Economía

El encarecimiento imparable: los turistas se gastan ya un 50% más que antes de la crisis inflacionaria

En febrero, los 5,4 millones de turistas internacionales que llegaron a España gastaron un 7,6% más que el mismo mes del año anterior, hasta los 7.260 millones

  • Turistas en un aeropuerto, en una imagen de archivo. -

La inflación está comenzando una senda de moderación tras cuatro años de crecimiento imparable; sin embargo, aunque lo hacen de una manera más moderada, los precios siguen subiendo sin parar en todos los sectores. Aunque la cesta de la compra es el ejemplo más notable, el sector turístico también está sufriendo significativamente las consecuencias. Ejemplo de ello es que los turistas que llegan a España ya se gastan un 50% más que antes de la crisis inflacionaria

Este mes de febrero, los 5,4 millones de turistas internacionales que llegaron a España gastaron un 7,6% más que el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 7.260 millones, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico realizada mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la primera vez en la historia que se supera este nivel de gasto.

En febrero de 2020, el último mes de total normalidad antes de que comenzara todo el proceso inflacionista, el gasto se elevó a 4.789 millones de euros, y entonces ya fue récord. Esto es un 52% más en apenas cinco años.

Se ha puesto como referencia el año 2020 porque en 2021, el año en que arrancó la crisis de precios, el gasto turístico fue mínimo (apenas 323 millones), muy influenciado todavía por la pandemia. En 2022 el proceso inflacionista ya estaba en pleno auge, por lo que la comparación se realiza con respecto al último mes de febrero de normalidad. En cualquier caso, el encarecimiento con respecto al 2022 es de un 92%, ya que el turismo todavía no se había recuperado de la pandemia y apenas se gastaron 3.774 millones de euros. 

Con respecto al año pasado, el aumento del gasto es de un 7%, ya que entonces el gasto fue de 6.746 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el aumento del gasto también va de la mano de un crecimiento del número de turistas. 

Sube el gasto per cápita

Por ello, lo que verdaderamente refleja la inflación disparada es el gasto por persona. Este año, cada turista extranjero que llegaba España se ha gastado de media 1.345 euros. En febrero de 2020, esta cantidad ascendió a 1.082 euros en total, 263 euros menos. Y en este caso, esta cantidad no ha dejado de crecer.

Desde el último mes de normalidad, los viajeros han pasado a dejarse un 24% más, un reflejo evidente de ese encarecimiento de la vida a causa de la inflación. El mayor crecimiento se produjo entre 2023 y 2024, ya que el gasto per cápita pasó a ser de 1.242 a 1.346. Sin embargo, en esta ocasión, el gasto medio por turista en cada viaje se mantuvo respecto a un año antes en 1.345 euros, reflejo de la caída del número de días de la estancia.Este dato se calcula dividiendo el gasto total de cada año entre el número de turistas. 

España sigue batiendo récords

El turismo no deja de batir récords, una buena noticia que esconde una amenaza velada. España recibió este febrero 5,4 millones de turistas internacionales, un 7,7% más que en ese mes de 2024.

Entre los dos primeros meses del año entraron 10,5 millones de viajeros del exterior, un 6,9% más que en enero-febrero de 2024. En ese tiempo, el gasto acumulado aumentó un 8,3% y alcanzó los 14.392 millones de euros, resultado del alza del gasto medio diario, que viene creciendo de forma constante desde el final de la pandemia y a febrero se sitúa en 183 euros por persona y día, el 5,5% más.

Canarias, que vive estos meses su temporada alta, fue el destino principal de los turistas en febrero, con el 26,8% del total (1,4 millones), seguido de Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,4%). El crecimiento más destacado fue el de la Comunidad Valenciana, con un alza del 15,2% y Baleares, con el 11,1%, signo de que se está produciendo una cierta desestacionalización del turismo. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli