también la "prolongación" de la "expansión" de la inversión, especialmente en bienes de equipo, que mantiene un crecimiento del 4,1% interanual. En términos generales, la inversión creció un 1,1% en tasa trimestral, 2,4 puntos menos que en el trimestre predecedente (3,5%), lo que también evidencia una desaceleración.
Finalmente, la demanda externa se comportó positivamente pese al inicio de la guerra arancelaria. Las exportaciones de bienes y servicios aceleraron nueve décimas su crecimiento intertrimestral hasta el 1%, mientras las importaciones se desaceleraron seis décimas, hasta el 0,7%.
Con todo, la demanda nacional aportó 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB; mientras que la demanda externa tuvo una contribución de 0,2 puntos, según el INE. Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido (industria, construcción y servicios).
Inflación del 2,2%
Este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) también ha avanzado el Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril, con una inflación (tasa interanual) del 2,2% en abril, sólo una décima por debajo de la de marzo, por la bajada de precios de gas y luz. Por su parte, la inflación subyacente se sitúa en el 2,4%.
En marzo subió un 0,1% en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%. La inflación puso fin así a cinco meses consecutivos de ascensos.
Los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) esperaban una bajada más intensa de la inflación en abril, hasta el 2%, según consta en sus últimas previsiones. Esto habría permitido a España cumplir de nuevo con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE).