José Luis Santa Isabel, presidente de Fecoval, explica en la comisión de investigación del Senado que la velocidad del agua las arrastró y formó presas
Las dos formaciones han cerrado el plan de trabajo que también incluye la citación de varios ministros, el presidente de la CHJ, Aemet e incluso Ximo Puig
En la primera sesión se ausentó una técnico de la Confederación del Júcar y hoy el jefe de Climatología de AEMET y el jefe del Mando de Apoyo Logístico
Armengol, que ha llegado a pedir el voto para el PSOE en plena Comisión, afirma no tener "ninguna responsabilidad política" sobre las contrataciones de su Gobierno en Baleares
Desde hace muchos años, se viene oyendo en los medios de comunicación y, en general, en la opinión pública, la “sinvergonzonería” que supone el cobro de comisiones. Y ello sin entrar a matizar acerca de la posible legitimidad, inte
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha reclamado explicaciones a Ayuso al señalar que vive en un piso pagado "con fraude a la Hacienda Pública"
Según la presidenta madrileña, "llama especialmente la atención que sea Vox el mejor aliado de la izquierda, cuyo discurso de aquí a que acabe la legislatura se ha caído por completo"
El líder del PP, Pablo Casado, ha aparecido en plena vorágine dentro del seno del partido. Tras la jornada de este jueves, que dejó una comparecencia de Isabel Díaz Ayuso
Había menos de un millón de personas vacunadas con la pauta completa cuando el Grupo Parlamentario Plural y Mixto (Más País, Nueva Canarias y Compromís), el 2 de febrero, propuso
El secretario general de Vox retoma su agenda parlamentaria y mediática tras haberse mantenido en segundo plano durante las peores semanas de la pandemia
Los socialistas y sus socios solo dejan para la oposición una decena presidencias. Además, comandarán la de Asuntos Sociales y de Sanidad, donde tendrán que comparecer Iglesias y Montero
Los socialistas se han reservado 17 presidencias y han garantizado seis a Unidas Podemos, una a ERC y una al PNV. El resto, algo menos de una decena, se han ofrecido al PP y Ciudadanos
Se llama Lourdes Méndez Monasterio. Es abogada. Comparte apellido con la dirigente del partido en la Comunidad de Madrid, pero su vínculo familiar es muy lejano. De hecho, lo descubrieron cuando ya formaban parte del partido
Las principales entidades españolas ingresaron 5.354 millones de euros en concepto de comisiones en el primer semestre, 633 millones más que entre enero y junio de 2016, cuando los tipos llegaron al 0%
El producto estrella de Banco Santander, su cuenta remunerada, corre el riesgo de convertirse en todo un problema para la entidad, ya que el crecimiento en clientes que aporta podría no ser "suficientemente rentable", según los analistas de Bankinter. Los responsables del banco se muestran "muy satisfechos" y hablan ya de 1.055.000 clientes de la 1,2,3.
El embajador español en Londres está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por supuestos servicios de asesoramiento en la denominada trama eólica mientras era diputado.
La caída abrupta de los mercados desde comienzos de año ha despertado a los ahorradores del sueño de la rentabilidad sin riesgo que habían vislumbrado en los fondos de inversión como alternativa a los depósitos.
El alto mando de la Policía presta testimonio en el Juzgado de Estepona que investiga la compra del inmueble por parte del expresidente de la Comunidad de Madrid y su mujer. Asegura que un confidente de la trama de Francisco Correa aseguró que el político "se había llevado el pastel gordo con relación a la recalificación de Arganda".
Desde noviembre de 2013 doce ex altos ejecutivos de las antiguas comisiones de la energía, telecomunicaciones, competencia, y del sector postal han estado percibiendo mensualmente indemnizaciones de entre 4.693 y 9.389 euros.
Arroyo de Lagasca SL, a la que se desviaron pagos por la intermediación en contratos en el extranjero, cerró 2013 con un beneficio de 13.289,84 euros. Esta firma, que fue inscrita en 2012 como una imprenta, pasó a convertirse en una "asesoría empresarial internacional", según consta en el Registro.
Aunque la corrupción siempre fue endémica en España, el régimen del 78 introdujo una nueva dimensión. De una corruptela individual y artesanal, en la que el mismo cargo público prevaricaba, cobraba y disfrutaba de los ingresos ilícitos, se pasó a una corrupción organizada por los partidos.
El 'número dos' por Segovia al Congreso se aferra a la candidatura pese a las presiones internas para que dimita. "Tiene que saber cuál ha sido su actuación y actuar en consecuencia", ha dicho Sáenz de Santamaría.