Política

El PP, tras el portazo de Moncloa al decreto 'antiaranceles': "Tiene tiempo hasta mayo"

Desde Génova hacen hincapié en que la respuesta a este "desafío" arancelario debe ser "suficiente, integral y duradera"

  • Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez -

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha confiado en que el Gobierno termine aceptando las propuestas "sensatas" que plantea su partido para mejorar el decreto sobre aranceles que aprueba este martes el Consejo de Ministros y ha destacado que "tiene tiempo hasta mayo" cuando está previsto que se someta a votación en el Congreso de los Diputados. Bravo se ha pronunciado de este modo en una entrevista en 'Canal Sur Radio', recogida por Europa Press, un día después de conversar con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre las medidas que plantea el PP para mejorar el decreto sobre aranceles presentada por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, a una treintena de representantes de los sectores afectados.

El dirigente popular ha asegurado que de los 14.100 millones anunciados por Pedro Sánchez "solo 420 son a fondo perdido" en un real decreto que se centra "en la parte menos necesaria para las empresas" y ha subrayado la importancia de incorporar las medidas que propone su partido para "crear un plan que de verdad permita a las empresas ver las cosas con algo más de optimismo".

Tras cuestionar que el presidente del Gobierno viaje "por libre" a China "sin estar en coordinación con la Unión Europea (UE)", Bravo ha asegurado que el ministro Carlos Cuerpo "no ha dicho que no" a las propuestas del PP sino que "ellos tienen su plan, nosotros estamos en esa negociación y de momento no lo han estimado".

"Evidentemente, si se quiere contar con el voto favorable del PP parece lógico que se tengan en cuenta propuestas que no son del PP, sino el resultado de sentarnos a escuchar a los sectores y lo que nos han pedido", ha añadido antes de defender la necesidad de "ser capaces de reflejar las necesidades que planteen las empresas, que son las más afectadas".

Preguntado por si el PP votará no al decreto que apruebe el Consejo de Ministros si llega sin cambios al Congreso, Bravo ha recordado que "supuestamente no se llevará a votación hasta mayo, por lo cual el Gobierno tiene tiempo para todas las propuestas que hemos planteado, que son sensatas y nos hacían los sectores afectados".

"No puede ser me votas lo que quiero y no te acepto nada"

"El Gobierno va a tener dificultad para decir que no a lo que piden los sectores aunque lo haya puesto en un papel el PP. No puede ser solamente me votas lo que yo quiero y de ti no acepto nada. Una negociación siempre es entender a todas las partes y en este caso no pedimos nada para el PP, sino para el autónomo, la pyme, la mediana y gran empresa, el sector agrícola, industrial o de automoción", ha recalcado, antes de subrayar que "esto no va de PP-PSOE, sino que estamos para servir a los ciudadanos en un momento de complicaciones".

Bravo ha recordado que el PP apoyó en el Congreso los tres reales decreto de medidas en apoyo a los afectados por la dana de Valencia mientras el PSOE solo aprobó "uno de siete" en el Parlamento valenciano y ha destacado que este lunes "cuando nos llamararon estábamos ahí" y el Ministerio de Economía ha atendido la demanda del PP de "tener en cuenta" a las comunidades autónomas en la respuesta a los aranceles. "Es sorprendente que te llamen por la tarde y salgan insultando al PP. No parece la mejor manera de negociar, pero estamos en la conversación con el ministro Cuerpo y nos olvidamos del ruido que quieran hacer otros", ha concluido.

Las declaraciones de Bravo se producen tras el nuevo portazo del Gobierno de Sánchez al Partido Popular de Feijóo. El vicesecretario de Economía, Bravo, mantuvo la tarde del lunes una conversación con el ministro de Economía sobre la crisis arancelaria creada por la istración de Donald Trump. Tras dicha conversación, Bravo remitió un documento con las medidas que presentó este lunes Feijóo ante más de medio centenar de representantes de organizaciones, comunidades autónomas y parlamentarios con el fin de dar una respuesta "suficiente, integral y duradera".

Los 'populares' consideraron que el real decreto del Gobierno con medidas ante las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos "no es una respuesta realista" al no abordar cuestiones como la competivividad de las empresas o la política fiscal y ha trasladado al ministro un documento con una docena de propuestas que ven "estructurales".

En primer lugar, exigen los del Feijóo en el documento "una respuesta firme, coordinada e inteligente por parte de la Unión Europea y del Gobierno de España, en coordinación con las comunidades autónomas". En este marco, el PP ve urgente articular una respuesta que combine "medidas inmediatas" y "estructurales" con "una visión a medio y largo plazo" que no se limite a paliar los efectos, sino que "refuerce la competitividad empresarial, garantice el equilibrio territorial y proteja a los sectores más expuestos, como el industrial y primario".

Traslada al Gobierno en el escrito que no se puede afrontar esta situación sin un plan de competitividad, sin revisar la política fiscal (reducir cotizaciones en sectores afectados o ajustar el IRPF a la inflación) y sin presupuestos generales del Estado, entre otras cuestiones.

Destaca el PP que ve "falta de transparencia" en el real decreto que sacará adelante el Consejo de Ministros y la falta de concreción en asuntos como los Fondos Next Generation, las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Plan Moves III a los vehículos eléctricos o la actualización de los fondos de apoyo a la inversión industrial, que datan de 2020, y la internacionalización, esté último que ve "de poco calado" ya que "sólo tiene impacto en algunos mercados emergentes".

Además, el PP reclama a Cuerpo que el real decreto-ley para hacer frente a la situación que provocará los aranceles incluya una disposición para que el Gobierno acuda trimestralmente al Congreso "a efectos de rendir cuentas" sobre el paquete de medidas completo que finalmente se apruebe.

Una carta compañada de medidas

En la carta que Bravo ha dirigido a Cuerpo, señala que la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos "exige una respuesta firme, coordinada e inteligente por parte de la Unión Europea y del Gobierno de España, en coordinación con las Comunidades Autónomas".

Bravo señala que es "urgente articular un marco de respuesta que combine medidas inmediatas con una visión a medio y largo plazo que incluyan medidas estructurales". "Una estrategia que no se limite a paliar los efectos, sino que refuerce la competitividad de nuestras empresas, garantice el equilibrio territorial y proteja especialmente a los sectores más expuestos, como el industrial y el primario, con especial atención a las pymes", añade.

Por eso, subraya que el PP propone "una hoja de ruta basada en la firmeza, la unidad de acción europea, la protección del tejido productivo nacional y el empleo, así como en una apuesta decidida por la competitividad industrial y el bienestar de los ciudadanos".

"Desde el Partido Popular entendemos que este instrumento debe responder con urgencia y con eficacia a las necesidades de los sectores afectados, pero también con visión estratégica y sentido de Estado, más allá de medidas coyunturales y financieras", señala Bravo en la misiva.

A la espera de una "respuesta"

Además, el vicesecretario del PP dice en su carta que agradecería que el Gobierno le trasladase "una respuesta a las propuestas que adjuntamos a este escrito, y que pudiese concretarle "su predisposición a incluirlas entre las medidas que tienen previsto adoptar" este martes.

Entre sus propuestas, el PP plantea elaborar con las CCAA un plan de coordinación y refuerzo de las políticas aduaneras y vigilancia de mercado, fomentar que las ayudas del Plan Moves lleguen a los que no se pueden comprar un coche eléctrico y que exista una línea de ayudas para promover la comercialización de vehículos eficientes de cualquier tecnología.

Asimismo, el PP pide contar con las CCAA para que los fondos reasignados de los Next Generation lleguen a los sectores afectados y no ocurra lo que ha pasado con la pandemia y la dana; crear un fondo específico español a disposición de las empresas afectadas, financiado con los aranceles que se quedan en España; y definir en el real decreto ley un mecanismo de asignación de ayudas transparente y flexible. También apuesta por bajar las cotizaciones y los incentivos fiscales, con mayor intensidad a las empresas más expuestas y más vulnerables.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli