Al día siguiente de que Miguel Ángel Gallardo recogiera su acta de aforado, lograda en una operación exprés que ha obligado a renunciar a cinco socialistas, la Diputación de Badajoz que preside ha sacado a concurso la plaza que ocupaba el hermano de Pedro Sánchez.
La Diputación anunció que repondría la plaza cuando se conoció el pasado 5 de febrero la renuncia de David Sánchez. Desde la oposición se interpretó como un intento de blindar la gestión de Gallardo y del resto de imputados del ente local y de dotar de normalidad al desembarco y desempeño de Sánchez.
Cabe recordar que los directores de Conservatorios de Badajoz que han declarado en la causa han trasladado que la plaza no era necesaria y que cuando David Sánchez ha estado de excedencia y de baja por paternidad no se le ha sustituido.
La salida del músico estaba fijada para el 5 de mayo. La convocatoria de la plaza se ha producido 20 días más tarde, en pleno escándalo por el aforamiento de Gallardo, que arrastra a Sánchez y al resto de imputados.
Si se comparan los requisitos que exige ahora la Diputación para la plaza con los que planteó el 19 de mayo de 2017 llaman la atención las diferencias. La juez cree que la plaza se creó a medida para Sánchez, pero se hizo sobre la base de las necesidades que se consideraron pertinentes para los Conservatorios de Badajoz en ese momento y "el puesto se fue adaptando a las preferencias personales y aspiraciones profesionales de David Sánchez".
"Muy poco después de empezar su actividad, David Sánchez comenzó a interesarse por la Ópera [...]. Así, ya en febrero de 2018, manifestaba en sus correos la idea de traer la Ópera a Badajoz y haber comentado incluso con Miguel Ángel Gallardo su posible sede, habiéndose descartado por éste la del Hospital Provincial. En mayo de 2018, ya se refiere en uno de sus correos, concretamente de 28 de mayo, a que ya se había puesto a elaborar el anteproyecto de la Ópera y que había estado en o con "Miguel Ángel" el fin de semana y que le había pedido una reunión a tres (ellos dos y Elisa [Moriano]) para presentar la idea. A partir de este momento, comienza a centrarse cada vez en el Proyecto Ópera Joven, dejando de cumplir las funciones de su contrato", reseña el auto que desestima el recurso de Sánchez.
De hecho, si se sigue esta cronología, se observa que el 5 de junio de 2018, a los cuatro días de que Pedro Sánchez ganara la moción de censura y llegara a La Moncloa, la Diputación de Badajoz creó el programa Ópera Joven.
"Tan evidente era entonces, después de su excedencia, su dedicación a la Ópera Joven, que los Directores de los Conservatorios pensaron que se había desvinculado de ellos y que su nuevo puesto no tenía nada que ver con la coordinación de las actividades de los conservatorios, tanto es así, que según los propios directores, actualmente hay profesores con descarga lectiva que se encargan de la coordinación de las actividades. La anterior conclusión también se evidencia del examen del informe de actividades que obra en la causa, y del bajo número de actividades objetivables de las contempladas en el contrato; como muestra, la dirección de orquesta, que si bien determinó la máxima puntuación en la baremación y se establece en el contrato como función, solamente tuvo lugar en 5 ocasiones durante todos los años que el Sr. Sánchez ha trabajado en Badajoz", prosigue el auto.
Así, entre las responsabilidades y funciones esenciales que planteaba la Diputación en 2017 no se incluía nada relacionado con la ópera ni con espectáculos y ahora se pide entre los requisitos para la nueva plaza, "diseñar y desarrollar las acciones relacionadas con las artes escénicas de carácter lírico musical en la provincia de Badajoz y otras transfronterizas, promoviendo alianzas con otras instituciones públicas y privadas".
El requisito de la dirección de orquesta también se ha modulado y si en 2017 se pedía "dirección de la orquesta sinfónica, banda sinfónica y orquesta de cámara", ahora, cuando la juez ha cuestionado su desempeño, se reconfigura a "dirección de la orquesta sinfónica, banda sinfónica y orquesta de cámara, o coordinación de las personas que lleven a cabo esas direcciones en momentos puntuales".
Se piden requisitos que Sánchez no ha cumplido
Todo esto llevó a que en octubre de 2022 se cambiara la denominación del puesto, que pasó de coordinador de Actividades de los Conservatorios a jefe de la Oficina de Artes Escénicas, un proceso que la juez cree irregular ya que se intentó enmascarar que era un puesto nuevo con funciones distintas.
"Decidieron, por tanto, tramitar [...] la modificación del Puesto de Trabajo de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios a "Jefe de la Oficina de Artes Escénicas", concepto, por cierto, que ni el propio David Sánchez, además de otros testigos (como los propios Directores de los Conservatorios que teóricamente debían conocerlo perfectamente, a estar, supuestamente, su actividad directamente relacionada con dicha Oficina), e investigados, supo explicar en su primera declaración con claridad, pese a ser el Jefe de dicha Oficina, lo que resulta extraordinariamente llamativo, y no hace sino confirmar la tesis de la verdadera finalidad del denominado cambio de nomenclatura [...] si se llegan a incluir las funciones que constaban en los correos electrónicos preparatorios, sería evidente que se trataba de la Creación de un Puesto Nuevo totalmente distinto al anterior, pues las nuevas funciones no se añadieron a los anteriores, porque éstas ya no se realizaban por el Sr. Sánchez", señala la juez.
El auto también advierte de que no se ha evaluado a Sánchez, a pesar de que la convocatoria de la plaza advierte de que la actuación "estará sujeta a evaluación por desempeño".
"No constan tampoco los informes periódicos sobres sus funciones y objetivos contemplados expresamente en su contrato. Fueron unidos a la causa en febrero de 2025 tras nuevo requerimiento de esta instructora a tal fin, informando la Dirección del Área que dichos informes no constaban registrados y que fueron entregados en mano por Luis Carrero en febrero, y firmados y fechados de forma manuscrita por el Sr. Sánchez".
"Por lo tanto, el trabajo del Sr. Sánchez, ni se ha prestado de forma habitual en Badajoz, -él mismo manifestó que venía cuando era necesario y que no estaba ligado a un lugar físico sino a unos objetivos, constando también en uno de sus correos con Luis Carrero que tenía que saber con antelación cuando se incorporaba para organizarse estar aquí con él, lo que denota que no se encontraba en esta localidad habitualmente-, ni ha consistido en las funciones que se hicieron constar en la memoria de la creación de su puesto para justificar el mismo y posteriormente en el contrato que continuó vigente hasta que el Sr. Sánchez, al parecer voluntariamente, dejo de trabajar para la Diputación de Badajoz, sino en las que, según sus propias preferencias y aspiraciones profesionales, él mismo fue eligiendo en relación al Proyecto Ópera Joven", remacha la juez, que también constata que Sánchez pidió teletrabajar y revisar la incompatibilidad, según muestra el volcado de correos por la UCO, a pesar de que sostuvo lo contrario.
Vozpópuli informó el pasado 8 de diciembre de que la Diputación de Badajoz ha dado un trato de favor al hermano de Sánchez en asuntos laborales y fiscales. El máximo órgano provincial se saltó sus propias normas respecto al teletrabajo, la exclusividad y las retenciones tributarias para favorecerle y mintió al respecto.
jesusdemos13
24/05/2025 11:52
La jeta del PSOE corrupto y del caniche de Badajoz no tiene límites, ahora convocan para justificar. Merecen la cárcel