La opa de BBVA para comprar el Sabadell llega a su fase decisiva. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ultima autorizar la operación con condiciones asumibles por el grupo de La Vela. Pero la cúpula del banco catalán da por hecho que Moncloa se entrometerá en esta fase imponiendo requisitos más duros para bloquear la opa, según trasladan a Vozpópuli fuentes próximas al Sabadell.
Fuentes oficiales del banco catalán prefirieron no hacer comentarios al respecto. En el seno del Sabadell se tiene la certeza de que el Gobierno echará el resto para obligar a Carlos Torres a replantearse la operación e incluso a dar marcha atrás en su intento de hacerse con la cuarta entidad más grande de España.
“El Gobierno puede fijar las condiciones que quiera, no de competencia. Pero tiene el aval de la Ley y de la Constitución si quiere imponer razones de interés general”, defendió César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, hace un mes. Competencia prevé aprobar el próximo lunes, 28 de abril, su dictamen sobre la opa, como publicó EFE. A partir de este momento, Moncloa tiene quince días para elevar la decisión y tiene potestad para imponer nuevas condiciones, en la conocida como fase 3 de Competencia, durante un mes, con lo que podría dilatar el dictamen final a casi el verano.
El precedente polaco en Talgo
Como marca la Ley de Defensa de la Competencia de 2007, el Gobierno tendría que basarse en razones distintas a la competencia y podrá justificar su intromisión alegando razones como el interés general o la seguridad nacional, entre otras. Ya hay precedentes como el caso de Talgo, cuando el Gobierno vetó la opa del grupo polaco Ganz-MaVag por suponer un riesgo para la seguridad nacional. Casi un año después, la empresa ferroviaria sigue sin un socio industrial claro.
Dentro del Sabadell se da por sentado que Moncloa mostrará ya todas sus cartas en esta fase del proceso, aunque todavía tiene poder de veto de la integración si la opa llega a triunfar pese a los requisitos durante la autorización de Competencia.
Tenemos que considerar diferentes aspectos. Como bien sabe, en España tenemos un gran número de pymes, y, en este sentido, [se debe considera] la cohesión social y la cohesión territorial”, dijo Sánchez un día después de que el Sabadell anunciará su vuelta a Cataluña.
Si se decanta por no entrar en el proceso de Competencia, el Gobierno podría influir en la opa haciendo una especie de declaración formal anticipando su veto a la unión, lo que se tendría que incluir en el folleto de la operación que debe dar luz verde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes del periodo de aceptación.
El ministro Félix Bolaños, Pedro Sánchez y Cani Fernández, presidenta de la CNMC.
Esta inclusión sería una losa para los grandes inversores que tienen que decidir la operación por su impacto en las sinergias anunciadas por el grupo de La Vela, que en un primer momento anunció que alcanzarían los 850 millones de euros y que ya ite que la oposición del Gobierno dificultaría lograr esta meta. Aun así, BBVA ya trabaja con un equipo dedicado a la integración y hace números desde hace tiempo para la fusión, con una estimación de unos 300 cierres de oficinas para evitar solapamientos entre las dos entidades.
Presión de la patronal catalana
“En una fusión bancaria 2+2 no son siempre 4. Si prospera esta opa, se perderán 75.000 millones de euros en crédito a las pymes", alertó ayer Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana Foment del Treball, que se posiciona claramente en defensa del Sabadell. Pero Sánchez Llibre fue más allá y deslizó que el Gobierno se pronunciará para rechazar la operación en la fase 3 de Competencia.
En el seno del Sabadell se espera de vuelta el ‘favor’ a Sánchez con el regreso a Cataluña. A finales de enero, de forma inesperada, Josep Oliú decidió devolver la sede social del banco a las fronteras catalanas, después de salir en 2017 en pleno desafío soberanista. Un movimiento que daba un espaldarazo a Salvador Illa en su afán de normalizar la región y que abrió la espita del retorno a otros grandes grupos empresariales, como ya ha ocurrido con La Fundación La Caixa y su brazo inversor Criteria.
“Tenemos que considerar diferentes aspectos. Como bien sabe, en España tenemos un gran número de pymes, y, en este sentido, [se debe considera] la cohesión social y la cohesión territorial”, dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en Bloomberg el día después de conocerse el regreso del Sabadell a Cataluña. Una alusión que puede abrir la puerta a la intromisión de Moncloa en la fase 3 de Competencia, como interpretan fuentes financieras.
farmyardcheek
25/04/2025 19:23
O sea, que Junts, los nacionalistas indepes, exigen que vuelvan las empresas que se fueron. Sabadell lo hace y resulta que la vasca BBVA la OPA, Sabadell desaparece engullida y Puigdemont se lo traga. Pues creo que NO VA A SER.