La Justicia sa ha decidido decapitar las ambiciones de Marine Le Pen y apartar de la política a la favorita de las presidenciales de 2027. Hoy, para los millones de ses partidarios de “Reagrupamiento Nacional” Francia está mucho más cerca de Turquía y Emmanuel Macron de Recep Tayip Erdogan, cuyo rival político ha sido encarcelado para cercenar sus posibilidades electorales.
La sala 11 del tribunal correccional de París ha condenado a la jefa de “Reagrupamiento Nacional” (RN) a cuatro años de prisión (cumplirá solo dos con brazalete electrónico) y a cinco de inhabilitación política, con ejecución inmediata, lo que impide su candidatura a los comicios que deben celebrarse dentro de dos años.
La fiscalía acusa a Le Pen de utilizar los fondos que atribuye el Parlamento Europeo para pagar a sus asalariados del partido en Francia y no a sus colaboradores en Estrasburgo y Bruselas. La conmoción social que va a producir la condena refuerza la idea de la parcialidad política de una judicatura sa en manos de la izquierda. Es la segunda vez en menos de diez años que los jueces tumban al candidato favorito de las presidenciales.
La presidenta del tribunal, que ha condenado a Marine Le Pen y a otros ocho diputados de su partido, ha acusado a la dirigente de “estar en el corazón del sistema” de fraude – “malversación de fondos públicos” - que se cifra en 4.1 millones de euros. La sentencia insiste, también, en que no ha habido enriquecimiento personal.
El presidente del partido de Le Pen, Jordan Bardella, ha estimado en la red “X” que “hoy no es sólo Marine Le Pen quien ha sido injustamente condenada; es la democracia sa la que ha sido ejecutada”.
Eric Ciotti, exmiembro de “Los Republicanos” que abandonó el partido para fundar otra formación alisada a Le Pen, se preguntaba si “Francia sigue siendo una democracia”.
“El gobierno de los jueces” es una acusación recurrente a los magistrados ses, acusados por las derechas de partidismo y de compartir en su mayoría una ideología de izquierda. Eric Zemmour escribió un libro, ya en 1997, titulado “El golpe de Estado de los jueces”.
La primera reacción de “La Francia Insumisa” la expresó Eric Coquerel que lamentó que una ley que ellos no votaron, y RN sí, impida recurrir este tipo de decisiones judiciales.
La prensa sa recuerda estos días que el partido centrista MoDem, de François Bayrou, incurrió en la misma práctica que el partido de Le Pen. Bayrou no fue condenado ni inhabilitado y hoy es primer ministro. Era una práctica habitual y no solo de los partidos ses que estaban representados en el Europarlamento. Jugaban con la idea de que un diputado europeo representante de la región de Bretaña, por ejemplo, podía ser pagado por fondos europeos también en su circunscripción.
En 2017, por primera vez en la historia de la política sa, en plena campaña electoral para las elecciones presidenciales de ese año, los jueces decidieron investigar una información del semanario “Le Canard enchaîné” y activar, con una celeridad insospechada, acusaciones que implicaban al candidato de la derecha, François Fillon, en asuntos de corrupción, como la de obtener un empleo ficticio para su mujer o recibir algunos trajes de regalo.
El candidato de “Los Republicanos”, que partía como claro favorito, fue condenado e inhabilitado. Iba a suceder al socialista François Hollande, hundido especialmente por su propia izquierda. Fillon en ese momento representaba al sector más conservador de la derecha tradicional dentro del partido.
Ninguno de los inquilinos del Elíseo, también implicados en supuestos delitos de corrupción y otros más graves, como es el caso de Chirac o el propio Mitterrand, sufrieron la acometida judicial pre-electoral y pudieron ser elegidos para, después, seguir en el cargo gracias a la inmunidad. En el caso Fillon se habló- y no solo desde la derecha – de un “putsch mediático-judicial”. Algunos de los jueces que particionaron en el caso declararon haber sufrido presiones para acelerar el juicio.
La semana pasada, el expresidente conservador, Nicolas Sarkozy, se dijo víctima de “ensañamiento judicial”. Condenado ya dos veces por otras causas, sobre el dirigente conservador pesa una petición de siete años de cárcel por la supuesta financiación libia de su campaña electoral de 2007.
Esta misma semana se ha conocido también que el líder de la extrema izquierda, Jean-Luc Melenchón, es investigado desde 2017. Si al caudillo de “La Francia Insumisa” se le hubiera aplicado la misma medicina que a Fillon, entonces, y hoy a Le Pen, no hubiera podido presentarse a las elecciones presidenciales de ese año, y tampoco, quizás, a las de 2022.
La competición política para definir la sucesión de Emmanuel Macron queda desvirtuada por una decisión judicial que, según muchas opiniones de expertos, conculca la libertad del elector francés.
Si en España la Magistratura representa hoy la última barrera institucional contra la ambición totalitaria de Pedro Sánchez, al otro lado de los Pirineos la judicatura es considerada popularmente como una fuerza de izquierda con poder para interferir en los procesos electorales, y no sólo. Quizá es injusta esa fama, pero los sondeos de opinión confirman que, entre acusaciones de laxismo y de parcialidad política, la profesión de juez es una de las más detestadas por los ciudadanos. La de periodista le sigue, por cierto.
Algo más de un tercio de los jueces ses pertenece al “Sindicato de la Magistratura”, (SM) fundado en 1968 y considerado de extrema izquierda. El SM no hace gala de neutralidad, sino más bien al contrario. Es una organización militante que disfruta, por ejemplo, de un stand de privilegio en la anual fiesta del diario “L’Humanité”, antes próximo al Partido Comunista y hoy pasado al “melenchonismo”.
En la sede del “Sindicato de la Magistratura” un periodista de la televisión pública filmó en 2013 un mural con el ecuánime título de “El muro de los gilipollas”, en el que figuraban las fotos de Sarkozy, por supuesto, otros políticos de derechas, e incluso, un ciudadano que había denunciado el laxismo judicial tras el asesinato de su hija en el metro por un criminal reincidente.
Inevitablemente, muchos ses, y no solo los partidarios de Marine Le Pen, piensan que la decisión judicial da la razón al vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, que ya criticó la declaración de invalidez de las elecciones presidenciales rumanas. Otro personaje internacional que critica el veredicto contra la líder de RN es Vladímir Putin, antiguo patrocinador financiero del partido de Marine Le Pen, crítico de la democracia “a la occidental” y cuyos medios de comunicación tienen especial empeño en desacreditar al presidente Macron. Otros temen, también, que los jueces ses hayan podido dar una idea al primer ministro húngaro, Viktor Orban, amenazado electoralmente por el candidato de la oposición.
alexmazallas
31/03/2025 14:43
Qué curioso. A Rumanía le tiran las elecciones, a Lep Pen la inhabilitan. Todo para mantener la situación de partidos corruptos de siempre. A Pujol ni siquiera le han juzgado. Aquí tenemos a un prostituciónal indultando a los ladrones de la PSOE. Pues mal vamos
En1958
31/03/2025 15:42
Tremendo. La dictadura liberal-progresista, derrotada en EEUU y atrincherada en la UE, exculpa a la corrupta Von der Leyen y condena a todo aquel que se opone a sus políticas liberticidas. Si no reaccionamos pronto estos sinvergüenzas acabarán con todo aquel que no comulgue con ellos.
logowa4117
31/03/2025 17:40
Se parece bastante a lo que Erdogan ha hecho en Turquía con el líder de la oposición.
MataNarcisos
31/03/2025 18:42
Pues en la ESPAÑA SANCHISTA, de ser Marine, "apoyadora" del Sátrapa, el mismo ya la habría dado una AMNISTIA.... Avalada ¡¡COMO NO!! por su fiel servidor-es... Pumpido&Cía. SI ESOS MAGISTRADOS VIESEN LOS CASOS EN ESPAÑA, LES DARÍA UN "JAMACUCO" AL VER COMO SE TOREAN LOS CASOS DE CORRUPCIÓN "A LA ESPAÑOLA".... Con Tortilla de Patata, y Butifarra, en Prófugos, y ERE`S solo les faltaría la BOTA DE VINO, para rematar la "faena", Olé.
jcl
01/04/2025 04:32
Un golpe de estado . Los Mass media pro islam ,que quieren reventar con los Muslim, etc, la masoeneria que disfruta con zone no go , tipo Marsella, Sant Denis, , las ciudades del gROOMING de UK , Suecia , nORUEGA, aLEMANIA, ETC.