España

El TS recibe también información de WhatsApp del fiscal general, ahora de Estados Unidos

El magistrado Ángel Hurtado dice que la petición de información que había realizado a ambas empresas parece haber sido "exitosa"

El magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa por revelación de secretos que se sigue en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, ha recibido también la información que solicitó a Estados Unidos sobre el WhatsApp de Álvaro García Ortiz. Por lo que ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizar su contenido en el plazo de un mes, tal y como acordó un día antes con los datos procedentes de Irlanda. Abre una nueva pieza separada y secreta. 

 

Además, según consta en un auto consultado por Vozpópuli, la UCO deberá informar al Tribunal Supremo con una periodicidad que no exceda de cinco días del resultado y avance del análisis pericial que se vaya realizando. Cabe recordar que el juez remitió la comisión rogatoria a Estados Unidos tras recibir una información de Irlanda el pasado 10 de marzo en el que le explicaban que Meta Platforms Ireland Limited está gestionada por el país norteamericano. En consecuencia, se libró la correspondiente Comisión Rogatoria a dicho Estado en la misma fecha.

 

Según expone el juez en el escrito de 5 páginas, la información la han recibido este miércoles a través del Ministerio de Justicia y, en un principio, todo apunta a que se ha obtenido la documentación "que se interesaba" en carpetas zip y en dos escritos, uno de ellos en lengua inglesa, por lo que pide también a los agentes a cargo de la investigación la traducción de tal documento.

 

La información que se va a analizar es la comprendida entre los días 8 y 14 de marzo de 2024. Todo ello con el objetivo de conocer si el jefe del Ministerio Público filtró correos en los que Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, confesaba haber defraudado al fisco a través de su letrado. 

 

 

El jefe del Ministerio Público borró los mensajes contenidos en su teléfono móvil entre el 8 y el 14 de marzo por "protocolo interno de seguridad". Pero el magistrado siempre se ha interesado en descubrir qué era lo que decían, por lo que el 20 de enero pidió a Google y WhatsApp, a través de una comisión rogatoria enviada a Irlanda, información sobre estas comunicaciones. En concreto, solicitó los mensajes recibidos, enviados, copias de seguridad de los chats, sus emisores, receptores, días y hora.

 

 

 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli