Ningún presidente de gobierno -ni del PSOE ni del PP- pararon los pies a sus ministros del Fisco en sus arbitrariedades, ahora, por fin, declaradas ilegales
Cuando tratan del tema en los medios de comunicación, sus asambleas, los parlamentos o en campañas electorales, utilizan un lenguaje mentirosamente infantil alejado de la realidad.
Es el momento de reclamar al nuevo Parlamento europeo que afronte las medidas realmente urgentes y se olvide de perseguir minucias anecdóticas que bordean el ridículo
¿Qué sentido tienen todas las medidas medioambientales que se están aplicando -sobre todo- en la UE, cuyos inconvenientes saltan a la vista y las ventajas, por lo visto, son extremadamente minúsculas?
Nuestra gran asignatura pendiente es desarrollar innovaciones tecnológicas propias, para avanzar en la convergencia con los países más prósperos del mundo.
Es una gran suerte para España disfrutar de una monarquía como la que encarna Don Felipe VI, cuya primera década ha venido a coincidir con gobiernos socialistas que están haciendo todo lo posible para desandar la mejor época de nuestra
La innovación es una palabra de moda contemporánea, pues en el pasado apenas formaba parte del vocabulario común. Hoy, sin embargo, hasta los políticos la utilizan, incluso a veces -tampoco demasiado- los progresistas para así parecer simp
Innumerables ensayos han demostrado en las últimas décadas que el mundo cristiano-occidental y sus seguidores -parciales- como Japón, Corea del Sur, Singapur, han progresado más que el resto en los tres ámbitos que permiten valorar el éxito de las nac
Llevan tiempo, los socialistas y sus corifeos, manejando cifras positivas sobre la marcha de la economía, que, sin ser necesariamente falsas, se caracterizan -todas ellas- por ser parciales, coyunturales y descontextualizadas. Pero si leva
Es noticia estos días que el juzgado de instrucción nº 17 de Madrid, está investigando delitos de fraude en el cobro de subvenciones y falsedad documental relacionados con Conpymes, una supuesta confederación de asociaciones de empresa
Las dos grandes ideologías políticas de la historia han venido siendo el liberalismo y el socialismo. Para los liberales, el mundo evoluciona de manera natural mientras que para los socialistas hay que construirlo al gusto de quienes diri
Es bien sabido, entre quienes conocen y respetan los principios de la democracia liberal, que la alteridad o reconocimiento del otro, según la definición del erudito en la materia Enrique Baca en su obra La construcción del enemigo
La gran excusa gubernamental frente a la barbaridad de la amnistía, que como papagayos -que hablan por no callar- repiten sin cesar sus corifeos, es la
No todo funciona mal en la economía española, en especial en aquello en lo que menos interviene el Gobierno. Nuestro sector exportador, por ejemplo, lleva una década mostrando una notable competitividad debida a su excelencia empresarial
William J. Baumol (1922-2017), uno de las más grandes economistas del último siglo, preclaro merecedor de un premio Nobel que no llegó a recibir, publicó en 1990 un novedoso y atractivo artículo titulado Entrepreneurship: Productiv
Es un hecho consumado y ampliamente asumido por el análisis económico estructural, que más allá de las noticias coyunturales del día a día y las ridículas explicaciones puramente propagandistas de este gobierno, que en el pasado siglo España disfrut
Según una cierta fábula–mito, cuando una rana entra en o con agua hirviendo sale huyendo de inmediato, pero si el agua está fría y se va calentando poco a poco la rana se va adaptando al aumento de la temperatura hasta que inconscientemente aca
Dentro de la pobreza de argumentos políticos de la izquierda española, cada vez más sumergida y confundida con todo tipo de inventos identitarios extravagantes (todos ellos declarados enemigos de las más grandes conquistas sociales de la historia humana
Un Auditorio Nacional de Madrid lleno al completo, disfrutó los pasados días 15, 16 y 17 de diciembre el Concierto de Navidad, tan bien programado como brillantemente dirigido e interpretado por la orquesta y coros nacion
Desde la Segunda Guerra Mundial no se ha conocido en Europa occidental gobierno alguno que con mayor determinación se haya propuesto demoler el Estado de derecho como es el caso del nuestro. Tampoco ningún otro que haya encontrado -como es natural- mayore
No es seguro, ni siquiera probable, que el presidente del gobierno conozca lo que sucedió allá por el mes de agosto de 1935 en el Palacio de los Nobles de Moscú con motivo de la celebración del VII Congreso de la Internacional Comunista
Una de las cuestiones más paradójicas de nuestro tiempo es la apropiación por parte de una serie de fuerzas políticas, variopintas entre sí, pero sobre todo caracterizadas por su fobia al progreso verdadero que no es otro que el fundamentado en la libe
Pioneros continentales europeos del constitucionalismo liberal, en 1812, con nuestra constitución fechada en Cádiz el día de San José -famosa “Pepa” por ello- que legó al mundo la palabra liberal y estableció políticamen
Durante décadas, el socialismo –“felipista”- español persiguió el modelo sueco. Era un espejismo, como los propios ciudadanos de Suecia se encargaron primero de identificar y luego de corregir. Pero al menos era un espejismo atract
Un estado fallido es aquél que funciona, en el ámbito institucional, al margen del Estado de Derecho, y en el económico su renta per cápita se mantiene estructuralmente estancada, mientras el endeudamiento público alcanza límites infinanciables.