Venezuela se sumerge este domingo 25 de mayo en unas elecciones donde, una vez más, el pescado está todo vendido. Los días previos a estos comicios han estado marcados por el arresto de 70 opositores, lo que ha creado división entre los de Machado.
La jornada electoral ha comenzado con el presidente del país, Nicolás Maduro, celebrando que Venezuela está de "fiesta porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía" en una presunta "elección democrática y libre". Asimismo, ha animado a los ciudadanos a votar.
Los venezolanos acuden a las urnas para decidir la renovación de los 285 de la Asamblea Nacional. Las elecciones parlamentarias coinciden a su vez con la votación a los gobernadores de los 24 estados y a los 260 legisladores regionales.
Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo. El Consejo Nacional Electoral ha habilitado 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales, así como 1.236 centros de acopio como respaldo logístico.
La oposición se encuentra dividida. Hay quienes apoyan la participación en el proceso eloctoral y quienes tachan las votaciones de "fraudulentas". La líder opositora, María Corina Machado, es una de las que se niega a participar.
Las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 fueron fuertemente señaladas por el fraude en el recuento de actas que la oposición denunciaba. Los de Machado reivindicaron la victoria de su candidato, Edmundo González, y pidieron su reconocimiento internacionalmente.
Una oposición dividida, silenciada y acorralada
Estos últimos días, más de 70 políticos, activistas, periodistas y abogados de la oposición han sido detenidos por el régimen de Maduro como parte de la "Operación Tun Tun", acusados presuntamente de estar implicados en conspiraciones contra el chavismo.
Entre los detenidos se encuentra Juan Pablo Guanipa, abogado y diputado en la Asamblea Nacional; además de cercano a Corina Machado. Guanipa, quien permanecía en la clandestinidad desde las presidenciales, fue arrestado por las autoridades venezolanas este viernes 23 de mayo.
El excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski ha denunciado las últimas acciones gubernamentales contra la "disidencia". "Solo buscan aumentar la indignación y la división de los partidos opositores", ha lamentado.
Radonski defiende que "abstenerse es un error" y que "desde el silencio" no se puede "derrotar" a "este gobierno". Según apunta el excandidato presidencial, el régimen de Maduro busca "paralizar" a la oposición con estos arrestos, para así "adueñarse de todos los espacios políticos".
Por su parte, la líder opositora ha acusado a Nicolás Maduro de cometer "terrorismo" y "una razzia feroz en todo el país". No es la primera vez que el régimen chavista realiza detenciones arbitrarias a de la oposición, especialmente tras las elecciones del 28 de julio.
Tras la proclamación de Maduro como dirigente para un tercer mandato hasta el 2031, se celebraron múltiples protestas. Estas manifestaciones resultaron con 28 muertos, unos 200 heridos y 2.400 detenidos -de los que 2.000 han sido ya excarcelados-, de acuerdo con la Fiscalía.