La salida del máximo responsable de la filial tecnológica marca el primer gran movimiento de Ángel Escribano para reestructurar el consejo de istración
El lanzamiento de futuros de Solana (SOL) en CME podría marcar un antes y un después para esta criptomoneda. Analizamos las implicaciones con un experto
La entrada del argentino Gastón Botazzini como nuevo consejero delegado el pasado verano restaba poder al ya ex directivo y ha llevado a discrepancias internas
El fraude del CEO, una de las estafas empresariales más sofisticadas y con la que más dinero consigue el perpetrador, se está dirigiendo a un sector que está ganando cantidades
Jack Dorsey ha confirmado este lunes que abandona el puesto de consejero delegado de la red social Twitter, cuyo consejo de istración ha designado como nuevo máximo ejecutivo a Parag
Antonio Núñez y Tomasso Canonici indagan en su libro El líder ante la innovación lo que los propios CEO españoles creen que debe ser un líder. El experto en alta dirección
PWC ha presentado en Davos su 23 Encuesta Mundial de consejeros delegados sobre previsión de crecimiento económico mundial. Los ejecutivos españoles apuntan como principal amenaza para la evolución del negocio de sus compañías la regulación en materia laboral
El auto de la Audiencia Nacional concluye que Ricardo Currás ideó una estrategia para alterar ciertas cifras que le permitían alcanzar el cobro del variable
Karl Heinz-Holland ha comunicado a los directivos de la cadena de supermercados que su mandato en la compañía no superará 2022. Una temporalidad que también cumplirán los nuevos ejecutivos que ha rescatado de su etapa de Lidl
LetterOne ha confirmado que su primer objetivo es renovar al CEO de la compañía. Además, ha renocido que Stephan DuCharme, Karl-Heinz Holland y Sergio Antonio Ferreira Dias volverán a la mesa de gobierno de la cadena
Con una participación del 68 por ciento, En Comú Podem, formación vinculada a Podemos, mantendría sus 12 escaños actuales y repetiría nuevamente su victoria electoral en Cataluña en las generales, con una intención directa de voto del 24,1%, según el CEO catalán.
La confianza en recuperar niveles de ingresos y beneficios anteriores a la crisis no se ve ya tan lejana. Entre el presente ejercicio y el siguiente. Sin embargo, los consejeros delegados (CEO) de las 50 mayores compañías españolas retrasan al próximo trienio la vuelta a la contratación en sus firmas.
A esta asociación le resultan llamativos varios datos de la encuesta del 'CIS catalán' que ponen en duda "la credibilidad" de la Generalitat: el sondeo dice que el 9N acudieron 3,7 millones de catalanes, mientras que el censo que manejaban los propios organizadores reduce considerablemente esa cifra.
El blindaje del estadounidense Robert Alair Sharpe, cesado el 2 de enero, disparó la retribución de los consejeros ejecutivos del grupo alimentario de 1,9 millones a 5,8 millones en el primer semestre. En ese periodo, la empresa perdió 4,2 millones.
Jordi Argelaguet pronosticó una mayoría absoluta para el partido de Artur Mas, con un margen de error del 2,47%. Ahora, con los resultados en la mano, recuerda que había muchos indecisos y que la estimación se hizo tras la manifestación de la Diada, antes de una campaña "muy intensa y con muchos golpes de efecto".
Aunque esta cifra difiere con la aportada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en lo que ambas consultas coinciden es en el repunte del sentimiento independentista en los últimos dos años, motivado por la crisis y el contexto político.