El PP está decidido a exprimir hasta la última gota su mayoría absoluta en el Senado, que se ha convertido en el gran contrapeso del Gobierno en esta legislatura. El martillo pilón. Ante la negativa de Pedro Sánchez a someter a votación en las Cortes el reciente plan de defensa aprobado por el Consejo de Ministros, los populares han optado por plantear una ofensiva en su fortín: la Cámara Alta.
El grupo popular ha anunciado este jueves que ha registrado dos solicitudes de comparecencia: la primera, de la ministra de Defensa, Margarita Robles; la segunda, de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Las dos tendrán que desgranar, medida a medida, la hoja de ruta trazada por el Ejecutivo para alcanzar una inversión del 2% del PIB en defensa. Los populares exigirán a la primera el contenido de plan, a la segunda... "de dónde va a sacar los 10.400 millones".
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, la portavoz popular en el Senado, Alicia García, ha denunciado: "El Gobierno moviliza más de 10.000 millones y oculta qué inversiones se cancelan, qué gasto se recorta y cómo se sostendrá en el tiempo". Los españoles, ha añadido, "merecen saber qué se hace con su dinero y con políticas de Estado como lo relacionado con defensa".
Sobre el plan en sí, García ha destacado las dudas que genera por varios motivos. El más importante: que se ha aprobado "sin el consenso del Consejo de Ministros ni del resto de socios de Sánchez". Pero también la preocupante reacción de la Unión Europea, que considera que se queda corto.
"Cacicada antidemocrática"
Como vienen haciendo todos los dirigentes del PP en los últimos días, la portavoz en la Cámara Alta ha exigido al Gobierno que someta el plan de defensa a votación, tal y como recoge la Ley de Defensa Nacional. Lo contrario, ha dicho parafraseando a Alberto Núñez Feijóo, sería "una cacicada antidemocrática más de Sánchez".
Por otro lado, ha recordado la reciente votación en el Senado, en la que algunos de los grupos del mal llamado bloque progresista -Junts, PNV y Sumar- se abstuvieron en una iniciativa del PP para emplazar a Sánchez a presentar ya unos Presupuestos Generales del Estado. "Sus socios vuelven a dejarle solo". En un intento estéril, ha pedido al jefe del Ejecutivo que escuche las resoluciones del Senado.
Lo cierto es que en Génova ya dan por sentado que el presidente está decidido a cumplir con aquello que dijo... el Gobierno seguirá adelante "con o sin el concurso" del legislativo. "Sánchez tiene alergia al Parlamento porque no tiene mayoría política ni parlamentaria ni social para seguir gobernando", ha apuntillado García, que también ha abierto fuego por otros frentes, como la corrupción.
Después de las últimas revelaciones de los distintos casos judiciales que salpican al Ejecutivo, la portavoz popular ha asegurado: "España no merece un gobierno bajo sospecha, merece un gobierno ejemplar, limpio y respetable". Hoy mismo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha desfilado por la comisión de investigación que impulsó el PP en el Senado, por la que están pasando todas las personas relacionadas con los escándalos que rodean a la Moncloa.
Ayer fue el hermano de Koldo García Izaguirre quien estaba previsto que respondiera al tercer grado de los senadores. No fue posible porque se negó a declarar. Aun así, el PP advierte de que seguirá "preguntando" porque es su "obligación ética y política". Los próximos en acudir al Senado serán Óscar López y Pilar Alegría, por las presuntas fiestas de José Luis Ábalos en el Parador de Teruel.