Empresas

James Anderson, un visionario con suerte: el CEO que cobra 101,5 millones por un mes de trabajo

El salario medio de los directores ejecutivos estadounidenses en empresas con ingresos de al menos 1.000 millones aumentó un 9,5% en 2024

  • James Anderson -

El CEO mejor pagado de Estados Unidos es alguien de quien probablemente nunca hayas oído hablar. El mejor pagado de 2024 no fue Jensen Huang, ni Tim Cook, ni siquiera Elon Musk. Fue James Anderson, el recién nombrado CEO de Coherent, una empresa tecnológica con sede en Saxonburg, Pensilvania, que fabrica equipos y productos para redes y sistemas láser.

El mejor pagado de 2024 no fue Jensen Huang, ni Tim Cook, ni siquiera Elon Musk".

El poco conocido Anderson fue el único CEO de 100 en un nuevo estudio de la firma de investigación Equilar que recibió un salario de nueve cifras (101.497.009 dólares, para ser exactos), superando al segundo clasificado, Brian Niccol, el nuevo CEO de Starbucks, por la friolera de 5,7 millones de dólares, según recoge 'Barron's'.

El botín de Anderson supera con creces la mediana salarial anual de 25.612.208 dólares para un CEO actual, un récord histórico, según el estudio de Equilar difundido por 'Barron's'. La firma clasificó los mayores salarios para CEO en empresas con ingresos de al menos 1.000 millones de dólares, basándose en sus declaraciones presentadas más recientemente a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) al 31 de marzo. Los datos corresponden a 2024.

Esos 25 millones de dólares son una cantidad considerable, se mire como se mire, pero conviene contextualizar. En primer lugar, cabe destacar que el salario medio de este grupo de directores ejecutivos aumentó un 9,5% en 2024. Es un buen aumento, pero ¿en relación con qué? Es menor que en 2023, cuando los directores ejecutivos recibieron un aumento del 11,4%, pero esa cifra fue la segunda más alta de la última década. El salario de los directores ejecutivos también aumentó mucho más que la tasa de inflación (2,9%) y el aumento del 3,8% para el trabajador promedio estadounidense en 2024. Sin embargo, los accionistas podrían sentirse menos preocupados si consideran la rentabilidad bursátil en relación con las enormes ganancias de los directores ejecutivos, ya que la rentabilidad total del 24,9% obtenida por los accionistas de estas 100 empresas superó con creces ese aumento del 9,5% en la remuneración de los directores ejecutivos. De hecho, en los últimos 10 años, los aumentos salariales anuales de los directores ejecutivos han promediado un 8,7%, mientras que la rentabilidad anual total para los accionistas ha promediado un 10,9%.

"Algo que destaca de este estudio es el valor de las adjudicaciones de acciones", afirma Amit Batish, director sénior de contenido de Equilar. "Las adjudicaciones de acciones representan aproximadamente el 73% del paquete salarial de los directores ejecutivos de esta lista, con unos 18,5 millones de dólares". Esto supone un aumento del 41% con respecto al año fiscal 2023, que se suma al aumento del 20% del año anterior. "Es realmente sorprendente", añade. James Anderson es un buen ejemplo. Su salario de nueve cifras consiste casi en su totalidad (99,4%) en acciones.

Coherent nació en 1971 con el inusual nombre de II-VI, que hace referencia a los grupos II y VI de la tabla periódica, ya que la empresa comenzó produciendo telururo de cio perteneciente a esos dos grupos. II-VI adquirió el fabricante de láseres Coherent en 2022 y adoptó el nombre, un poco menos ambiguo, de esta empresa.

El pasado 3 de junio, cuando Coherent anunció que Anderson se incorporaría a la compañía como director ejecutivo, dejando el mismo puesto en Lattice Semiconductor, las acciones dieron un vuelco. La salida de Anderson fue considerada un golpe tan duro para Lattice que sus acciones cayeron un 15,5% el día del anuncio, evaporando unos 1.600 millones de dólares de su valor de mercado, mientras que Coherent subió un 22,9%, sumando casi 2.000 millones de dólares. Esa brecha ha persistido: las acciones de Coherent han subido un 17% desde el día del nombramiento de Anderson, mientras que Lattice (que subió un 875%, o más de 10 veces el S&P 500, durante el mandato de casi seis años de Anderson) ahora ha bajado un 34%.

¿Realmente vale 100 millones de dólares?

Bien, Anderson parece tener un don especial, pero ¿realmente vale 100 millones de dólares? El poder notarial de Coherent indica que nunca tuvo la intención de otorgarle un paquete de compensación tan elevado. Fue el alza de las acciones de Coherent tras su anuncio lo que impulsó su valor.

Si Anderson es el mejor pagado de la lista, ¿quién es el peor? Esa distinción le corresponde a Michael Rhodes, director ejecutivo de Ally Financial (la antigua GMAC): solo recibió 20,9 millones de dólares.

Comparación con España

Al otro lado del charco, en España, las retribuciones de los directivos españoles de las diez empresas con mayor capitalización bursátil quedan lejos. 

Las empresas del Ibex 35 presentaron recientemente sus informes anuales sobre las remuneraciones de sus consejos de istración, tal como exige la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Debajo la lista de las retribuciones de los directivos españoles de las diez empresas con mayor capitalización bursátil a 12 de marzo de 2025, a excepción de ArcelorMittal. Como es habitual, las remuneraciones de los máximos ejecutivos de Iberdrola, Santander e Inditex ocupan los primeros puestos del ranking, gracias a su sólida capitalización bursátil y su rendimiento en el mercado.

Directivos mejor pagados del Ibex 35 en 2024EP

El presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, lidera en el ranking con la remuneración más alta del Ibex, al percibir en total 14,145 millones de euros en 2024, un 2,2% más respecto a los 13,835 millones de 2023.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, es la segunda mejor pagada del Ibex y la primera directiva en la lista, con unas ganancias de 13,77 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Esta cantidad incluye la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo.

En el tercer lugar se encuentra el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, con una remuneración total de 11,21 millones de euros, teniendo en cuenta su retribución variable a corto y a largo plazo y otros conceptos como el beneficio bruto de sus acciones o instrumentos financieros consolidados.

En esta línea, el ya expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, percibió más de 9,6 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 52,67% respecto al año anterior. Además, el exdirectivo recibirá una compensación económica por su cese equivalente a más de 23,5 millones de euros tras su salida de la compañía, formalizada en enero. Si se suma esta indemnización, el total asciende a más de 33,1 millones de euros.

En el otro extremo de la tabla, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, registra la remuneración más baja dentro de las 10 empresas con mayor capitalización bursátil, con unos ingresos de 190.857 euros, un 2,4% más que en el año anterior, al estar sometido al límite de remuneración establecido para empresas de control público.

De su lado, la presidenta no ejecutiva de Inditex, Marta Ortega, percibió una remuneración de un millón de euros en su tercer año al frente de la compañía, la misma cantidad que en 2023, por encima, en ambos casos, de los 834.000 euros que cobró en su primer año al frente de la compañía. De esta forma, Ortega es la segunda mujer mejor pagada entre las diez empresas con mayor capitalización del Ibex 35.

Finalmente, el expresidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ganó 2,3 millones de euros en 2024, un 2,1% más, frente a los 4,5 millones que ganó el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar. De esta forma, las cantidades percibidas por Gortázar son un 8,7% superiores a los 4,15 millones que recibió en 2023.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli