Economía

Murtra activa la “disciplina de hierro” y revisará las retribuciones del consejo de Telefónica

El presidente de la operadora empieza a dibujar su plan en el corto plazo

  • El consejo de istración de Telefónica -

Firmeza y disciplina económica. Marc Murtra empezó a mostrar sus cartas de la gestión de los próximos años en Telefónica durante su primera comparecencia ante todos los accionistas de la compañía. A pesar de que será en el segundo semestre cuando dé a conocer su plan estratégico, el máximo dirigente de la empresa cotizada en el Ibex 35 esbozó sus primeras líneas maestras.

Una de ellas, y a pesar de que la operadora tiene una economía solvente, es la de ajustar todo lo necesario para no disparar la deuda, crecer en ingresos y volver a la senda de las cifras negras en el balance anual. Conviene recordar, que la operadora perdió 49 millones de euros por su exposición en Latinoamérica, en la que ya trabaja para replegarse. 

Por eso, Marc Murtra aplicará la disciplina financiera. Durante su primer discurso ante los accionistas, el presidente de la operadora pronunció esta palabra hasta en cuatro ocasiones, dejando claras sus intenciones.

El empresario afirmó que durante la nueva etapa, Telefónica mantendrá “una disciplina financiera de hierro”. La disciplina en la gestión de nuestros activos se refleja en la reducción de nuestra exposición a Hispanoamérica”. 

De esta disciplina, tampoco se escapará el consejo de istración y Marc Murtra mandó un mensaje a todos los componentes del órgano ejecutivo delante de todos los accionistas de la compañía. 

En la recta final de su comparecencia, Murtra sorprendió con una declaración que no pasó desapercibida para gran parte de los presentes en el auditorio de la sede central de Telefónica: “Asimismo, tomo nota y analizaré lo que señalen los informes de los asesores de voto respecto al Informe Anual de Remuneraciones”.

Esta reflexión tiene que ver con la opinión de uno de los proxys más importantes del mundo. ISS aconsejó votar en contra del informe de remuneraciones del consejo de istración, debido a “los excesivos pagos por indemnización” a Álvarez-Pallete, que según dicho informe, se embolsó 23,5 millones de euros por este concepto, además de otros 9,6 millones en sueldo. 

Conviene recordar, a su vez, que BlackRock, accionista de la operadora, también afeó dicho finiquito y no comparte la cantidad que se le otorgó al que fuera presidente de Telefónica, tal y como explicó este periódico.

Telefónica expone que mantiene el derecho a cobrar la parte proporcional del bonus por el periodo entre 2021 y 2025 y parte del que se extiende hasta 2028. ISS considera, a su vez, como “probable” que Vilá tenga derecho a una indemnización similar, así como que Murtra tendría derecho al cobro de dos años.

Varios accionistas que tomaron la palabra durante la junta general también fueron críticos con los salarios y las retribuciones variables que tienen en la actualidad los consejeros que conforman el ‘consejo de sabios’ de Telefónica. 

En la actualidad, los consejeros tienen un salario fijo y uno variable. Este último iba en función de si se cumplen ciertos requisitos en determinados ratios como el Ebitda o la caja libre de la compañía. 

De acuerdo a la información extraída del informe de retribuciones, los consejeros suelen cobrar unos 120.000 euros fijos a los que hay que ir sumando los variables, tal y como se mencionó anteriormente. Esta cifra puede llegar hasta casi los 250.000 euros. 

La política de remuneraciones fue la que menos respaldo obtuvo de los accionistas. Si bien fue aprobada por la inmensa mayoría (72,3%), parte del capital social de la operadora no está satisfecha con este punto. El informe de remuneraciones recibió el voto en contra de un 11,6% de los asistentes a la Junta y un 15,9% se decantó por la abstención.

Apoyo de todos los puntos

Por otra parte, los accionistas arroparon la llegada de Marc Murtra, con el voto favorable de un 90,75%, el voto en contra de un 8,6% y la abstención del 0,5%, según los resultados publicados por la compañía de las votaciones de las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día, que salieron adelante en su totalidad.

Los poseedores de acciones también dieron un visto bueno a los nombramientos como consejero ejecutivo del nuevo CEO, Emilio Gayo (98,95% de síes); del representante de la SEPI, Carlos Ocaña (95,24%), y de Saudi Telecom (STC), Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.

Las cuentas anuales y la gestión del Consejo cosecharon apoyos del 99,4y el 98,9%, respectivamente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli