Banca

BBVA gana un 23% más y defiende “bancos más grandes” para invertir en tecnología y energía

El grupo de La Vela exhibe músculo antes de la luz verde a la opa al Sabadell por parte de Competencia, que aplazó ayer por el apagón

  • Carlos Torres -

BBVA exhibe fortaleza antes de la fase decisiva de la opa al Sabadell. El grupo de La Vela obtuvo un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Unos resultados que preceden a la luz verde a la compra del Sabadell por parte de Competencia, que aplazó ayer su decisión ante el apagón general que sufrió España.

“Vivimos un momento clave. Europa necesita bancos más grandes para afrontar las inversiones necesarias en tecnología, sostenibilidad, energía y defensa. Solo así podremos tener una economía más competitiva frente al resto del mundo”, puso en valor Onur Genç, consejero delegado de BBVA, en el día después del ‘gran apagón’.  

Genç aprovechó para reivindicar que la unión con Banco Sabadell es una “gran oportunidad para sumar fuerzas y crear un banco más sólido, competitivo y rentable”. En el primer trimestre del año, aislando el efecto de cambio de divisas, el banco redujo un 1,7% los ingresos típicos, que logró compensar con un incremento del 9,2% de las comisiones.

Más rentabilidad

La rentabilidad sobre patrimonio tangible, conocida como ROTE, subió al 20,2% desde el 17,7% de un año antes, mientras que la ratio de capital de máxima calidad superó el 13%. “Hemos arrancado 2025 con fuerza. A pesar del entorno de incertidumbre, tenemos dinámicas muy positivas en nuestros negocios gracias a nuestro modelo diversificado con franquicias líderes en mercados de alto crecimiento. Mantenemos nuestra previsión de alcanzar niveles de rentabilidad (ROTE) similares al 2024”, se comprometió el consejero delegado.

De hecho, el grupo puso en valor que la actividad fue “sobresaliente, especialmente en México y España”, con el crédito creciendo un 15% sin tener en cuenta el efecto del cambio de divisas. En financiación a empresas, los incremento fueron del 8,5% en España y del 25% en México, por encima de la media del grupo.

Paga 85 millones por el impuestazo

Por geografías, México se mantiene como la locomotora de la entidad, pese a que el beneficio se redujo un 7,6% en el primer trimestre tras protagonizar una caída de casi el 8% de los ingresos típicos y superior al 9% en las comisiones sin tener en cuenta el cambio de divisas. La filial azteca aporta 1.332 millones a las ganancias, lo que supone el 46% del total.

En España, la cuenta tuvo un comportamiento positivo pese al impacto del impuestazo. BBVA genera en el país 1.024 millones, un 44% superior al primer trimestre de 2024, con el margen de intereses creciendo un 1,2% y las provisiones descendiendo alrededor de un 17%. En este trimestre, cabe destacar el registro, en la línea del impuesto sobre beneficios, del devengo correspondiente al primer trimestre de 2025 del nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que asciende a aproximadamente 85 millones de euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli