Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, aseguró este domingo que el tiempo de "las órdenes en inglés" se acabó en este país, que, dijo, no es "colonia de nadie".
En un vídeo compartido en Telegram, que muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, el líder del chavismo expresó que Venezuela "es un país libre" que ha querido "tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación".
"Pero allá decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto", agregó Maduro.
Este domingo, Trump notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, según informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la sa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra Caracas.
Según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya había suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas de la nación suramericana.
En los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la istración Trump para aislar al chavismo.
Maduro, quien insiste en que cualquier sanción será "enfrentada, controlada y superada", dijo este sábado que la Organización Mundial del Comercio (OMC) "casi" está "herida de muerte", a causa de la "caótica" guerra comercial y las "agresiones económicas contra todos los países".
Expertos consultados por EFE advierten de un nuevo escenario adverso para Venezuela en vista de la decisión de Trump de imponer aranceles a los que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a Chevron, medidas que, según las fuentes, comprometen al corazón de la economía venezolana, cuya producción superó en enero pasado el millón de barriles por día (bpd) por primera vez desde junio de 2019.
Internacional
Berrinche de Maduro con Trump tras reactivar las sanciones a las petroleras: "Allá ellos, que son quienes pierden"
El presidente de Venezuela asegura que se han acabado las "órdenes en inglés" en su país

- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. -
- EP
LO MÁS LEÍDO
-
01La juez incide en la “capacidad de influencia” de Sánchez sobre los que ‘enchufaron’ a su hermano
-
02Querella contra un familiar de Sánchez: su cuñado, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios
-
03El Gobierno sólo ha abonado el 18,2% de las ayudas siete meses después de la dana
-
04Esto ya no va de tráfico de influencias. Va de tráfico de indecencias
-
05El Consejo de Estado acusa a Hacienda de generar "inseguridad jurídica" por legislar mal
-
06El Supremo pone límites a Hacienda en las derivaciones de responsabilidad de deudas y sanciones
-
07Banco de España: el economista jefe dimitió por la "línea editorial" impuesta por una 'ex' del PP
-
08Corredor niega el a las conversaciones de los técnicos que gestionaron el apagón
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
- Berrinche de Maduro con Trump tras reactivar las sanciones a las petroleras: "Allá ellos, que son quienes pierden" · Internacional · Vozpópuli
-
- Internacional
- Opinión
- Actualidad
- DolceVita
- Cotizaciones
- Vídeos
- La Voz de las Marcas
- El equipo
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies
- Participación
- Aportaciones