El mercado bursátil se ha convertido en una auténtica montaña rusa, no apta para los inversores que recelan del riesgo. Las principales bolsas europeas han rebotado con fuerza este jueves. Un buen ejemplo es el Ibex 35, que se anotaba en el arranque una subida superior al 8%, para afianzarse después en torno al 5%.
La alegría que se vive en los parqués obedece a la tregua arancelaria anunciada por la Casa Blanca. Ahora bien, la escalada de las cotizaciones se produce después de jornadas de auténtico descalabro. La tensión acumulada y la incertidumbre sobre el devenir de la guerra comercial auguran, por tanto, semanas de inestabilidad en los mercados.
Durante las últimas cinco sesiones, el Ibex ha acumulado una caída del12%, lo que equivale a la pérdida de 98.000 millones de capitalización. El rebote de este jueve permite retomar posiciones al índice español de referencia, que se mueve en torno a los 12.709,9 puntos.
La recuperación de los índices europeos se veía venir después del potente rebote que experimentó ayer Wall Street. El Nasdaq, donde cotizan todas las grandes tecnológicas, ha repuntado un 12%, anotándose su mejor jornada en 24 años. También el S&P 500 sumó un 9,5%, su mayor avance desde 2008.
Las subidas en Estados Unidos contagiaron inmediatamente a los parqués asiáticos, que abren inmediatamente después del toque de la campana en Wall Street. El Nikkei japonés se disparó un 9,1%; y la bolsa de Taipéi, otro 9,2%.
Otro de los indicadores que reflejan la enorme volatilidad del mercado es el precio del petróleo. El Brent, barril de referencia en Europa, está cayendo un 1,36 y se paga a 64 dólares. Pero la sesión previa cerró con una fuerte subida superior al 4 %, tras conocerse la decisión Trump.
En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex se los anotaban ArcelorMittal (+19,2%), CaixaBank (+18,37%) y Acerinox (+17,58%), mientras que las grandes caídas las registraban Grifols (-7,88%), Indra (-3,07%) e IAG (-2,94%), informa Europa Press.
Las principales bolsas europeas también abrían en 'verde', con fuertes subidas del 9,5% para Milán, del 8,3% para Fráncfort, del 5,85% para Londres y del 1,81% para París.
El mensaje de Trump
El presidente de Estados Unidos dio un paso atrás este miércoles en su guerra comercial y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, pero excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado de inmediato a un 125%, informa Efe.
La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EEUU, incluida la UE, serán penalizados a partir de hoy y durante los próximos tres meses solo con un arancel "reducido" del 10%, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado. Lo anunció en su red Truth Social, donde horas antes, tras cuatro días consecutivos de pérdidas en la bolsa de Wall Street, había animado a los inversores con un escueto mensaje que decía en mayúsculas que "ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR".
El líder republicano dijo haber basado su decisión en que más de 75 países se habían puesto en o con su istración para negociar. El martes se mofó de ellos asegurando que le estaban "besando el culo" y hoy justificó el paso tomado señalando que la gente se estaba "asustando un poco".
El 2 de abril, jornada que Trump bautizó como 'Día de la liberación', el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % -que se activaron el sábado- para todos los países con los que comercia y volúmenes adicionales -que se habían aplicado hoy- para la socios que más exportan a EEUU y con los que la primera economía mundial tiene mayor déficit.
En el caso, por ejemplo, de la UE, el volumen adicional hizo que sus gravámenes pasaran hoy del 10% al 20 %, una medida que solo duró pocas horas y que ejemplifica el caos orquestado desde la Casa Blanca por el magnate neoyorquino.