Internacional

Bardella, el delfín de Le Pen, denuncia “la tiranía de los jueces rojos”

Los jueces han mencionado el "riesgo de reincidencia" a pesar de que la dirigente sa ya no es diputada europea

  • Jordan Bardella -

“Harán todo lo posible para impedirnos llegar al poder”. Jordan Bardella, presidente de Reagrupación Nacional (RN) y “plan B” del partido si el recurso de Marine Le Pen fracasa, ha reaccionado así a la decisión judicial que frena el camino hacia el Elíseo a su líder. 

Francia vive la resaca del cataclismo que el tribunal correccional de París provocó el lunes. Jordan Bardella ha cogido el relevo mediático de Le Pen y ha denunciado en la emisora “Europe1” lo que ha llamado “la tiranía de los jueces” , que considera “rojos”, y “un escándalo democrático”. Su jefa ya había denunciado horas antes en televisión “una decisión política” para neutralizarla políticamente.

Bardella ha insistido en dos de las explicaciones que los tres jueces de París utilizaron para argumentar la decisión de aplicar la ejecución inmediata del castigo. Por una parte, se menciona el “riesgo de reincidencia”. Para RN y muchos especialistas en derecho, es complicado hablar de reincidencia en el desvío de fondos del europarlamento cuando Marine Le Pen ya no es diputada europea. Más chocante es para Bardella que los jueces justifiquen su decisión en el hecho de que, precisamente por ser candidata a la presidencia, si se le hubiese permitido presentarse a elecciones ello hubiera provocado un “problema de orden público”. 

Después de la decisión judicial que puede cambiar la Historia de Francia, algunas voces se atreven a opinar sobre la sentencia. El mismo primer ministro, François Bayrou, se mostró “perturbado”. Investigado y exonerado junto a su partido, MoDem, en un asunto también relacionado con supuesto desvío de fondos del Parlamento Europeo, el actual jefe de gobierno ya había manifestado hace solo dos meses que tanto la acusación contra su partido, como la que ha pesado sobre RN, “eran injustas”. Y no frenó ahí; consideró “inquietante” que los jueces puedan dictar sentencias sin posibilidad de recurrirlas.

Hoy, Jordan Bardella no ha dado importancia a esas palabras de Bayrou y ha dejado entender que su partido podría plantearse lanzar una nueva moción de censura contra el gobierno y provocar elecciones legislativas anticipadas. Ha confirmado, también, la convocatoria de movilizaciones pacíficas en todo el país. “La indignación es tal que muchas personas que nunca nos han votado van a apoyarnos en el futuro”, ha asegurado.

Tras la “eliminación” judicial del conservador François Fillon en 2017, los innumerables procesos contra Nicolas Sarkozy y la inhabilitación política de Marine Le Pen, crece la idea de que buena parte de la judicatura toma decisiones políticas, y siempre hacia el mismo lado. Para demostrarlo, hoy se desempolva un tuit del mes de junio en el que el izquierdista declarado, “Sindicato de la Magistratura”, instó en junio a todos los magistrados “a movilizarse para cerrar el paso a la extrema derecha". Mientras tanto, un dosier sobre Jean-Luc Melenchón, también sobre desvío de fondos del Parlamento europeo, duerme en un cajón desde hace ocho años. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli