Economía

El 'plan B' de Bruselas si fracasa la tregua de aranceles: "El objetivo es maximizar el daño"

En Bruselas no son ingenuos, y saben que, con toda probabilidad, Trump reactivará la guerra comercial dentro de 90 días. Ya se están preparando para la vuelta

  • Ursula von der Leyen -

La Comisión Europea ya prepara su artillería de cara a un más que probable fin de la tregua comercial de 90 días que Trump 'ha concedido' al mundo entero (menos a China, su gran enemigo). Este miércoles, el presidente estadounidense anunció una pausa de tres meses en la aplicación de los aranceles y su sustitución temporal por un único gravamen del 10%. En el caso de China, ha mantenido el castigo y ha incrementado al 125% los aranceles al país asiático. Bruselas ha aceptado de buen agrado la marcha atrás de Trump y también ha suspendido la aplicación de sus aranceles a EEUU para "dar una oportunidad a la negociación". 

Pero en Bruselas no son ingenuos, y saben que, con toda probabilidad, el mandatario reactivará la guerra comercial dentro de 90 días. Por ello se están preparando ya para dar una respuesta firme y unificada al conflicto indiscriminado que ha iniciado Trump. El discurso oficial es de tranquilidad, pero a puerta cerrada los representantes de la UE elevan el tono. De hecho, en caso de que la guerra se recrudezca, la decisión de Bruselas es clara: debilitar lo máximo posible a Estados Unidos

"La lógica va a ser siempre la de intentar mitigar el daño que se produzca en Europa y maximizar el daño que se produzca al otro lado", ha expresado, en un mensaje cargado de intención, María Canal, portavoz de la Comisión Europea en España, durante un encuentro organizado por CEOE y el Grupo IFA, en el que han abordado los grandes retos y oportunidades del sector agroalimentario en el actual contexto geopolítico, regulatorio y de transformación sostenible. Así, la UE no se quedará de brazos cruzados, sino que pondrá toda la carne en el asador con aranceles más duros y aperturas a nuevos mercados. 

En caso de que la guerra se recrudezca, la decisión de Bruselas es clara: debilitar lo máximo posible a Estados Unidos

En cualquier caso, Canal ha mantenido el discurso que trasladan oficialmente de la Comisión y ha recordado que "la opción favorita" de la Unión Europea es la negociación. Eso sí, si no hay acuerdo de paz, Bruselas deja claro que también se defenderá. 

Ganar tiempo para estudiar su estrategia

Durante las últimas semanas, la UE ha actuado a contrarreloj para llegar a un acuerdo sobre cómo, cuándo y cuánto responder a la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos. Pese a lo precipitado del asunto, había tenido éxito y este miércoles, Bruselas recibió luz verde de los 27 (con la excepción de Hungría) para imponer a partir del próximo martes aranceles del 25% a un volumen de compras de EEUU por valor de casi 21.000 millones de euros, mediante un plan arancelario con recargos que se aplicarían en tres fases: abril, mayo y diciembre.

Tras el anuncio de Trump de retrasar la aplicación de los aranceles durante 90 días, la UE ha hecho lo mismo y eso les da tiempo, no solo para evitar unas semanas más el golpe al comercio, sino también para continuar trabajando y reforzando las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia. De hecho, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, explicó en una rueda de prensa que este gesto dará también "espacio" a los servicios comunitarios para "analizar" y calibrar la nueva situación en consultas con los Estados miembro y con la industria.

Tal y como señala la portavoz de la CE en España, la respuesta se dará en dos bloques. Por un lado, la reactivación de las medidas que ya se impusieron en el 2018 y en el 2020 de modo íntegro; y por otro lado, la aplicación de "unas medidas complementarias para intentar equiparar el valor del daño que puedan producir los aranceles". 

Estas semanas, su trabajo se centrará en negociar y se comprometen a que si las conversaciones avanzan satisfactoriamente suspenderán todas las medidas. Pero tienen un 'plan B': "Ha habido nuevos anuncios aparte del arancel global que ahora parece que queda aplazado. A esos nuevos anuncios se responderá con nuevas medidas", ha señalado Canal. 

Aparte de endurecer los aranceles y aplicarlos a más productos, la UE también trabaja a toda velocidad en la "diversificación de los suministros". "Tenemos la mayor red global de acuerdos comerciales en el mundo. Seguimos trabajando para ampliarlas", ha señalado. Por ejemplo, a lo largo de este mandato ya se han cerrado conclusiones para las negociaciones del acuerdo con Mercosur, aunque todavía quedan una serie de pasos antes de que pueda entrar en vigor. Además, la portavoz de la CE ha desvelado que ya se han abierto negociaciones con Malasia y con Suiza "Trabajaremos con todos los socios con los que podamos compartir ese convencimiento de que un sistema de comercio justo puede generar prosperidad para todas las partes en un acuerdo", ha agregado. 

Así, el objetivo es evidente: dejar claro a Donald Trump que la UE también responderá, con más fuerza si cabe, en esta guerra arancelaria; y evitar a toda costa la imagen de "debilidad" frente a un enemigo que quiere a toda costa acabar con las reglas del juego. 

La UE seguirá siendo aburrida

Pese a todo, la Comisión Europea ha reconocido que le falta 'chispa' para actuar con la firmeza que requiere la situación. Han itido expresamente que serán previsibles.

"Seguiremos siendo previsibles, quizás aburridos, pero pensamos que hoy en día es un valor en boga en este contexto tan dinámico y cambiante. Un valor que probablemente sea valorado por otros socios en el planeta cada vez más y seguiremos trabajando en nuestra propia competitividad", ha reconocido, con cierto tono jocoso, Canal. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli