Las primeras 24 horas de alto el fuego en Ucrania —anunciada este sábado por Vladimir Putin— no han dado los frutos esperados y ahora quedan menos esperanzas si cabe de una paz que esté próxima en el extremo oriental de Europa. El cese de hostilidades anunciado por Moscú hasta las 23.00 horas del domingo y secundado por Kiev con motivo de la Pascua Ortodoxa apenas ha sido respetado. Los combates han continuado en distintos puntos del frente y las acusaciones cruzadas dificultan cualquier posibilidad de prolongar el alto el fuego a los 30 días propuestos por Zelenski.
Por eso, a estas horas del domingo se desconoce si el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará la propuesta de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días.
Si no hay cambios de última hora, el cese de hostilidades expirará a medianoche, hora de Moscú (21.00 GMT). La tregua energética de 30 días también ha vencido esta semana sin que ninguna de las partes haya apostado por prolongarla.
Ambos bandos han señalado una disminución de la actividad en gran parte del frente, aunque han sido constantes las violaciones del alto el fuego. El Ministerio de Defensa ruso ha acusado a Ucrania de atacar durante la noche sus posiciones en dos localidades de la región de Donetsk, epicentro de los combates desde 2024.
El parte ruso en Telegram ha informado que Kiev lanzó 48 drones de ala fija, uno de los cuales tenía como objetivo la península de Crimea, anexionada por Rusia. Las fuerzas ucranianas habrían disparado hasta en 444 ocasiones con artillería y morteros, causando muertos y heridos, aunque sin precisar cifras.
Al anunciar la tregua, Putin declaró que su cumplimiento demostraría "qué sinceros" son los llamamientos de paz de Zelenski.
Zelenski ha denunciado intentos "aislados" del ejército ruso de avanzar en algunas zonas del frente, que se han intensificado con el paso de las horas. "En esta mañana de Pascua, podemos decir que el Ejército ruso intenta crear la impresión general de un alto el fuego, mientras en algunas zonas todavía continúan intentos aislados de avanzar", ha escrito en redes sociales tras recibir un informe del jefe del Ejército, Oleksandr Sirski.
Según el presidente ucraniano, durante las primeras doce horas de tregua, Rusia atacó con artillería en 59 ocasiones, lanzó 5 asaltos y empleó drones de ataque. Más tarde denunció en Telegram que "a partir de las 10.00 (7.00 GMT) ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y del uso de drones".
"O Putin no controla su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen el objetivo de un avance real hacia el final de la guerra", sentenció Zelenski.
Según Kiev, la tregua no se ha respetado en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod, parcialmente ocupadas por tropas ucranianas. Moscú continúa intentando expulsar a las fuerzas invasoras, lo que, según el jefe del Estado Mayor ruso Valeri Guerásimov, podría ocurrir pronto.
El informe presentado a Putin señala que las fuerzas ucranianas apenas controlan unos pocos kilómetros cuadrados en Kursk. Las tropas rusas incluso habrían conquistado una nueva localidad, aunque no se ha aclarado si esto ocurrió antes o después del inicio del alto el fuego.
Rusia también ha acusado a Ucrania de atacar Kursk, Bélgorod —donde tres personas resultaron heridas en un ataque con drones, según el gobernador— y Briansk.
Zelenski ha reiterado su propuesta de extender la tregua a 30 días como "una oportunidad para la paz". Mientras espera una respuesta de Moscú, ha asegurado que el ejército ucraniano continuará actuando "de forma simétrica", adaptándose a la situación de combate de cada zona.
Rusia aún no ha respondido oficialmente, y analistas consideran poco probable que lo haga, dado que una propuesta similar promovida por Washington el mes pasado fue también rechazada. Desde Moscú, Putin y sus altos funcionarios han expresado reiteradamente que no contemplan un alto el fuego prolongado, ya que temen que Kiev lo aproveche para rearmarse con ayuda occidental.
Para algunos analistas, la tregua pascual es una jugada diplomática en clave internacional para mostrar disposición a la paz ante el presidente de EE.UU., Donald Trump. La exministra de Exteriores austríaca Karin Kneissl, que vive en Rusia desde 2023, ha calificado la tregua como "un gesto", más simbólico que determinante en términos militares.
fede_merino
20/04/2025 22:35
La guerra ya la ha ganado Rusia, pero el corrupto cocainómano sabe que tiene que alargar la situación todo lo posible porque la capitulación oficial supone su muerte política y quizás (ojalá) física.