Política

Zapatero cierra acuerdos en China para Sánchez que comprometen la estrategia comercial de la UE

El expresidente allana inversiones en automoción con vistas a la reunión del jefe del Ejecutivo con Xi Jinping que debilitan el eje europeo en materia comercial

  • Zapatero, durante un foro sobre inversiones en China -

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha empleado a fondo para poner en suerte a Pedro Sánchez importantes acuerdos comerciales con vistas al viaje oficial del jefe del Ejecutivo a China previsto entre este martes y el próximo sábado, en un periplo asiático que incluye también una escala previa en Vietnam.

El viaje de Sánchez a China, el tercero en dos años, cobra mayor significación después de la decisión de Donald Trump de sacudir el comercio mundial mediante el establecimiento de un arancel universal del 10%, y gravámenes adicionales que elevan la presión impositiva al 20% para los países de la UE, así como el 34% para China y el 46% para Vietnam. 

De acuerdo con fuentes conocedoras de las gestiones desarrolladas por Zapatero en su reciente viaje al gigante asiático para preparar esta visita oficial, estas se han centrado en sectores claves como el del vechículo eléctrico, así como en la búsqueda de inversiones futuras de la automoción china en España. 

Las actividades de Zapatero en China, su papel de 'ministro en la sombra' y representante de los intereses del Gobierno en el exterior incluiría, en clave de contrapartida, el compromiso de que Sánchez intensificará su papel como 'mediador' en Bruselas con el objetivo de que China vea alivada la carga arancelaria con que la UE pretende limitar la importación de sus unidades eléctricas para preservar así la propia industria automovilística del Viejo Continente.

Ya en septiembre pasado, con ocasión de su segunda visita al país, Sánchez abogó por relajar las trabas comerciales al coche eléctrico chino, algo que causó malestar en algunos ámbitos comunitarios que finalmente sacaron adelante un incremento de tarifas de hasta el 35%, vigente desde el pasado 30 de octubre a pesar de que el debate entre los socios en torno a este asunto sigue muy vivo.

En este sentido, pese a que oficialmente el viaje ha sido coordinado con la Comisión Europea, fuentes del Europarlamento expresan sus reservas por los objetivos de una visita que busca poner a un socio comunitario, España, a los pies de China, cuyo interés comercial abarca el conjunto de la Unión en un momento de turbulencias económicas desencadaneadas por la Casa Blanca, donde por otra parte tampoco ha pasado inadvertida la nueva gira asiática del presidente español. Además, los aranceles de Trump pueden jugar como pretexto para que el presidente del Gobierno tensione el frente comercial común de la UE con compromisos que podrían ir más allá de los tasados por Bruselas.

Las preguntas del PP

Pero no solo las reticencias sobre la mano de Zapatero en este viaje parten de Europa: en España, el PP en el Senado registró la pasada semana una batería de preguntas al Gobierno para conocer los detalles del viaje previo a China de Zapatero, y saber en concreto si este había recibido "algún tipo de encargo o autorización oficial por parte de Presidencia del Gobierno o del Ministerio de Asuntos Exteriores para actuar en representación de los intereses de España en China".

De todos los mandatarios europeos, es Sánchez el que se ha mostrado más proclive a dirigir al este la política comercial de la UE, una intención que ha sido explícitamente itida en la prensa internacional por el propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, integrante de una comitiva en la que también figuran el titular de Agricultura y Pesca, Luis Planas, y una nutrida representación empresarial.

España como 'facilitador' en Iberoamérica

La agenda de acuerdos de colaboración que se pondrá encima de la mesa incluye también ambiciosos proyectos de infraestructuras, logísticos, tecnológicos y energéticos, y en ella figura asimismo el específico interés chino en consolidar su hegemonía en África occidental valiéndose de las Canarias como plataforma logística en el ámbito comercial y pesquero. 

Otro de los intereses chinos es apoyarse en España como 'facilitador' en Iberoamérica, donde Pekín tiene una enorme ambición de ampliar sus inversiones. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli