Actualidad

¿Cuánto cuesta alquilar un balcón en Sevilla para ver las procesiones de Semana Santa?

Hacerse con uno de estos espacios se convierte en todo un reto en la ciudad cofrade

  • Varias personas presencian una procesión en Sevilla desde el balcón de una vivienda

La Semana Santa se acerca, y aunque la Agencia Estatal de Meteorología -AEMET- no augura un buen pronóstico durante estos días, la ilusión se mantiene y las reservas continúan aumentando en Sevilla, una de las ciudades con mayor tradición de todo el país. La ciudad se llena de turistas y devotos listos para disfrutar La Madrugá y las cofradías de El Gran Poder, La Macarena y Esperanza de Triana, entre muchas otras que llenan sus calles. Así, los balcones se convierten en uno de los espacios más codiciados para conseguir las mejores vistas, por lo que su alquiler puede llegar a alcanzar precios desorbitados.

Al hablar de cuánto puede llegar a costar hacerse con uno de estos espacios, el Colegio de es de Fincas de Sevilla -CAF- arroja luz al respecto, además de recalcar la importancia de declarar los ingresos que se reciban en este concepto. Así, son muchos los propietarios de viviendas y espacios que deciden aprovechar la alta demanda para alquilar sus balcones a precio de oro. Mariló García Bernal, presidenta del colegio, habla de las multas a las que se exponen los propietarios en el caso de realizar este tipo de trámite fuera del marco de la legalidad.

Multas y sanciones

“Es importante que los propietarios sean conscientes de que estos ingresos deben declararse correctamente, ya que, de lo contrario, pueden enfrentarse a sanciones económicas que fácilmente superan el beneficio obtenido”, ha explicado la presidenta en un comunicado. A su vez, también es clave distinguir entre el arrendamiento puntual de este espacio concreto y el alquiler de la vivienda en su totalidad. En cualquiera de los casos, los ingresos obtenidos deben ser declarados como rendimientos del capital inmobiliario, indicando la cantidad exacta percibida.

Jesús del Gran Poder, en la Semana Santa de Sevilla

Cada caso es distinto, por lo que las multas dependerán de lo establecido en el artículo 191 de la Ley General Tributaria -Ley 58/2003-, que dicta que las cuantías oscilarán entre el 50% y el 150% de la base de la sanción. Además, la obligación de la aplicación del IVA es otra de las cuestiones a tener en cuenta, ya que dependerá de la naturaleza del arrendamiento. Lo mismo ocurre con la necesidad de tener licencia turística: están obligados aquellos propietarios que vaya a alquilar la vivienda al completo y no solo el balcón, cumpliendo siempre la normativa de la comunidad.

¿Cuánto cuesta alquilar un balcón en Sevilla?

La demanda en esta época del año para hacerse con una ubicación privilegiada para poder disfrutar de las procesiones es de lo más elevada. Por ello, los propietarios de balcones y viviendas de la urbe cofrade aprovechan para subir los precios y sacar el máximo beneficio posible. Así, el Colegio de es de Fincas de Sevilla afirma que, en la capital hispalense, los balcones cuestan una media de 5.000 euros, “pudiendo llegar a alcanzar cifras más altas dependiendo de la ubicación y el día”.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli