Una futura reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, está maás cerca que nunca después del acuerdo alcanzado entre los Gobiernos de ambos para el intercambio de prisioneros. El fin de la misma, poner paz y acordar el final de la Guerra de Ucrania, también. Así lo ha reconocido el Kremlin este sábado, aunque impone una condición: que existan "acuerdos previos".
La exigencia no ha sido nunca vista con buenos ojos desde Kiev, que se niegan a comenzar las negociaciones cediendo ante sus invasores. Eso sí, todo será ver cuáles son las que les quieren imponer desde Moscú. De momento, la primera de todas es la negociación de un "alto el fuego", por lo que parece una opción más que asumible por parte del Gobierno de Ucrania.
Las declaraciones se han hecho públicas este sábado por parte de Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, que se ha limitado a explicar las conclusiones a las que se llegaron tras el encuentro entre las delegaciones de ambos países en Estambul el día anterior. En la misma, ambas partes acordaron intercambiar 2.000 prisioneros de guerra y una listas con las condiciones que ofrecía cada bando para poner fin al conflicto bélico en el este de Europa.
"Hemos acordado intercambiar listas de condiciones un alto el fuego. La parte rusa preparará y entregará dicha lista, y la intercambiará con la parte ucraniana", ha hecho saber Peskov antes de avisar que las próximas negociaciones sucederán en un ambiente de secretismo. "Las negociaciones seguirán su curso, pero se celebrarán a puerta cerrada".
Éste es el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda el 24 de febrero de 2022. Así lo dijo también el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.
Rusia y Ucrania acercan posturas
"La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado", anunció el Kremlin el viernes. "Hemos tomado nota de esa propuesta", reconoció asesor ruso Vladímir Medinski, que también aseguró que estaba "satisfecho con los resultados" de dichas conversaciones y que en el Kremlin estaban "dispuestos a continuar los os".
"Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizada por iniciativa del presidente ruso, acaban de concluir (...) Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", dijo.
Éstas fueron las primeras negociaciones entre ambos bandos desde 2022, mientras la última reunión entre Putin y Zelenski tuvo lugar en diciembre de 2019 en París con mediación sa y alemana.
De esta manera, tras menos de dos horas reunidas, las delegaciones de Ucrania y Rusia han dado por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión de Rusia, según informa la agencia oficialista turca Anadolu desde Estambul.
Sin embargo, Trump no es optimista aún
En medio de estas reuniones esperanzadoras para ambos países y occidente en general, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, insiste en restarle importancia a los acuerdos alcanzados. Según él, no habrá avances sobre la guerra en Ucrania hasta que él se reúna con Putin en persona.
"Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?", ha asegurado Donald Trump a bordo del Air Force One al ser preguntado por la prensa. Lo cierto es que estas reuniones sin contar con la presencia estadounidense están lejos del escenario soñado por el actual presidente de la primera potencia mundial, que aún presiona por sacar algo en positivo para los intereses de su país de un futurible acuerdo de paz.
"No estoy decepcionado de nada (...) ¿Por qué iba a estarlo?", dijo hace unos días Trump preguntado si ese era su estado de ánimo al conocer sobre la cumbre en Estambul. En este sentido, aseguró que Putin "obviamente" iba a acudir a la cita si el propio Trump se personaba: "Él no iba a ir si yo no iba", sentenció.
"No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos. Pero tendremos que organizarlo porque está muriendo demasiada gente", zanjó.
Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco.
MataNarcisos
18/05/2025 12:15
Por supuesto no hagan caso de todo lo que diga la Sabandija, esta encaminado a dar un sine-díe, e ir alargando los plazos para proseguir con la ofensiva que le está yendo de fábula, ya no tiene a los yanquis Jodien....do, los europeos como siempre bla...bla...bla, con lo que prosiguiendo con los bombardeos, Ucrania se rendirá pronto, y la gentuza del Kremlin se apropiarán de los recursos de Ucrania, y Naranjito solo con los papelitos firmados con Zelensky, podrá dar a los mismos otro fin mas higiénico.