Tribunales

El hermano de Koldo se niega a declarar en el Senado por el 'enchufe de Jésica'

La UCO detalló que Joseba García era la persona que se encargaba de cumplimentar los partes de trabajo mensuales de la expareja de Ábalos

Joseba García se ha negado este miércoles a declarar en la comisión de investigación del Senado por el 'caso Koldo', donde iba a ser preguntado por el 'enchufe' de Jésica Rodríguez en Ineco, la expareja del exministro José Luis Ábalos. Es uno de los protagonistas de la trama, de hecho, fue detenido el mismo día que su hermano, su exmujer, Aldama o Juan Carlos Cueto en febrero de 2024, en los primeros registros y detenciones practicados.

"Vendré las veces que ustedes quieran, pero me tengo que acoger a mi derecho a no declarar", ha señalado Joseba García al comenzar su comparecencia. Cabe recordar que la UCO detalló que Joseba García era la persona que se encargaba de cumplimentar los partes de trabajo mensuales de Jésica Rodríguez en una de las dos empresas.  Además, a principios de abril una testigo reconoció en el Alto Tribunal haber dado a Joseba 20.000 dólares en efectivo en República Dominicana. 

A lo largo de las semanas, Vozpópuli ha revelado una batería de mensajes que apuntaban al hermano de Koldo. Incluso en al menos una decena de ellos Joseba le decía a Jésica que no podía hacer su parte porque no funcionaba su contraseña de correo. Esta conversación tuvo lugar el día 29 de noviembre de 2020. 

Joseba, que por aquel entonces trabajaba en Ineco, le envió un mensaje a Jésica para preguntarle "si estaba operativa". Esta le dijo que en esos momentos se encontraba en un congreso y le preguntó si pasaba algo. En esos momentos, el hermano de Koldo le dijo que, en general, no pasaba "nada importante" pero que "las claves se habían cambiado" porque, cuando había intentado hacer uno de los partes, la sesión le salía caducada.

Instantes después, Jésica le explicó que le iba a preguntar a una amiga porque el ordenador de trabajo no estaba en su posesión: "Voy a ver, que no tengo yo el ordenador, se lo dejé a mi amiga, le he preguntado si le ha pedido cambiarlas, que como yo no lo uso para nada y ella necesitaba usar el Word, se lo dejé para que así se encendiera el ordenador".

Mañana jueves está prevista la comparecencia del ministro Óscar Puente en el Senado, que volverá a enfrentarse a las preguntas de los allí presentes. La primera vez lo hizo en noviembre, cuando manifestó que nunca se había reunido con Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama. Asimismo, el ministro de Transportes también señaló que no detectó ninguna ilegalidad en la contratación de mujeres relacionadas con Ábalos por parte de empresas públicas.

Respecto a la auditoría interna realizada en el Ministerio de Transportes tras el estallido de la trama, Puente comentó que la idea partió del entonces subsecretario del Ministerio, Jesús Manuel Gómez, al que cesó al conocerse los resultados. Fuentes populares relataron a Vozpópuli en marzo que esperan que, "en esta segunda citación en la Comisión de Investigación, el señor Puente tenga a bien decir la verdad y no ocultar información relevante". 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli