Castilla y León

La Semana Santa de Zamora genera un impacto económico superior a los 12 millones de euros

Según un estudio presentado por la Junta

  • Presentación Estudio del impacto de la Semana Santa Zamora 2024

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentó este lunes 7 de abril n detallado estudio sobre el impacto económico y social de la Semana Santa de Zamora. El evento contó con la presencia de Israel López Campos, presidente de la Junta de Gobierno de la Junta Pro-Semana Santa Zamora, y Fernando Cabañeros, en representación de Excellence Innova. Este análisis, encargado por la Junta de Castilla y León, evalúa cómo las celebraciones afectan tanto a la economía local como al tejido social de la ciudad. La Semana Santa de Zamora es una de las festividades más reconocidas, y su influencia se refleja en diversos aspectos de la vida local.

Impacto económico y social

El estudio revela que la Semana Santa de Zamora generó un impacto económico de más de 12 millones de euros. Este dato subraya la importancia de las festividades para la ciudad, atrayendo a visitantes que permanecen en Zamora un promedio de más de tres días. Durante su estancia, los turistas asisten a entre cuatro y cinco procesiones, lo que confirma el interés que despierta esta celebración. Además, el 85% de los residentes considera que la Semana Santa es un motor económico crucial, mientras que el 65% de los visitantes calificaron su experiencia como "totalmente satisfactoria".

Estos datos reflejan la relevancia de la Semana Santa para la economía y la cultura de Zamora. Castilla y León lidera en España en cuanto a celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional, con un total de nueve festividades reconocidas. Entre ellas se encuentran las de Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora y la Ronda y procesión de los Pasos en León. La Semana Santa de Zamora, en particular, cuenta con reconocimiento internacional desde 1986 y fue declarada Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2015. Este reconocimiento la sitúa junto a otras celebraciones destacadas, como la de Medina de Rioseco y la de Bercianos de Aliste.

Apoyo institucional

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte respalda la Semana Santa a través de diversas líneas de colaboración, con un presupuesto cercano a los 800.000 euros. Estas subvenciones se destinan a Cofradías, Hermandades y Juntas de Semana Santa de localidades donde la celebración tiene un reconocimiento turístico. El objetivo es financiar actividades promocionales para la Semana Santa de 2025, destacando su valor cultural, religioso y turístico.

Este apoyo es fundamental para mantener el atractivo de la Semana Santa y asegurar su continuidad como evento de referencia en la región. La promoción de la Semana Santa en Castilla y León se realiza bajo el lema "Semana Santa en Castilla y León. Única". La campaña incluye acciones en canales online, presencia en ferias turísticas especializadas y la edición de materiales promocionales. Además, se organiza un Programa de Apertura de Monumentos durante los días de Semana Santa, con propuestas temáticas en las nueve provincias de la Comunidad.

Este enfoque integral busca atraer a turistas y potenciar la imagen de la Semana Santa como un evento de interés cultural y turístico. En el centro de Madrid, se llevó a cabo una campaña de promoción de la Semana Santa de Castilla y León, dado que es el principal mercado emisor de turistas hacia la Comunidad. La acción incluyó un vídeo promocional proyectado en 20 pantallas de gran formato en la Gran Vía y la plaza de Callao. Con más de 18.800 pases, el vídeo generó un fuerte impacto visual y contribuyó a elevar la notoriedad de la Semana Santa en Castilla y León. Esta estrategia busca captar la atención de potenciales visitantes y reforzar la imagen de marca de la Comunidad como destino turístico destacado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli