La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, ha salido al paso de las dudas expresadas por Radiotelevisión Española (RTVE) en torno a la transparencia del sistema de televoto. El motivo de la controversia ha sido la asignación, por segundo año consecutivo, de la máxima puntuación del público español - los 12 puntos- a Israel, país que también finalizó en segunda posición en la edición de 2024 (mismo lugar que ocupó este pasado sábado en el festival de 2025).
Martin Green, director del festival, ha defendido este lunes la integridad del proceso de votación, asegurando que el sistema utilizado es "el más avanzado del mundo" y que cada resultado "es revisado y verificado por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular". Este mismo televoto otorgó únicamente 10 puntos a Melody, la representante española, colocando su candidatura en la posición 24 de la gran final.
Desde RTVE se solicitó a la organización detalles sobre la distribución del televoto español, generando un debate en redes sociales y entre analistas del certamen, quienes han cuestionado si el apoyo a Israel podría haber sido manipulado o influido de alguna forma.
Green ha confirmado que están en o con RTVE desde el mismo sábado de la final para aclarar la situación, aunque no se han detectado hasta el momento irregularidades técnicas. La polémica reabre el debate sobre la opacidad y la influencia geopolítica en el concurso musical más seguido del mundo, cuya audiencia supera los 160 millones de espectadores.
RTVE emite un mensaje a favor de Palestina antes de Eurovisión | RTVE
Al respecto, la UER insiste en su compromiso con la transparencia y la imparcialidad y ha reiterado que se mantendrá abierta a revisar aspectos técnicos con los organismos participantes.
Aunque Israel ocupaba una posición discreta en las apuestas y sólo estaba en el decimoquinto puesto tras el voto del jurado, fue el país que logró más puntos en el televoto, lo que le aupó a la segunda posición final. Además de España, el televoto le otorgó 12 puntos en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, así como en la votación popular agrupada en "resto del mundo", correspondiente a los votos de los países no participantes en la final y las semifinales.
Sánchez reclama expulsar a Israel en competiciones globales
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este lunes que se aparte a Israel de competiciones internacionales y de eventos como el festival de Eurovisión por la guerra de Gaza de la misma forma que se impide a Rusia que lo haga por la invasión de Ucrania. Sánchez ha defendido que Israel sea apartada de ese certamen en su intervención en el acto de presentación de un informe de la Fundación Cotec sobre los sectores culturales y creativos.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando, tras la invasión de Ucrania, se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales y que no participara en el festival de Eurovisión. "Tampoco debería hacerlo Israel. No podemos permitir dobles estándares, tampoco en la cultura", ha subrayado Sánchez antes de enviar "un abrazo solidario al pueblo ucraniano y de Palestina que están viviendo la sinrazón de la guerra".
El jefe del Ejecutivo ha recalcado que la cultura ayuda a combatir miedos, expresar emociones y construir puentes entre sociedades y ha rechazado la opinión de los que piden un sector cultural anodino, mudo y equidistante. Por eso ha respaldado que desde la cultura, que ha dicho que es "la forma más auténtica y libre de expresar las ideas", se defienda la democracia o se pida el cese de la guerra en Ucrania o en Gaza.
estebanmc
20/05/2025 07:14
Muy mal: Con haber expulsado a España, se habría entendido el mensaje. Han incumplido una norma estatutaria de gran gravedad.
Acontracorriente
20/05/2025 09:27
El flamenco sexy no vende
jesusdemos13
20/05/2025 10:35
Este gobierno es nefasto, yo no voto nunca y cuando vi el cartel, intente votar a Israel y si hubiese sido más sencillo le habría votado. El pueblo esta con la única democracia de la zona y no con los terroristas, aunque las acciones de Israel puedan ser condenables pero luchan contra terroristas y los palestinos no hacen nada para echarles.