El catedrático en Derecho y vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Rafael Navarro Valls, nos visita esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz', para hablar sobre el paradigma al que nos enfrentamos tras la muerte del Papa Francisco. ¿Y ahora qué?
Navarro Valls, cuyo apellido es conocido por su hermano, -Joaquín Navarro Valls, quien fue portavoz de la Santa Sede con el Papa Juan Pablo II durante veintitrés años-, sostiene que durante el papado de Francisco "en el Vaticano no se movía una hoja de papel sin que él lo supiera". Ahora, este aspecto pone en cuestión la elección del próximo representante de la Santa Sede, ya que Francisco "ha hecho una reforma importante de la curia, muy orientada a la familia y los pobres".
Navarro, en su intervención, cuenta además una anécdota de su primera toma de o con Francisco, que no deja indiferente a nadie. "Lo que había en Francisco es que él descubrió un tesoro, no que estuviese escondido, pero que se había tocado poco, que era la doctrina social de la Iglesia", añade elogiando su trayectoria.
Lejos de quinielas, Rafael apunta que el factor italiano del candidato Pietro Parolin -actual Secretario de Estado del Vaticano y mano derecha de Francisco en su papado- va a influir; pero en el otro lado del 'charco' Trump pide que el nuevo pontífice sea estadounidense, algo que Navarro considera que será "una radiografia de sus relaciones con el presidente [...] y esto dificultará la elección de un Papa americano", explica.
En cuanto a las problemáticas sociales a las que tendrá que enfrentarse su predecesor, Navarro explica que "Francisco era una persona que el tema de inmigración lo tenía muy en el corazón, de hecho su próxima visita a España iba a ser a Canarias, y ese podría ser un punto de choque con Norteamérica; puede tener el problema de la pederastia, pero no creeo que el nuevo Papa venga a enfrentarse con nadie. El próximo Papa, aunque sea prudente, mirará cómo están las cosas, y trendrá '100 días' para decidir" (como referencia a Estados Unidos y la política).