Previsiblemente, Marine Le Pen no podrá presentarse a las presidenciales sas de 2027, debido al dictamen que la ha condenado a cuatro años de cárcel, 100.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación como cargo público.
Mientras la dirigente de extrema derecha sa busca una solución y, a pesar de la esperanza en que su recurso la absuelva del delito de desvío de fondos al parlamento europeo antes de las elecciones, su partido necesita un sustituto.
Ese es el jovencísimo Jordan Bardella, de tan solo 29 años, tiene origen argelino y un abuelo convertido al Islam.
Bardella es presidente de Agrupación Nacional y se ha mostrado beligerante con la sentencia de Le Pen, liderando manifestaciones pacíficas en contra de una sentencia que considera política. Llamo a los magistrados tiranos y afirmó que la sentencia era un “ golpe de Estado judicial”. En su red social X dijo que “hoy no es sólo Marine Le Pen quien ha sido injustamente condenada; es la democracia sa la que ha sido ejecutada”.
Una declaración de intenciones que arrastró al resto del partido, que mostró una postura contundente de respaldo a su lideresa y amplificó el mensaje de crítica al estamento judicial.
Este parisino desempeña desde septiembre de 2021 el cargo de presidente de Agrupación Nacional. Fue el principal candidato de este partido en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.
Ideología
Se unió al partido en 2012, abandonando los estudios para dedicarse a la política.
Para muchos es el delfín de Le Pen, un valor electoral que ya demostró su tirón en las urnas en las pasadas europeas al conducir a su partido a la victoria y ha mostrado una lealtad absoluta a su mentora: "Siempre he hecho lo que me ha pedido, mi lealtad a Marine es total".
Bardella promueve un fuerte sentimiento nacionalista. Cree que los intereses de Francia deben ser prioritarios sobre cualquier otra consideración internacional o supranacional
Es un firme defensor de la restricción de la inmigración, para mantener la seguridad y el orden. En varias ocasiones ha afirmado que su país está viviendo un “proceso de salvajismo que hace más frágil nuestros derechos y libertades”.
Además, Bardella busca favorecer una economía más proteccionista en la se priorice la producción nacional.
Es crítico con la teocracia europea ya que para él representa la “desconexión” de las preocupaciones de los ciudadanos europeos, algunos medios lo catalogan como euroescéptico.
Recientemente, acudió a un viaje oficial a Israel, el motivo fue una visita a un memorial para las víctimas y rehenes de los ataques de 2023 perpetrados por la banda terrorista HAMAS. Allí mostró su fuerte apoyo al pueblo judío.