Internacional

Rusia y Ucrania acercan posturas con el intercambio de un millar de prisioneros de cada bando

Tras unas dos horas reunidos, las delegaciones de Ucrania y Rusia han cerrado su primer encuentro desde 2022

  • Delegaciones de Ucrania y Rusia reunidas en Estambul -

Rusia anunció hoy un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países, el ruso Vladímir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski.

En una clara medida para incrementar la confianza entre ambos bandos, Moscú y Kiev anunciaron que efectuarán "en los próximos días" un canje de mil prisioneros de guerra cada uno, según anunció el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

Éste es el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda el 24 de febrero de 2022. Así lo dijo también el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

"La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta", dijo el asesor del Kremlin. A su vez, se manifestó "satisfecho con los resultados" de las conversaciones de hoy y se mostró "dispuesto a continuar los os".

"Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizada por iniciativa del presidente ruso, acaban de concluir (...) Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", dijo.

Éstas fueron las primeras negociaciones entre ambos bandos desde 2022, mientras la última reunión entre Putin y Zelenski tuvo lugar en diciembre de 2019 en París con mediación sa y alemana.

De esta manera, tras menos de dos horas reunidas, las delegaciones de Ucrania y Rusia han dado por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión de Rusia, según informa la agencia oficialista turca Anadolu desde Estambul.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli