Telecomunicaciones

Murtra acota el negocio de Telefónica ante el desafío de EEUU y apunta a fusiones: “Europa, Europa y Europa”

El presidente ha sido contundente en su estreno en la junta de accionistas

  • Marc Murtra, presidente de Telefónica

Marc Murtra se ha estrenado en su primera junta de accionistas. Era la segunda piedra de toque, una vez que ya asumió la presentación de los resultados en los que dejó claro sus planes dentro de la operadora.

Tras muchos meses de ruido mediático por el cambio accionarial, en el que el Estado ha sido el gran protagonista por sus acuerdos con los otros dueños de la operadora para reconfigurar la presidencia, el consejo de istración y la alta dirección, Marc Murtra ha querido centrar en el tiro en lo que será la nueva Telefónica. 

El presidente ha sido contundente: Telefónica ha de ser uno de los principales agentes en el sector de las telecomunicaciones de la nueva era de la en la que ha entrado el mundo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Ya en la presentación de los resultados dejó entrever que Telefónica debería estar entre las principales compañías para que se produjera una gran consolidación de las telecomunicaciones en Europa. Pero durante su exposición en la junta general de accionistas, el presidente de la operadora ha asegurado ante sus accionistas que intentará liderar el cambio.

“Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial”, ha apuntado. 

Conviene recordar que la empresa de telecomunicaciones ya trabaja en un nuevo plan estratégico que, como señalan las voces consultadas, apunta a ser una “revolución”. Este periódico ya avanzó que una de las principales operaciones en las que trabaja Telefónica es la compra del 50% de la t venture que tiene con Liberty a partir del 2026.

Murtra, a su vez, está decidido a apostar por las fusiones y las sinergias de las principales compañías del Viejo Continente. “Consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”, ha dicho.

“La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica”, ha incidido.

Pendiente de EEUU

Como no podía ser de otra forma, Marc Murtra está muy pendiente de todo lo que está pasando en Estados Unidos. Donald Trump, a costa de una cínica guerra arancelaria, ha dinamitado las bolsas mundiales y pone en peligro el crecimiento económico de las principales potencias mundiales.

Pero más allá de los últimos acontecimientos, el máximo dirigente de la operadora española ha incidido en las nuevas relaciones entre EEUU y Europa. 

“Todos podemos constatar que estamos transicionando a una nueva era en las relaciones EEUU-Europa. El Atlántico Norte nunca había sido tan grande, ni siquiera cuando los europeos llegaron a América por primera vez”, ha indicado.

“En este contexto creemos que ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante”, explicó durante su primer discurso oficial ante los principales accionistas de la compañía. 

Mano de hierro

Respecto a las líneas maestras de la Telefónica de Marc Murtra, el presidente transmitió a los accionistas que tendrá “disciplina de hierro” en las cuestiones financieras. Cabe destacar que la deuda de la compañía ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza de los predecesores del actual ejecutivo. 

Por otra parte, ha remarcado que “operaremos bajo excelencia tecnológica y operativa. Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva”. Tampoco ha querido olvidarse de los clientes, en los que los ha puesto en el eje principal.

Por último, Marc Murtra ha hecho referencia a la delicada situación que atraviesa la compañía en Latinoamérica. El presidente ha repasado las ventas de Argentina y Colombia y ha repasado las últimas novedades de Perú, en las que este periódico ya adelantó que está encontrando problemas para encontrar compradores.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli