España

Un turista americano tiene que ser hospitalizado en España y alucinan con la factura: "No os lo vais a creer"

Una visitante estadounidense comparte en redes sociales la sorprendente factura médica de su padre en España por ambulancia, hospital y medicación

Una experiencia médica inesperada en Madrid. Una ciudadana estadounidense, de nombre Ana Maria, y conocida en redes sociales como @anasvidaloca, ha compartido en su cuenta de Instagram una experiencia que ha captado la atención de miles de s. Durante una visita a Madrid, su padre sufrió una caída por las escaleras que resultó en la fractura del húmero. La situación requirió una ambulancia, atención hospitalaria, radiografías y medicación.

Lo que más sorprendió a Ana Maria no fue la calidad de la atención médica recibida, sino el coste total de los servicios: 185 euros. En su publicación, expresó su asombro al comparar esta cifra con los elevados costes del sistema sanitario estadounidense, especialmente considerando que su padre no tenía seguro médico ni residencia en España.

"When an ambulance bill in Spain is cheaper than an Uber ride in LA"
 — @anasvidaloca en Instagram

"Cuando una factura de ambulancia en España es más barata que un viaje en Uber en Los Ángeles", así titulaba la ciudadana su publicación en Instagram para mostrar su asombro con el coste de los servicios sanitarios españoles. 

El contraste entre los sistemas sanitarios de España y EE.UU.

La experiencia de Ana Maria pone de relieve las marcadas diferencias entre los sistemas de salud de España y Estados Unidos. En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrece atención médica universal financiada principalmente por impuestos. Aunque los no residentes deben abonar ciertos servicios, los costes suelen ser significativamente más bajos que en otros países.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el coste promedio de un traslado en ambulancia puede oscilar entre 500 y 3.500 dólares sin seguro, y entre 250 y 1.500 dólares con seguro, dependiendo del nivel de soporte vital proporcionado, según datos de BetterCare. Además, los costes hospitalarios y de medicación pueden incrementar considerablemente la factura final.

La percepción internacional del sistema sanitario español

Historias como la de Ana Maria no son aisladas. Muchos visitantes extranjeros expresan su sorpresa ante la eficiencia y asequibilidad del sistema sanitario español. Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, el gasto sanitario público per cápita en 2023 fue de 2.021 euros, lo que refleja una inversión más o menos significativa en servicios de salud accesibles para la población.

Además, el SNS cubre una amplia gama de servicios, desde atención primaria hasta hospitalización y medicamentos, con copagos mínimos o inexistentes para los ciudadanos y residentes. Esta estructura contrasta con el sistema estadounidense, donde los costes pueden ser prohibitivos incluso para quienes cuentan con seguro médico.

La experiencia compartida por Ana Maria resalta la importancia de cuidar un sistema de salud accesible y equitativo, aunque últimamente sufra más problemas. Mientras que en Estados Unidos muchas personas enfrentan barreras económicas para acceder a servicios médicos básicos, en España, incluso los visitantes pueden recibir atención de calidad a costes razonables.

Quizás este contraste invita a reflexionar sobre las políticas de salud pública, cuál ha de ser el destino prioritario de los impuestos y, sobre todo, la necesidad de garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o situación económica, tengan a servicios médicos esenciales sin enfrentar cargas financieras desproporcionadas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli